Publicidad en Redes Sociales: Qué es y cómo funciona [Ejemplos]

Publicidad en redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hoy en día, la gran mayoría de marcas, empresas  e incluso emprendedores tienen presencia en redes sociales, ya que, trabajarlas de forma orgánica es una buena estrategia a medio-largo plazo que te permitirá crear una comunidad y llegar a tu cliente ideal.

Pero si lo que estás buscando son resultados a corto plazo, debes acompañar la gestión de redes sociales con publicidad para impactar a más usuarios ya que el alcance orgánico ha bajado significativamente.

De hecho nuevas profesiones han surgido en torno a estas prácticas, como es el consultor de Facebook e Instagram Ads ¡mírame a mi! Mi objetivo es potenciar los resultados de mi negocio y el de mis clientes con estrategias de publicidad en redes sociales que nos permitan convertir más. O también la figura del Experto en Tráfico Online, un profesional especializado en la compra de tráfico.

Pero si estás comenzando o aún tienes dudas de por qué y cómo debes realizar publicidad en Redes Sociales, en este artículo te cuento qué es y qué tipos de publicidad en redes sociales existen actualmente.

 

También puede interesarte:

Cómo afectan las nuevas políticas de iOS14 a la publicidad online

Las 3 claves del éxito de las campañas publicitarias

 

¿Qué es la publicidad en Redes Sociales?


La publicidad en redes sociales es un tipo de publicidad online que permite llegar a tu público objetivo, a través de una red social concreta, a cambio de una inversión monetaria. Puedes realizar campañas con un timing, objetivo publicitario y presupuesto determinado.

Cada red social tiene su propia plataforma (salvo Instagram que utiliza la plataforma de Facebook) para crear y gestionar los anuncios. Puedes realizar y poner en marcha la publicidad de Facebook e Instagram desde el propio Business Manager.

Es uno de los tipos de publicidad más utilizados actualmente debido a que permite segmentar detalladamente para alcanzar a los usuarios que estén interesados en tu producto o servicio, con unos costes más bajos que otros tipos de publicidad y con una mayor rentabilidad. Las opciones de segmentación son múltiples y variadas y permiten llegar al cliente ideal que está buscando tu producto o servicio.

Estructura de la publicidad en Redes Sociales


La publicidad en redes sociales se estructura en la gran mayoría de plataformas publicitarias en tres niveles:

  • Campaña: Es el nivel superior, en el que se selecciona el objetivo que tiene la campaña que vas a crear.
  • Conjunto de anuncios: Es el nivel del medio, en el que se selecciona el público al que va a mostrar los anuncios, el lugar dónde se mostrarán (historias, feed, etc.) y el presupuesto de cada conjunto de anuncio.
  • Anuncios: Es el nivel inferior, dónde se crea toda la parte visual que va a ver el usuario al que se le muestre las campañas creadas: imagen o vídeo del anuncio, copy que acompaña al anuncio, enlace, llamada a la acción, etc.

Una campaña puede contener varios conjuntos de anuncios, y esto es lo ideal para segmentar mejor, y un conjunto de anuncios puede contener varios anuncios, para que puedas hacer test a/b con ellos y seleccionar los que mejor te funcionen.

A mis alumnos del Máster en Digital Traffic Management siempre se lo explico siguiendo el concepto de las muñecas rusas matrioshkas. Un nivel está dentro de otro y no es posible que haya un anuncio sin un conjunto de anuncios y un conjunto de anuncios sin una campaña.

Es importante que entiendas esta estructura ya que después la aplicaremos en cada plataforma publicitaria para la creación de publicidad en las redes sociales.

Ventajas y desventajas de la publicidad en Redes Sociales


Antes de desvelarte las plataformas publicitarias en las que puedes realizar publicidad, debes conocer en detalle todos los beneficios y también desventajas, reales, de invertir en publicidad. Pero te aseguro que las ventajas superan a los inconvenientes, pero es fundamental que conozcas todo y tú decides cuándo llevarlo a cabo o cuándo delegarlo.

Ventajas de la publicidad en redes sociales

1. Las personas pasamos muchas horas de nuestros días conectados a las redes sociales.

Aunque cada red social tiene su tiempo de uso diario, se estima que un español pasa de media 1 hora y 39 minutos navegando en redes sociales al día, por lo que tu publicidad puede alcanzar a una audiencia muy amplia. Piénsalo, cuando caminas por la calle, estás en el transporte público o incluso esperando a un amigo en una cafetería ¿qué haces? Desenfundar el móvil y comenzar a navegar en las redes sociales. Además, con la  pandemia el uso de algunas redes sociales como Instagram se ha disparado y pasamos mucho más tiempo pegados a nuestros teléfonos.

Y sin tener que irnos a estadísticas, te comparto un pantallazo de mi propio móvil.

En los últimos siete días he invertido un total de 15 horas y 22 minutos frente a las redes sociales. Y sí forma parte de mi trabajo, pero a estas horas del móvil aún faltarías por sumar el tiempo que también paso en el ordenador. Como ves, pasamos muchas horas diarias consultando las redes sociales y cada vez más son los profesionales de diferentes sectores los que generan contenido para atraer y retener a su audiencia.

2. Es más económica que en otras plataformas publicitarias.

La publicidad en redes sociales es más barata que la publicidad en otros medios digitales (como Google Ads) o en medios tradicionales. El principal motivo es porque puedes medir la rentabilidad de acción y de cada euro invertido. Desde 1€ al día puedes poner la máquina en funcionamiento.

Te pongo un ejemplo:

Imagínate realizar publicidad en un mupi (mobiliario urbano publicitario como una marquesina de un autobús) que te cuesta al mes 500€.

¿Cómo puedes determinar el número de personas que visualizan cada día esa publicidad?

¿Y el número de personas que gracias a esa publicidad han convertido?

Por no hablar de los «touch points» los diferentes puntos de contacto publicitario y de marca que recibe una persona antes de comprar.

Podemos decir que casi es imposible determinar si la publicidad en medios tradicionales es rentable para nuestro negocio.

Y ahora, fíjate en esta imagen:

Con una inversión mínima de 5€ hemos alcanzado a 2.687 usuarios interesados en nuestros producto y un coste único por clic de tan sólo 0,03€.

3. Te permite segmentar para alcanzar a tu cliente ideal que esté dispuesto a comprarte.

Las redes sociales recopilan información sobre los intereses de sus usuarios y, al hacer publicidad, puedes seleccionar que sólo se le muestre tu anuncio a personas que tienen unos intereses concretos (para asegurarte de que esa persona está interesada en tus productos o servicios y no malgastes el dinero invertido).

Además, no solamente puedes crear públicos a partir de datos demográficos, intereses o comportamientos, sino también usuarios que ya te conocen porque han visitado tu página web, forman parte de tu base de datos o incluso han interactuado con tus redes sociales.

¿Increíble verdad? Además puedes segmentar con tantas acotaciones como tú quieras.

Ventajas de la publicidad en redes sociales Clic para tuitear

4. Permite hacer remarketing

Si una persona ha visitado tu página web, con la publicidad en redes sociales (siempre que tengas instalado el píxel de seguimiento) puedes volver a impactar en ella para convencerla finalmente y que compre tu producto o servicio.

Y es que el remarketing o retargeting es una técnica de marketing que nos permite impactar a personas que ya nos conocen, con el objetivo de llevarla a la acción final que nosotros deseamos, por ejemplo una compra.

Mira este ejemplo de cómo funciona el Remarketing en la red social Facebook.

Tras haber entrado en la página web y visualizado los zapatos con las últimas rebajas, después el anuncio me aparece en la red social. ¿Potente verdad?

5. Tienes control sobre tu anuncio y campañas.

Tú decides dónde se muestra tu anuncio, a quién se le muestra y qué se le muestra.

Ana ¿esto es magia? No para nada es todas las posibilidades que ponen a nuestra disposición las redes sociales. Pudiendo elegir el mensaje qué damos y a quién se lo damos, es un completo de las 4 W: who, when, where, what.

¿Recuerdas el ejemplo de antes de la publicidad en un mupi? Ahí no podíamos controlar a quién impactaba, probablemente la vean personas que no son nuestros clientes ideales y jamás nos comprarán.

 

6. Tu marca o empresa gana visibilidad

Anteriormente compartí contigo cómo con una inversión de tan sólo 5,09€ hemos alcanzado a 2.687 personas y un total de 189 han visitado nuestra página web. Obviamente el siguiente paso sería determinar cuántas compras hemos tenido.

Pero si tu proyecto está arrancando, quieres estar en la mente del consumidor y que tu marca sea conocida, con la publicidad en redes sociales conseguirás llegar a usuarios que aún no te conocen, aumentando tu reconocimiento de marca.

7. Informes publicitarios de las redes sociales

Todas las plataformas publicitarias ponen a nuestra disposición informes detallados de las campañas publicitarias en sus redes sociales. Una gran variedad de métricas a las que podemos acceder para determinar si con la inversión estamos cumpliendo objetivos y obteniendo los resultados deseados

Y es que, de qué sirve si invertimos y no somos capaces de analizar los resultados. Te aseguro que estamos malgastando el dinero. Por eso me pongo siempre tan pesada con la importancia de medir el resultados de nuestras acciones en redes sociales

Desventajas de la publicidad en Redes Sociales

Toda parte positiva, tiene su lado negativo, y también ocurre con las redes sociales. Pero es importante que conozcas las desventajas de la publicidad en redes sociales para que puedas combertirlas en puntos de fortaleza y no de debilidad.

Recuerda siempre, que sin inversión no hay resultados, y la publicidad en redes sociales requiere de: estrategia e inversión.

1. Necesitas formación o a un profesional

La inversión en redes sociales es como la ruleta rusa, si no sabes cómo funciona y tienes estrategia, acabarás perdiendo hasta la camisa. Y sí son muchos los alumnos que pensaban que dándole al botón crear y con un diseño bonito sería suficiente para poner en marchas la publicidad en redes sociales.

En cualquiera de mis formaciones de publicidad en redes sociales, concretamente en Facebook e Instagram, siempre verás que de forma repetitiva digo que sin una estrategia y análitica jamás se conseguirán los resultados esperados. Después vienen los disgustos y abandonos.

2. Si no segmentas adecuadamente, no publicites

Y esto te lo pido casi a nivel personal. Durante las últimas semanas me ha estado impactando en diferentes redes sociales un anuncio en ruso, y sí como estás pensando, yo no hablo ruso. Tanto me ha molestado que he terminado reportándolo para que no me apareciera más.

Ese es un claro ejemplo de tirar el dinero en publicidad en redes sociales.

Ventajas y desventajas de la publicidad en Redes Sociales Clic para tuitear

Si piensas que lo idea es impactar a todo el mundo, estás equivocado.

No se trata de realizar spam, primero de todo porque tu presupuesto seguro tiene un límite y en segundo lugar estás tirando de forma continua el dinero y tú tiempo, que vale más, en mostrar un anuncio a un usuario que jamás va a convertir.

3. Publicidad enfocada puramente en la venta

Seguro que ahora piensas ¡Ana yo invierto para vender! Eso está clara, todos, absolutamente todos los negocios online viven de las ventas, da igual las visitas que tengas, eso tienes que convertirlo en cash.

Pero el usuario antes de comprarte realiza un recorrido en lo que denominamos el buyer’s journey para determinar si tu producto o servicio resolverá su problema o necesidad.

En las primeras fases te descubre, después valor y finalmente pasa a la conversión. Por ello tu publicidad en redes sociales debe ir enfocada a crear un vínculo de conexión con el usuario, aportarle valor, nutrirlo y finalmente llevarlo a la venta.

Plataformas para hacer publicidad en Redes Sociales


Seguro que ahora estás pensando que con todas las redes sociales, cómo vas a elegir en cuál debes invertir. Entiendo que cuando comenzamos con un presupuesto limitado debemos seleccionar aquella red en la que se encuentre nuestro cliente ideal.

Cada red social es diferente y ahora te desvelo los diferentes tipos de publicidad en redes sociales:

Publicidad en Facebook

La publicidad en Facebook es una de las redes sociales más utilizada por las marcas y empresas, ya que cuenta en 2021 con 2.700 millones de usuarios activos y cifra que continúa creciendo.

Para crear tus campañas publicitarias, necesitas una página de empresa y una cuenta publicitaria. Además, cuenta con una plataforma, llamada Facebook Business Manager, con la que podrás gestionar la publicidad de varias cuentas desde un mismo lugar.

Desde su plataforma podrás configurar el píxel de seguimiento de Facebook (que también sirve para la publicidad en Instagram) para crear públicos personalizados según los usuarios que realicen una acción específica en tu página web, en tu página de Facebook o en tu perfil de Instagram y trackear qué accione están realizando los usuarios.

En Facebook podrás crear campañas con diferentes objetivos, hay un total de 13 y están englobados bajo los siguientes bloques: reconocimiento, consideración y conversión.

Además, tienes múltiples opciones de ubicación para tus anuncios (Facebook, Instagram, Messenger y Audience Network) y varias opciones de formato (imagen, vídeo, secuencia, colección y experiencia instantánea).

Publicidad en Instagram

Para realizar publicidad en Instagram debemos hacerlo desde la plataforma de Facebook, pero en la sección de ubicaciones y plataformas tan sólo dejaremos marcada la ubicación de Instagram.

En Instagram hay 1221 millones de usuarios activos y puedes publicar tus anuncios en la sección de historias y en el feed, aunque se está implementando la publicidad en la pestaña de “Descubrir”, pero aún no aparece esta opción en el Business Manager.

Al crear los anuncios desde la plataforma de Facebook, puedes crear tus anuncios para ambas ubicaciones, adaptándolos a cada red social. Actualmente Facebook está haciendo cambios en los tamaños ideales de las imágenes para anuncios de Facebook, para intentar equipararlos al tamaño óptimo de las imágenes de Instagram.

Publicidad en Twitter

Twitter cuenta con 353 millones de usuarios activos, menos que Facebook e Instagram, por lo que no es tan utilizada por las empresas (tienes que tener en cuenta si tu público objetivo está en esta red social o no antes de crear tus campañas publicitarias).

La publicidad en Twitter cuenta con menos opciones que otras redes sociales, pero te permite crear campañas con objetivo de reconocimiento, interacciones con los tweets, seguidores, clics en el sitio web y descargas de la app.

Podrás crear tu público añadiendo ubicaciones, intereses, idiomas, género, dispositivo, comportamiento, cuentas relevantes o incluso por palabras clave.

Publicidad en LinkedIn

La red social profesional más utilizada cuenta con 727 millones de usuarios activos y es ideal para negocios B2B.

Según la ubicación de la publicidad, hablamos de campañas de Sponsored Content (en el feed de LinkedIn), Sponsored InMail (en los mensajes privados), Display Ads (en la barra lateral derecha, con aspecto de banner), Dynamic Ads (en la barra lateral derecha, aparece la sugerencia de seguir un perfil) y Text Ads (en la barra lateral derecha, aparece como un listado).

Una recomendación que te hago es que sólo inviertas en LinkedIn si tu inversión mensual supera los 1.500€, he estado realizando inversiones con clientes y ni propio proyecto y es una conclusión a la que hemos llegado. Por el momento, LinkedIn está sólo al alcance de unos pocos.

Publicidad en YouTube

YouTube es el segundo buscador más utilizado y cuenta con 2291 millones de usuarios activos, por lo que, si estás pensando en hacer publicidad en redes sociales, es una opción que debes considerar.

La publicidad en esta red social se hace a través de la plataforma de Google Ads y te permite crear anuncios de display, superpuestos, de vídeo saltable, de vídeo no saltable, bumper o tarjetas patrocinadas.

Estoy segura de que ya eres consciente de la importancia del vídeo en tu estrategia de marketing y Youtube es la plataforma adecuada para darte a conocer.

Tipos de publicidad en las redes sociales en 2021 Clic para tuitear

Ejemplos de publicidad en Redes Sociales


Antes de finalizar presta atención a estos ejemplos de publicidad en redes sociales que comparto contigo. Fíjate en el diseño, el tipo de imagen y texto persuasivo.

Ejemplo de publicidad en Facebook:

En Facebook, puedes seleccionar la ubicación dónde aparecerá tu anuncio publicitario. En este caso, vemos un anuncio que aparece en la sección de noticias de Facebook.

Publicidad en Facebook

Ejemplo de publicidad en Instagram:

En Instagram podemos poner nuestros anuncios en historias o en el feed. En este caso, vemos un ejemplo de publicidad en el feed.

Publicidad en Instagram

Ejemplo de publicidad en Twitter

En el caso de Twitter, podemos ver un tweet promocionado a través de publicidad en esta red social. Tiene el mismo aspecto que un tweet normal y podrás verlo en la sección de noticias, junto al resto de tweets orgánicos de los usuarios que sigues. Ojo que abajo pone «promocionado».

Publicidad en Twitter

Ejemplo de publicidad en Linkedin:

En LinkedIn hay diferentes ubicaciones y, según la ubicación, el anuncio tiene un formato u otro. Aquí podemos ver un ejemplo de publicidad en el feed de Linkedin. De nuevo aparece la palabra «promocionado» para que identifiquemos que  no es una publicación orgánico sino de pago.

Publicidad en Linkedin

Ejemplo de publicidad en YouTube:

Los anuncios de YouTube pueden aparecer en la sección de búsquedas o dentro de los vídeos que visualizas (con vídeos saltables, no saltables o bumpers que aparecen en el vídeo mientras lo estás viendo). En este caso, podemos ver un ejemplo de dos anuncios de la ubicación de búsquedas, en las que te dirigen a su sitio web. Sobre un fondo amarillo la palabra anuncio destaca.

Publicidad en Youtube

Conclusiones

La publicidad en redes sociales es una gran herramienta para aumentar la visibilidad y las ventas de tu marca o empresa, siempre y cuando se haga con estrategia y segmentando adecuadamente. Además, deberás pensar en qué redes sociales tiene presencia tu público objetivo para seleccionar dónde te interesa invertir dinero para alcanzarlos y dónde no.

¿Haces ya publicidad en redes sociales?  o ¿Aún tienes dudas de que red social es para ti? ¡Te leo en los comentarios!

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reader Interactions

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *