Internet y las nuevas tecnologías han transformado por completo las salidas profesionales de Publicidad y Relaciones Públicas.
Hoy en día esta carrera es mucho más que elaborar comunicados de prensa y promocionar la empresa siguiendo estrategias publicitarias tradicionales.
Sin duda, hoy en día el sector de la Publicidad y las Relaciones Públicas ofrece más oportunidades laborales que nunca, gracias a esos nuevos perfiles que han nacido al calor de la digitalización.
¿Quieres conocerlos?
Pues quédate por aquí porque juntos repasaremos el top 9 de salidas profesionales de Publicidad y Relaciones Públicas.
Comprender los diferentes tipos de perfiles asociados a esta carrera te ayudará a aclarar tus ideas y tomar la mejor decisión sobre tu futuro profesional.
Lista de salidas profesionales de Publicidad y Relaciones Públicas
Vamos a estudiar en detalle cuáles son las salidas profesionales de Publicidad y Relaciones Públicas más demandadas en la actualidad.
➡️ Director de marketing digital
Puede recurrir a estrategias como campañas de publicidad en redes sociales, e-mail marketing u optimización de motores de búsqueda (SEO), entre otros.
Además, debe supervisar al equipo de profesionales de marketing que serán los encargados de implementar esa estrategia.
Por ello, el director de marketing digital también realiza un seguimiento de los análisis de las campañas a través de KPIs y ajusta la estrategia según sea necesario con la finalidad de generar los mejores resultados para la marca.
Generalmente, los directores de marketing digital tienen una amplia experiencia profesional y se mantienen actualizados sobre las últimas tendencias, herramientas y estrategias.
➡️ Consultor estratégico de marketing digital
Su finalidad es lanzar las campañas adecuadas para ayudar a alcanzar los objetivos de negocio como generar clientes potenciales, impulsar las conversiones de venta o aumentar el conocimiento de marca.
Para desempeñar su trabajo con eficacia, un consultor de marketing digital necesita tener conocimientos sobre las diferentes áreas del marketing digital como analítica web, SEO, ecommerce, publicidad en Internet, social media o e-mail marketing, entre otras.
¡Ojo! Esto no significa que deba ser experto en todas y cada una de estas áreas, pero sí debe conocerlas y permanecer al tanto de las últimas tendencias.
Este tipo de perfiles profesionales trabajan de forma externa a la empresa. Sus servicios pueden estar dirigidos a manejar campañas de marketing específicas o a planificar, accionar y supervisar toda la estrategia de marketing de principio a fin.
Pueden hacerlo directamente, a través de colaboradores y especialistas externos o coordinando el equipo de la empresa que ha contratado sus servicios.
➡️ Social media manager y community manager
Un social media manager es el profesional responsable de desarrollar y supervisar las campañas en redes sociales de una marca o empresa.
Por su parte, un community manager ayuda a construir, hacer crecer y administrar comunidades online, además de interactuar con la audiencia a través de las plataformas sociales.
La meta de ambos profesionales es crear conciencia de marca sobre los productos y servicios de la empresa, ganar relevancia y reconocimiento en diferentes plataformas, así como conseguir seguidores con quienes interactuar y generar engagement.
Es frecuente que un social media manager también desempeñe la función de community manager y viceversa.
Entre las responsabilidades de estos dos profesionales de la publicidad y el marketing están:
- Planificación e implementación de las campañas en las plataformas sociales escogidas de acuerdo a los objetivos de negocio.
- Supervisión de las menciones a la marca en Internet.
- Construcción de relaciones con clientes potenciales en las redes.
- Fomento de conversaciones online.
Para planificar estrategias en redes y administrar comunidades es necesario contar con ciertas habilidades como la comunicación, el análisis de datos o la organización.
Además, deben ser profesionales capaces de manejar con soltura herramientas de planificación, gestión, medición y análisis.
Hoy en día estos dos perfiles profesionales están completamente afianzados. Las empresas son conscientes del valor que tiene estar presente en redes sociales con estrategia y basándose en unos objetivos de negocio claros.
Por ello, ya son habituales dentro de las plantillas de marketing de las empresas. También es común que ofrezcan sus servicios como community manager freelance.
➡️ Trafficker digital
Su principal objetivo es comprar tráfico cualificado para generar conversiones.
Para ello, debe ser capaz de:
- Planificar una estrategia publicitaria.
- Crear las campañas de acuerdo a dicha planificación.
- Medir los resultados obtenidos.
- Optimizar esas campañas con la finalidad de obtener los mejores resultados.
Las automatizaciones, la analítica, los embudos de venta o el e-mail marketing son campos que un trafficker digital debe ser capaz de dominar para ejecutar con eficacia su trabajo.
Pueden ofrecer sus servicios como freelance o pasar a integrar el equipo de marketing interno de una empresa.
Asimismo, se pueden especializar en función del canal o del tipo de negocio para el que trabajen.
Por ejemplo, podemos encontrar traffickers especializados en Publicidad en redes sociales, en Google Ads, en ecommerce o en lanzamiento de infoproductos, entre otros.
En cualquier caso, es una de las salidas profesionales de Publicidad y Relaciones Públicas más demandadas y mejor pagadas.
Para que te hagas una idea, un trafficker digital en España puede llegar a cobrar hasta 1.500€ por cliente por una gestión mensual.
Por ello, cada vez más profesionales del marketing y la publicidad apuestan por especializarse en esta salida laboral. Así lo atestiguamos en mi programa formativo Máster Experto en Tráfico Online y Estrategia Digital.
➡️ Funneler digital
Otra de las salidas profesionales de Publicidad y Relaciones Públicas es la de funneler digital.
Para lograrlo debe ser capaz de planificar y ejecutar cada sección del funnel de conversión, activando estrategias de marketing digital que estimulen la demanda y, posteriormente, midiendo los resultados.
Amplias habilidades interpersonales, gestión del tiempo o pasión por la analítica y los datos son algunas de las cualidades con las que todo funneler digital cuenta.
Debes saber que un funneler digital no suele trabajar solo, sino que lidera a un equipo multidisciplinar integrado por otros profesionales del marketing y la publicidad como los copywriters, diseñadores, programadores o consultores SEO.
➡️ Copywriter y redactor de contenidos
Un copywriter es el profesional responsable de redactar el texto (copy), que se utiliza en materiales promocionales y de marketing.
Tradicionalmente, los copywriters creaban mensajes publicitarios destinados a materiales de marketing como cartelería o anuncios en papel.
Sin embargo, este profesional ha evolucionado durante los últimos años para adaptar el mensaje a los nuevos soportes digitales como páginas web o redes sociales.
Cabe señalar que el copywriter es una figura diferente al redactor de contenidos, otra de las salidas laborales de Publicidad y RRPP:
- Copywriter: Su objetivo es persuadir y fomentar la conversión. Se centra en generar los textos destinados a páginas de venta, el copy de campañas de anuncios en redes sociales, descripciones de productos o landings destinadas a captar leads, entre otros.
- Redactor de contenidos web: busca informar, educar y aportar valor al consumidor como parte de una estrategia de marketing de contenidos. Desarrolla su labor escribiendo artículos de blog, lead magnets, infoproductos o newsletters, por ejemplo.
Ambos profesionales deben dominar las habilidades de comunicación, escritura, documentación, pensamiento creativo y dotes persuasivas.
También es recomendable poseer ciertas nociones de experiencia de usuario, posicionamiento SEO y marketing digital.
➡️ Especialista en marketing de motores de búsqueda (SEO o SEM)
Google, la página más visitada del mundo, procesa alrededor de 63.000 consultas de búsqueda por segundo.
Para tener visibilidad en este potente motor de búsquedas es indispensable desplegar estrategias de posicionamiento o bien de forma orgánica (SEO) o pagando Publicidad (SEM).
En función de cada estrategia se necesitará un experto en SEO o en SEM. Vamos a conocerlos:
- Especialista en SEO: Profesional encargado de identificar, planificar e implementar tácticas destinadas a aumentar el número de visitantes a un sitio web y mejorar la posición de una página de resultados de los motores de búsqueda.
- Experto en SEM: Responsable de diseñar, crear y administrar campañas de Publicidad pagada en buscadores (como Google, Yahoo o Bing) para las empresas de sus clientes.
El SEO lo hace optimizando los factores que Google tiene en cuenta para posicionar de forma orgánica una web (usabilidad, experiencia de usuario o contenidos SEO, por ejemplo).
Y el SEM lo hace invirtiendo en anuncios publicitarios que pueden aparecer en la red de búsqueda de Google, en Display, en Google Shopping o en YouTube Ads.
El objetivo final es aumentar el tráfico web para incrementar el volumen de clientes potenciales y el conocimiento de marca.
Los profesionales de SEO y de SEM tienen una gran demanda en la actualidad, ya que las empresas necesitan esta estrategia para competir con el resto de empresas que pelean por las primeras posiciones en el buscador.
Por tanto, optar por cualquiera de estas dos especialidades es una óptima salida laboral si cursas o has cursado estudios de Publicidad y RRPP, puesto que ya cuentas con una base de marketing sólida que te ayudará a comprender y activar las estrategias de posicionamiento con mayor eficacia.
➡️ Growth hacker
La figura de growth hacker es una de las incorporaciones más recientes al catálogo de salidas profesionales vinculadas a los estudios de Publicidad y Relaciones Públicas.
Para lograrlo, se centra en explorar únicamente estrategias que generen nuevas oportunidades de crecimiento dentro del funnel de ventas.
Los growth hackers son profesionales que tienden a ser analíticos, observadores y creativos. Parte de su trabajo consiste en formular hipótesis y realizar experimentos para probar sus teorías y dar con la fórmula de crecimiento más potente para una empresa concreta.
Igualmente, necesita dominar un amplio conjunto de habilidades técnicas como la programación o la automatización para ejecutar las soluciones que haya obtenido.
➡️ Docente
La formación es una de las salidas profesionales a las que puede optar un alumno de Publicidad y Relaciones Públicas.
En las aulas de la carrera estamos acostumbrados a ver mucha teoría, pero el verdadero aprendizaje llega con la práctica.
Trabajar duro, atreverse, caerse y volverse a levantar con más entusiasmo y pasión si cabe. Esta es la clave para labrarte una carrera de futuro dentro de este sector.
Yo misma soy Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Posteriormente, amplié mis estudios especializándome en Marketing Digital. Tras trabajar en diferentes agencias me lancé a fundar mi propia empresa y a dar vida a diferentes proyectos de negocio con los que sigo adelante.
Todo este bagaje me ha permitido ampliar conocimientos, habilidades y competencias, que hoy comparto con cientos de alumnos de todo el mundo.
Compagino mi profesión como Consultora de Marketing digital con mi labor docente impartiendo clase en Másters de Marketing Digital de Escuelas de Negocios y colaborando como ponente habitual en Congresos de Marketing Digital de España y Latinoamérica.
Como ves, la docencia y la divulgación son también salidas profesionales de Publicidad y RRPP que tú puedes llegar a alcanzar con tenacidad, esfuerzo y trabajo.
¿Quieres realizar una formación relacionada con la Publicidad, el Marketing y RRPP para dedicarte a ello de forma profesional?
Los roles tradicionales asociados a los estudios de Publicidad y Relaciones Públicas han evolucionado como respuesta a la expansión de Internet, la digitalización y las nuevas tecnologías.
Nuestros hábitos de consumo han cambiado, al igual que la forma en la que marcas y clientes conectan y se comunican.
Por este motivo, el mundo online requiere nuevas estrategias de promoción y publicidad, para lo cual han nacido nuevos perfiles profesionales en el ámbito del Marketing, la Publicidad y las Relaciones Públicas.
Las empresas demandan cada vez más este tipo de profesionales cualificados, conscientes de la necesidad de llegar hasta el nuevo consumidor 3.0.
Y esta demanda puede convertirse en una oportunidad laboral para ti.
Te invito a que descubras los cursos y programas de marketing digital que he preparado para ampliar tus conocimientos y especializarte en un área profesional de futuro.
Y antes de irte, ¿te gustaría añadir alguna otra idea a esta lista de salidas profesionales de marketing y publicidad? Te leo en los comentarios.
Reader Interactions