El crecimiento del ámbito online ha llevado consigo la aparición y rápida demanda de la profesión conocida como trafficker digital.
En internet cada día crecen el número de usuarios activos, personas y empresas, que a la vez de navegar buscar vender sus servicios, sus productos, su marca, buscan la visibilidad.
Sin embargo, este conglomerado hace que cada vez sea más difícil impactar a tu cliente ideal, a esa persona que está dispuesta a pagar por lo que le ofreces y a sabiendas de que resuelves su necesidad.
Trafficker Digital: qué es y cuáles son sus funciones Clic para tuitearPero siendo invisible no hay resultados, y es aquí cuando se produce la necesidad de incorporar un Trafficker Digital en el equipo.
En este artículo te desvelo qué es realmente la profesión de Trafficker Digital y cómo puede ayudar a tu negocio.
¿Qué es un Trafficker Digital?
Un Trafficker Digital o Traffic Manager es el profesional que se encarga de planificar, gestionar y monitorizar la publicidad en Internet de una empresa o marca.

Seguro que si te digo Buyer Media sabes de lo que te hablo, y es que el buyer media era la persona encargada en las agencias de marketing y publicidad de contactar con los medios de comunicación para gestionar y concretar los medios publicitarios en los que quería tener presencia la marca.
Un trafficker digital desarrolla la misma función pero tan sólo en el ámbito online. Su principal objetivo es comprar trafico cualificado que más tarde se conviertan en conversiones.
¿Para qué sirve un Trafficker Digital?
La principal función del Trafficker Digital es atraer tráfico cualificado a una página web, con el objetivo de conseguir conversiones (generar ventas, captar leads, etc.).
Su objetivo será comunicar a los usuarios segmentados la propuesta de valor de una marca o dar a conocer productos y/o servicios de una empresa.
Sus funciones principales serán:
- Planificar una estrategia publicitaria
- Crear campañas publicitarias siguiendo esa estrategia
- Monitorizar y medir los resultados obtenidos
- Optimizar las campañas publicitarias
Tipos de Trafficker Digitales
Sin especialización no hay resultados, esa es mi máxima, por ello cuando hablamos de la profesión de trafficker digital también debemos buscar la premisa de experto en uno u otros canales.
Recuerda que el trafficker digital compra tráfico en el ámbito online, pero ¿cuántas redes sociales y plataformas digitales conoces?
Por eso mismo, un trafficker digital debe buscar la especialización y así diferenciamos entre los siguientes perfiles:
Trafficker especializado en publicidad en redes sociales
Es el profesional encargado de realizar campañas publicitarias en medios sociales, como Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter o YouTube.
Actualmente, es uno de los perfiles de traffickers más demandados, ya que los continuos cambios en los algoritmos de las redes sociales, dificulta y ralentiza el obtener conversiones trabajando sólo la parte orgánica de éstas.
Trafficker especializado en Google Ads
Es el profesional encargado de realizar la publicidad en el buscador más utilizado, Google.
Las campañas en Google Ads pueden tener un mayor grado de dificultad en la gestión que las campañas de las redes sociales, pero todo es cuestión de aprendizaje.
Cierto es que requieren de un mayor presupuesto (Google Ads por menos de 500€ no te abre las puertas de su casa). Por lo que tener un profesional que diseñe y optimice campañas publicitarias en este canal para rentabilizar tu inversión, es necesario y recomendable.
Trafficker especializados en negocios locales
Es el profesional que se encarga de la publicidad en Internet enfocada a negocios locales.
La segmentación geolocaliza es un punto principal para que las estrategias publicitarias locales tengan resultado y no acabes invirtiendo tu tiempo y dinero en un marketing sin retorno.
Un gran problema con el que te puedes encontrar es que algunos dueños de negocios locales entienden internet como una amenaza y no como una nueva vía de visibilidad y ventas para tu negocio.
Y si eres de delegar y tienes un negocio local, este es el profesional al que deberías acudir para invertir en el mundo digital, puesto que tendrá conocimientos de estrategias multicanal que te permitirán convertir más.
Trafficker especializado en tiendas online
El número creciente de tiendas online ha llevado a que sea un perfil experto muy demandado. Hacer campañas publicitarias para una tienda online o ecommerce es diferente a hacerlas para la venta de un servicio o infoproducto.
El trafficker digital especializado en tráfico para tiendas online se encargará de crear la estrategia más adecuada para tu negocio dependiendo de variables como el reconocimiento de tu marca, los productos que vendas y la inversión presupuestaria.
Trafficker especializado en eventos
Seguro que ahora piensas, bueno Ana un evento lo monto yo con los ojos cerrados. Sí es posible, pero que se llene hasta la bandera de personas que estén dispuestos a pagar por el producto que vendes ahí (recuerda Front End y Back End) es otra cosa.
Este perfil se encargará de difundir tu evento entre posibles asistentes y compradores y retargetearles para que no falten al evento y vayan con una gran expectativa de lo que les espera.
Trafficker especializado en lanzamientos de infoproductos
Si eres emprendedor o tienes un negocio digital y has creado un infoproducto, pero no estás vendiendo todos los que te gustaría, este perfil de trafficker puede ayudarte.
Cada vez hay más infoproductos e infoproductores en el mercado y, por lo tanto, más competencia. Por lo que un profesional que te ayude a diseñar y desarrollar el embudo de ventas adecuado para tu proyecto, es el empujón que estás buscando.
¿Qué hace un Trafficker Digital y cuáles son sus funciones?
Aunque puedas pensar que el Trafficker Digital sólo va a ocuparse de los anuncios publicitarios, la realidad es más compleja, ya que tiene varias tareas a desarrollar, tanto a la hora de iniciar un nuevo proyecto como en la parte de optimizar de las campañas en circulación.
Veamos en detalle cada una de estas funciones que son necesarias si quieres que tu cliente obtenga los resultados que tanto se merece y te pide:
1. Auditoría de la estrategia publicitaria actual
Cuando comienzas a trabajar con un nuevo proyecto, lo primero que se debe hacer es analizar lo que se ha hecho hasta el momento, para saber qué está funcionando y qué no está funcionando.
En este caso, habrá que hacer dos tipos de análisis:
Análisis interno:
Se auditará la cuenta publicitaria del cliente para averiguar qué tipos de campaña ha realizado, qué objetivos tenían estas campañas, a qué público se dirigían, qué anuncios se han mostrado, qué copy tenían esos anuncios y si la landing page a la que llevaban esos anuncios tenía el porcentaje de conversión adecuado.
Básicamente, lo que se trata de analizar e identificar las campañas publicitarias que arrojaban una mayor rentabilidad al proyecto y las que no, en qué estaban fallando.
Análisis externo:
Se analizarán los anuncios publicitarios que está haciendo la competencia actualmente.
Puedes espiar los anuncios de Facebook e Instagram ADS que está haciendo tu competencia, pero no te quedes ahí, puede que hayan desarrollado estrategias omnicanal lo que significa que la publicidad está en otros medios digitales, como Google Ads.
Analiza información como:
El mensaje dado en los anuncios y las creatividades
La segmentación de las campañas
Las diferentes palabras claves por las que segmentan
Los embudos de venta creados
Márcate a fuego estos pasos, y te aseguro que son los mismo que yo realizo con mis clientes antes de comenzar.
Y sí, la parte de investigación es ardua, requiere tiempo, pero obtienes grandes conclusiones.
2. Planificación de la estrategia publicitaria
Una vez obtenida toda la información del análisis, llega el momento de crear una estrategia basada en los objetivos de la marca o empresa.
Si pensabas que esto era darle al botón promocionar para vender en Facebook o Instagram, te has equivocado. Con eso sólo harás que regalarle dinero a Facebook, más del que tiene.
Esta planificación debe contemplar en qué medios de comunicación online se va a llevar a cabo la publicidad, a qué público se van a dirigir las campañas, determinar qué creatividades se van a utilizar en los anuncios y junto a qué copy y desarrollar el embudo de conversión óptimo, entre otras acciones.
Una de ellas es cuánto dinero estás dispuesto a invertir.
Mi consejo es que des si quieres recibir, si sabes que tu producto o servicio funciona y la estrategia es la adecuada, que no te preocupe cuánto invertir en Facebook o Instagram Ads, la rentabilidad está asegurada.
Y por supuesto, crea anuncios atractivos.
Recuerda que la imagen y el vídeo cautiva a tu cliente y llama su atención, por ello debes crear anuncios en Facebook e Instagram Ads para vender más, y en cualquier red social.
3. Implementación de la estrategia y creación de campañas.
Llega el momento de ponerse a crear las campañas publicitarias en cada uno de los medios seleccionados en la estrategia.
El trafficker digital debe conocer perfectamente cómo funcionan cada una de las plataformas de gestión publicitaria, la mayoría de ellas se asemeja en cuanto a estructura.
Además de la estructura publicitaria, el trafficker digital deberá tener claro el objetivo que debe seleccionar, la segmentación a la que dirigir las campañas y diseñar las creatividades que van a impactar sobre los potenciales clientes.
4. Análisis de las campañas publicitarias y resultados
Aunque la campaña ya está lanzada y mostrándose, el trabajo del trafficker no ha terminado.
Los resultados serán los que nos digan si la estrategia está funcionando como esperábamos o hay que hacer algún ajuste para ello. Es indispensable tener conocimientos de analítica para sacar conclusiones y tomar acción.
Dependiendo del objetivo de la campaña, deberemos prestar especial atención a unas métricas o KPIs. Algunas de éstas son:
Impresiones
CPM
Clics en el enlace
Frecuencia
Visitas a la página de destino
Nº de reproducciones del vídeo
Clientes potenciales
Registros completados
Compras
ROAS
Estas métricas de análisis nos indicarán el funcionamiento de la estrategia, tendremos que compartirlo con los clientes y las conclusiones que obtengamos del análisis tendrán como resultado la optimización.
5. Optimización de las campañas
Con los resultados obtenidos en la monitorización, el trafficker digital podrá averiguar cuáles son los elementos de la campaña publicitaria que deben modificarse para mejorar los resultados obtenidos y retorno.
Esto no es siempre una tarea fácil, pero la formación y la experiencia son la clave.
Será el momento en el que toca tomar decisiones sobre las campañas activas, como aumentar el presupuesto, mejorar las creatividades, ajustar la segmentación o seleccionar nuevas ubicaciones.
Incluso un reajuste de la estrategia, es importante saber cuando mantenernos y cuando pivotar.
¿Cuánto cobra un trafficker digital?
Esta es una de las cuestiones que más se preguntan los nuevos traffickers digitales y la respuesta es depende.
Sí depende de factores como:
- Experiencia, no es lo mismo que estés empezando a gestionar publicidad a que lleves años de trabajo a tu espalda.
- Conocimientos que tengas.
- Habilidades, ya que, si necesitas contratar a alguien para que te haga una parte del proyecto, deberás contemplarlo en el presupuesto.
- Tiempo de dedicación al proyecto.
- Perfil del cliente que quieres captar, no tienen el mismo presupuesto los emprendedores que las grandes empresas.
Cómo ser trafficker digital: cursos y formación que necesitas
Después de la pregunta de cuánto cobra un Trafficker Digital la siguiente pregunta es ¿y qué necesito para serlo?
Qué es un Trafficker Digital y cuáles son sus funciones Clic para tuitearLa formación específica es fundamental para que puedas desarrollar bien tu trabajo, pero además de ello hay una serie de habilidades que debes desempeñar.
➡ La categorización del tráfico que llega a tu web
El tráfico que llega a una web puede ser categorizado según su temperatura y si eres trafficker esto es tu abc diario.
Podemos determinar tres tráficos diferentes dependiendo de la temperatura de estos:
- Tráfico frío: usuarios que no conocen tu marca ni tus productos/servicios
- Tráfico templado: usuarios que conocen tu marca o han interactuado con ella en algún momento.
- Tráfico caliente: usuarios que no sólo te conocen, sino que ya te han comprado y que confían en ti.
El trafficker digital debe entender en qué etapa se encuentra cada usuario y llevarlos con estrategias hacia la conversión.
➡ Conoce el nivel de consciencia en el que está tu cliente
Saber en qué nivel de consciencia se encuentra tu cliente potencial es fundamental. En primer lugar, porque puede determinar situarlo en un punto u otro del embudo de ventas.
A un usuario que no conoce el problema ni la solución, lo educaremos con contenido para despertarle.
Sin embargo, un usuario que ya es consciente del problema y de la solución, podremos llevarlo de forma más rápida a la venta utilizando testimonios y casos de éxito que refuercen su decisión.
Podemos establecer tres niveles de consciencia:
- No conoce el problema ni la solución
- Conoce el problema, pero no la solución
- Conoce el problema y la solución
El nivel de consciencia junto con la temperatura del tráfico son dos parámetros que influyen de forma directa en la gestión estratégica de las campañas.
➡ Tus casos de éxito y testimonios tu mejor aliado
Da igual que muestres casos de tu propia marca o de negocio de otros clientes, los usuarios no te conocen y necesitan confiar en ti.
Demostrar qué eres capaz de conseguir con los proyectos te abrirá las puertas a nuevos clientes.
Olvídate de que te pidan el currículum o tu título, ellos quieren resultados y referencias. ¡Dáselos!
Tú puedes convertirte en tu propio caso de éxito o bien un cliente, no importa, debes demostrar que tu metodología que las estrategias que tú aplicas sí funcionan.
➡ Formación continúa
Cuando hablamos de la profesión de trafficker digital no sólo lleva implícito el ser un experto en la compra de tráfico online, sino también en otros campos.
Todos ellos son importantes, desde el planteamiento de la estrategia, embudos de venta hasta la fase de análisis.
¿De qué te sirve segmentar al público correcto si el mensaje no lo es? O ¿atraer tráfico cualificado a una landing page no preparada para convertir?
Esas son funciones que te incumben de lleno como trafficker digital y tu función es determinar qué está ocurriendo.
El mundo de Internet y de las redes sociales está en constante cambio y, si quieres ser un buen profesional, debes invertir tiempo en conocer las novedades que presenta cada canal de comunicación online y dinero en continuar formándote para mejorar.
Y, ¿en qué campos deberías formarte si quieres ser trafficker?
- Copywriting
- Analítica
- Email marketing
- Embudos de ventas
- Automatizaciones o bots
La lista parece larga, pero te aseguro que es más, tranquilo con pasión y práctica todo se domina. ¿Quieres formarte como Experto en Tráfico online y Estrategia Digital con la formación más completa? Entonces este programa es para ti.
➡ Rodéate de emprendimiento
Tu proyecto y tú debéis respirar compra de tráfico por cada poro de vuestra piel. Y sí, sé que ser emprendedor y trabajar desde casa es lo más, pero sal de la cueva.
Es fundamental que asistas a eventos y congresos para realizar networking y conocer a futuros clientes y también otros compañeros que te puedan recomendar.
Conclusiones
El mundo digital está en constante cambio y no siempre se puede llegar a todo, por eso es importante conocer las diferentes profesiones que pueden ayudarnos a lanzar nuestro proyecto.
Es momento de reinventarte, orientar tus esfuerzos en el área de trafficker digital y comenzar a vivir con libertad y pasión.
¿Qué te parece esta nueva profesión? ¿Crees que es para ti y estás preparado? Te leo en los comentarios con todas las dudas que tengas.
Reader Interactions
Comentarios
Excelente Pagina, para saber fecha y precio de tu formación de Trafficker
Hola Cesar, muchísimas gracias es todo un placer leerte. Claro desde este enlace podrás ver toda la información: https://www.cf.anaivars.com/programa-experto-trafico-online ¡Un abrazo!
Hola Anna, me gustaria conocer cuales son las diferencias entre trafficker y community manager para ver claramente que hace cada uno y si pueden trabajar juntos
Hola Josep, el community manager se encarga de gestionar las publicaciones y los contenidos en redes sociales. El experto en tráfico o media buyer, se encarga de gestionar las campañas publicitarias. Ambos trabajos se complementan por lo que pueden y deben trabajar juntos. ¡Un saludo!