Publicidad en internet: qué es, formatos y ventajas [Ejemplos]

Imagen del post sobre publicidad en internet
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El mundo de Internet cada vez es más amplio y, por mucho que estés presente, si no tienes visibilidad, la conversión nunca llegará.

Si quieres que tu marca o empresa despegue de forma rápida, la forma más sencilla es a través de campañas publicitarias en Internet. Es importante que antes de realizarlas, tengas claro quién es tu público objetivo y en qué lugares de Internet está presente de forma activa.

Tipos de publicidad en Internet que deberías conocer Clic para tuitear

Para que puedas escoger mejor en qué lugares publicitarte, te explico los 11 tipos de publicidad más utilizados en Internet.

 

Publicidad en redes sociales


La publicidad en redes sociales es una de los tipos de publicidad más utilizados por marcas, empresas y también emprendedores.

Cada red social tiene una plataforma específica para crear tus anuncios, salvo Instagram, que al formar parte de Facebook comparten la plataforma publicitaria.

Publicidad en Facebook e Instagram Ads

La plataforma publicitaria de Facebook e Instagram es una de las más utilizadas para hacer publicidad en redes sociales, debido al creciente aumento de usuarios, tiempo que pasan en ella y a su facilidad de uso.

Permite crear anuncios segmentando a un público según ubicación, género, edad, estudios, situación sentimental, puesto de trabajo, idioma, intereses o hábitos, algo que puede acercarte a tus clientes potenciales sin necesidad de incurrir en un coste  elevado. Aunque esta opción sólo la tendrás si haces campañas publicitarias desde tu cuenta publicitaria, si le das al botón de promocionar publicación (algo que no recomiendo, puesto que estarás tirando tu dinero), no podrás segmentar tu audiencia.

Es fundamental que, si haces campañas de Facebook e Instagram Ads y tienes página web, instales el píxel de Facebook en ésta para que puedas crear públicos personalizados según quién ha visto páginas concretas de tu web o para poder hacer campañas de retargeting (otra forma de publicidad que veremos más adelante en este mismo post).

Publicidad en Twitter Ads

La plataforma publicitaria de Twitter es bastante similar a la de Facebook en cuanto a estructura de las campañas, pero no tiene tantas opciones como las plataformas publicitarias de otras redes sociales.

Puedes crear tu público segmentando por ubicación, género, idioma, intereses, comportamientos, dispositivos, cuentas relevantes o palabras clave. Es importante que instales el píxel de Twitter en tu página web.

Publicidad en LinkedIn Ads

La red social profesional LinkedIn también cuenta con plataforma publicitaria, llamada LinkedIn Ads, para ayudarte a alcanzar a tus clientes potenciales si tu empresa es B2B.

En este caso, el formato de los anuncios será diferente según la ubicación en la que escojas publicarlos: en el feed, en mensajes o en las diferentes barras laterales.

Mi consejo es que sólo hagas publicidad en esta red social si vas a invertir más de 1500€ al mes o bien estás trabajando el retargeting.

Publicidad en vídeo


La publicidad en vídeo más utilizada es la de YouTube, que se hace a través de la plataforma de Google Ads.

Son campañas con un bajo costo por resultado y fáciles de configurar, que funcionan principalmente con pujas CPC (coste por clic) o CPV (coste por visualización), y que aparecen en los vídeos de YouTube antes de la visualización del vídeo que has seleccionado (o durante), en la columna derecha o durante la visualización como una pequeña tarjeta en la que, si pulsas, te lleva al anuncio.

Publicidad de búsqueda


La publicidad en la red de búsqueda de Google Ads es una de las más utilizadas por los anunciantes que quieren obtener más tráfico en sus páginas webs o conversiones de compras de sus productos o servicios.

Este tipo de publicidad, es la que aparece cuando realizas una búsqueda en Google, apareciendo en los primeros resultados, en los últimos resultados o en la columna derecha de los resultados. Podrás saber que se trata de publicidad porque, bajo el título de la página web, encontrarás una pequeña etiqueta que indica “Anuncio”.

Publicidad en la red de display


Si tienes tu cliente ideal bien definido y buscas que tus anuncios tengan visibilidad, la publicidad en la red de display es una buena opción.

En este caso, tu publicidad aparecerá en la página web que decidas del listado de páginas web que han decidido permitir esta clase de anuncio en sus webs y será con el formato de banner.

Lo ideal es que crees un diseño atractivo y que llame la atención de los visitantes a esa web, para conseguir conversiones con tu anuncio, aunque si no tienes presupuesto para ello, este tipo de campañas de Google Ads incluyen un editor de anuncios y una galería de anuncios, con plantillas y estilos predefinidos, para personalizar anuncios de diferentes tamaños y formatos.

Publicidad con campañas de Shopping


Las campañas de Shopping forman parte también de Google Ads y se visualizan cuando realizas una búsqueda en Google, mostrando una sección superior con la imagen pequeña del producto, el nombre de éste, el precio que tiene, una URL visible y algunos datos sobre el artículo.

Si tienes una tienda online, es una buena forma de publicitar tus productos para conseguir aumentar las ventas de éstos.

Publicidad en móvil


Dado el tiempo medio que pasa un usuario consultando su teléfono móvil, hacer publicidad específica para este dispositivo es algo que debes considerar.

Con Google Ads, puedes crear anuncios para que aparezcan en aplicaciones para móviles o, incluso, patrocinar tu propia aplicación en Google Play.

En estas campañas, debes tener tu web responsive o crear una landing específica para móviles, puesto que, si tu web carga lento o se ve desconfigurada desde móvil, podrías perder oportunidades de conversión.

11 tipos de publicidad en internet + ejemplos Clic para tuitear

Remarketing


El remarketing es una técnica de publicidad en la que, mediante un código de seguimiento, como el píxel de Facebook, puedes trackear al usuario que ha accedido a una página específica de tu página web, pero que no ha realizado una conversión.

Suele aparecer en páginas webs o en redes sociales, de forma que recuerda a un usuario que ha visto un producto o servicio, pero no lo ha adquirido.

Email Marketing


Si cuentas con una buena de datos (o quieres crear una), con el email marketing puedes conseguir aumentar las ventas de tus productos o servicios, y su coste será el de la herramienta que selecciones para tus campañas de email.

Esos usuarios ya te conocen y están interesados en tu producto o servicio, ya que te han dejado sus datos, por lo que es más sencillo que consigas que te compren.

Mi recomendación es que antes de vender, busques la interacción y descubran en ti la persona o producto que soluciona sus problemas o necesidades. Por ejemplo, si formas parte de mi base de datos lo primero que te hago es un regalo de mi Kit Facebook Ads 2.0, unos días después te doy la bienvenida oficial y te pregunto cómo es formar parte de mi hogar, para después entrar en una secuencia que yo denomino engagement donde busco la conexión con el usuario y compartir los mejores contenidos.

Colaboraciones


Los usuarios de Internet confían en los testimonios y experiencias de otros usuarios a la hora de valorar si comprar o no un producto o servicio.

Por ello, las colaboraciones con influencers, referentes o blogueros son una buena forma de publicitar tu producto o servicio, siempre y cuando busques una persona de tu sector y que se ajuste a los ideales de la marca.

Analiza quién es una persona influyente en tu sector, ponte en contacto con ella, pide analíticas para saber qué resultados ha obtenido en otras campañas y negocia un acuerdo con ella en la que estipuléis la duración del contrato, en qué redes sociales o blogs se va a compartir y cuánto se va a pagar por ello.

 

Publicidad de contrato directo


Consiste en contactar con páginas webs que resulten interesantes para tu sector, que tengan un buen volumen de tráfico para que tu anuncio sea visible y que hagan este tipo de publicidad, para realizar un contrato con ellos para añadir un banner a su web.

Deberás negociar el espacio de tu banner (en la parte superior de la página, en la parte inferior o en la barra lateral) y el precio de publicar tu anuncio (si es en función de clics o leads conseguidos).

Ten en cuenta que para que este tipo de publicidad funcione, tiene que ser una página web que  consulte tu público objetivo, ya que, si te vas a páginas webs generalistas, estarás perdiendo dinero en impactar a usuarios que no están interesados en tus productos o servicios.

Publicidad en portales o directorios


Existen páginas webs en las que puedes hacer publicidad de forma gratuita. No vas a obtener la visibilidad que obtendrás con los otros tipos de publicidad de pago, pero puede ser una buena opción si estás comenzando y no puedes invertir tanto como te gustaría.

Algunos de los portales de anuncios clasificados más utilizados son Milanuncios, SegundaMano (Vibbo), Wallapop o Enlazados, pero hay muchos más. Busca el que mejor se adapte al producto o servicio que quieres publicitar.

Conclusiones

Ahora que conoces todos los tipos de publicidad que puedes hacer para darle un empujón a tu marca o empresa, selecciona aquellos que van más con tu sector y con tu presupuesto. No es necesario hacer publicidad en todas las plataformas, sólo en las que tu cliente ideal esté presente.

¿Tienes alguna duda sobre los diferentes tipos de publicidad? ¡Te leo en comentarios!

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reader Interactions

Comentarios

  1. Alex Castro says

    Y aquí es donde vemos el gran abanico de opciones que tenemos para que nuestras necesidades se adapten perfectamente al perfil publicitario que mejor convenga para nuestro negocio.

    Muy buen artículo Ana 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *