Cómo hacer un presupuesto de publicidad online [TARIFAS Y EJEMPLO]

Cómo hacer un presupuesto de publicidad online [Tarifas y Ejemplo]

Las finanzas en los negocios son un pilar fundamental, claro, de ello depende el éxito del mismo. Pero al establecer un presupuesto de publicidad online es necesario, también, conocer todas las áreas de la empresa, ¿qué quiero decir? Vamos a verlo en detalle.

Definir el importe del que dispondrás para tu presupuesto de publicidad online, (ya sea semestral, anual o de una campaña publicitaria específica), es vital, pero este análisis debe ir acompañado de seleccionar:

  • Plataformas publicitarias de la campaña.
  • Target al que se dirige.
  • Competencia que tiene el negocio.
  • Métricas y KPI.
  • Comportamiento de los usuarios.
En palabras más sencillas: El dinero o el coste exacto del cual dispondrás para el presupuesto de publicidad online, no es lo único que necesitas, también debes guiarte por la estrategia y necesidades generales del negocio.

Por eso, antes de explicarte cómo hacer un presupuesto de publicidad online, te dejaré algunas claves o consejos que debes considerar, para poder definir y preparar un presupuesto que se ajuste a la estrategia publicitaria diseñada.

También quiero destacar lo siguiente: la publicidad online es una estrategia o canal más del marketing. Es decir, tú debes tener de un presupuesto para un plan de marketing digital (que vendría siendo el general) y uno aparte para la publicidad online (específico para estas estrategias).

🔴 Haz clic aquí y descubre cómo definir el presupuesto de un plan de marketing digital, así comprenderás mejor lo que te explico. 

 

Consejos para hacer un presupuesto para una campaña publicitaria online


“Ana y entonces… ¿Cómo podríamos definir lo que es un presupuesto de publicidad?”. 

Un presupuesto de publicidad es aquel documento en el que definirás los recursos con los que cuenta el negocio para las comunicaciones y promociones de sus productos o servicios. ¿Con qué finalidad? La de alcanzar en conjunto los objetivos de venta y de marketing que tiene el negocio.

1️⃣ Definición de los recursos profesionales

Debemos considerar que el lanzamiento de campañas publicitarias, también supone con contar expertos en otras áreas que nos ayudarán a que nuestras campañas tengan éxito.

Me encantaría decirte que hacer publicidad online es solo publicar una imagen en la web, ponerle precio y ya… Pero tú y yo sabemos que es muchísimo más, por ejemplo, las partidas o gastos de tu presupuesto deberían comprender mínimo:

    • Tarifas de estrategias de publicidad ➡️ Si es una empresa nueva que no tiene conocimientos de publicidad o si el negocio ya tiene tiempo en el mercado, pero, quiere externalizar el trabajo, se debe tener en cuenta el costo que tienen estos servicios.
    • Tarifas para diseño de ads ➡️ Sucede lo mismo con el diseño de las creatividades que circularán en las campañas de publicidad online. Puede que los negocios tengan un departamento definido para esto, como puede que no y también deban considerar este gasto dentro de su presupuesto de publicidad online.
    • Tarifas de servicios de copywriting ➡️ Esta es una acción que no puede faltar en tus campañas de publicidad online, los textos dirigidos a persuadir y vender a ese cliente ideal. Aunque si eres como yo un amante de las letras, seguro te lanzas.
    • Gastos estipulados para ⬇️
Ten en cuenta que los gastos podrían no ser iguales a las de otros negocios, sectores o las de tu competencia, es decir, el porcentaje que le funciona a unos puede que no le funcione a otros. Todo dependerá de las necesidades, problemas, capacidades o habilidades de cada negocio. 

Escucha completo este episodio de podcast donde te comparto las lecciones que más me han marcado de la publicidad online y que, quizás a ti también te puedan resultar necesarias.

2️⃣ Selección de las plataformas publicitarias

Tienes una gran variedad de plataformas y formatos para hacer publicidad online, pero lo ideal no es escoger al azar, sino pensar: ¿Dónde está mi cliente ideal?

Haz un análisis previo para determinar dónde se encuentran tus potenciales clientes, cuál es la plataforma con mayor potencial de conversión y que se ajuste a tus capacidades económicas de inversión. A menos que tengas un presupuesto ilimitado, tendrás que elegir.

👉 Ten en cuenta que el presupuesto de publicidad online también puede ser diferente dependiendo de la plataforma o canal que utilices, pues los costes de la publicidad varían en cada uno.

¿En qué plataformas o canales me interesa hacer publicidad online?

  • Publicidad en Instagram y Facebook Ads
  • Publicidad en YouTube
  • Publicidad en Google Ads
  • Publicidad en LinkedIn
  • Publicidad en Twitter 
  • Publicidad en TikTok, entre otros

3️⃣ Selección del cliente ideal

Así como el presupuesto dependerá de las necesidades de cada sector o negocio, lo mismo pasa con el cliente ideal o avatar. Para tener mejores resultados, lo recomendable es dirigirte a tu público objetivo. 

“¿El público objetivo alteraría el presupuesto Ana?”…

¡Sí! Recuerda lo siguiente, el público objetivo al que te diriges te da información para:

  • Resolver sus problemas.
  • Conocer sus necesidades.
  • Cuáles son sus preferencias.
  • Conocer cómo prefieren comprar.
  • Descubrir qué medios o plataformas publicitarias consumen.
  • Conocer con quién se relacionan.

¿Y qué me indica analizar todos estos factores? Que las respuestas que consigamos en esos datos o información que el cliente ideal nos proporcione, nos permitirá definir diferentes estrategias publicitarias.

Te comparto un ejemplo: 

La estrategia de la campaña publicitaria que utilizarías para captar la atención o venderle a futuras mamás, no sería la misma estrategia que necesitarías para convertir en clientes a hombres mayores de 60 años.

¿Cómo quedaría esto?

Los costes de una estrategia publicitaria dependen también del público objetivo.

Lo que significa que el presupuesto de una campaña de publicidad online varía dependiendo del cliente ideal o avatar.

Otro ejemplo:

Existen productos o servicios que se dirigen a un público objetivo muy amplío y variado, de ser así se necesitaría un presupuesto más alto que permita al negocio ganar más visibilidad en la plataforma publicitaria que decidas usar para hacer publicidad online.

4️⃣ Investigación de la competencia

¿La competencia tiene menor o mayor presencia en la publicidad online?, ¿qué está haciendo mi competencia que yo pueda mejorar? O ¿qué puede aprovechar mi negocio que los demás aún no hayan implementado?

Todo este análisis es necesario para definir el presupuesto de publicidad online.

Es indispensable conocer con quién vas a competir para publicitar tus productos o servicios, porque puede que existan sectores con mayor rivalidad en las plataformas publicitarias, a los que tendrás que superar. Es decir, si inviertes más en tu campaña de publicidad online para destacar ante la competencia y posicionarte mejor en la mente del consumidor, por supuesto que tu presupuesto de publicidad online va a cambiar.

Otros beneficios de conocer a la competencia:

Aprender de los errores.

 Conocer los aciertos y las fortalezas.

Descubrir nuevas estrategias y canales.

Establecer metas que vayan alineadas a los objetivos generales de tu campaña publicitaria, también tendrá un impacto en tu presupuesto de publicidad.

5️⃣ Análisis del histórico de los KPI

Si anteriormente habías hecho campañas de publicidad online, lo ideal es que analices las métricas pasadas, así tienes una idea del presupuesto de publicidad que usaste y si eso te funcionó o no.

Comprenderás qué invertiste, cómo lo invertiste y en qué plataformas publicitarias.

El análisis de los KPI te permitirá:

✔️  Sacar conclusiones más acertadas.

✔️  Conocer qué canales de publicidad son afines a tus objetivos.

✔️  Analizar estrategias y tácticas anteriores.

✔️  Explorar otros caminos para conseguir un mejor alcance.

 

KPI más utilizados para analizar las campañas de publicidad online

Nota: ten en cuenta que para elegirlos, debes pensar siempre en función del objetivo de tu campaña de publicidad y las necesidades del negocio.

  • Impresiones
  • Tasa de conversión 
  • Porcentaje de clics (CTR)
  • Coste por lead (CPL) 
  • Costo por clic (CPC)
  • Costo por adquisición (CPA)
  • ROAS: Retorno de gasto publicitario
  • ROI: Retorno de inversión

6️⃣ Estudio del comportamiento de los usuarios

Anteriormente, te hablé del cliente ideal. Y te mencionaba que al seleccionarlo y analizarlo, tendrías mucha información.

Pero, ¿cómo llegas a ese público? Estudiando su comportamiento. No olvidemos que son el centro de las estrategias y el pilar de cualquier campaña de publicidad online.

Para establecer un presupuesto de publicidad, también es necesario analizar todo lo que compone el comportamiento de los usuarios:

  • Motivos de compra: algo racional, emocional o personal.
  • Características que ven del producto o servicio: prestigio, estatus, funcionalidad, solución a problemas, etc.
  • Valores culturales: si se guían de la sociedad para comprar algún producto o servicio.
  • Primera impresión: si los usuarios toman decisiones basadas en lo que ven desde un primer momento.
  • Búsqueda de pertenencia: por influencia de personajes reconocidos, líderes de opinión y/o micro o influencers del nicho o sector que les interesa. 

7️⃣ Previsión de los beneficios

Entiendo que para muchos debe ser todo un reto pensar: “Qué complicado es planificar el presupuesto de una campaña publicitaria”. Porque claro, al principio las inversiones asustan un poco.

Pero,  lo mejor de la publicidad online, y que por eso me gusta tanto, es que una gran campaña publicitaria te puede traer un beneficio multiplicado por tres el valor de lo invertido.

Prever los beneficios es tener un pronóstico de cómo irá tu campaña y cuáles serían las estrategias o acciones a considerar en la toma de decisiones de los resultados que esté generando dicha campaña, con el presupuesto de publicidad online destinado.

¿Quieres lanzar una campaña publicitaria para un funnel de conversión y necesitas saber cuánto debes invertir y cuáles van a ser tus resultados?

Descarga GRATIS AQUÍ, un kit de plantillas de proyección para calcular el rendimiento de tus embudos de venta en Facebook & Instagram Ads.

¿Qué otros consejos te ayudarán a planificar el presupuesto de una campaña online? 


Calendarizar las acciones

Cuanto más específico y planificado seas en la construcción de la campaña de publicidad online, más acertado estará tu presupuesto.

Define las etapas y los recursos de cada acción, reparte el presupuesto organizado por fechas durante el ciclo de la campaña.

Considera el tipo de negocio

La inversión en publicidad también depende de si es un negocio B2B o B2C, lo que significa que el presupuesto va a variar dependiendo del tipo de negocio.

Ten en cuenta el tipo de producto o servicio

Existen productos estacionales, anuales, de primera necesidad e incluso de lujo. Todos estos datos también influyen en el presupuesto de publicidad online que definas.

No olvides los costes operacionales

Al principio te comentaba en el punto de las partidas, que existen muchos gastos que se deben considerar, por ejemplo; si harías tú el trabajo o si necesitarías externalizar alguna acción.

Cuando hagas el presupuesto de publicidad también debes pensar en:

  • ¿Dispones del personal necesario para cumplir con todas las estrategias?
  • ¿Necesitas asesores, auditores o consultores externos?

Partida presupuestaria de imprevistos

En marketing todo puede pasar y es mejor prevenir.

Así como tenemos “plan b” para la estrategia de publicidad, también es recomendable incluir en el presupuesto de publicidad online un coste para imprevistos.

Define un monto estimado para posibles emergencias que te permitan estar preparado ante cambios externos, problema en alguna plataforma, etc.

“Ana, ¿y qué sucede una vez que comienza a correr la campaña publicitaria con el presupuesto destinado?”.

  • Debes revisar tus campañas y optimizarlas: lo ideal es que no te salgas del presupuesto que definiste y por ejemplo, algunas plataformas de publicidad te brindan información muy precisa de cada euro invertido en tus anuncios.

¿Por qué es importante hacer seguimiento de tus campañas? Porque podrás optimizarlas y tomar decisiones adaptadas a los cambios y al presupuesto consumido. 

  • Fíjate siempre en los resultados: recuerda que en marketing lo que no se mide no se puede mejorar.

Los informes y el análisis de los resultados son muy valiosos para futuros presupuestos de publicidad, estudia el dinero que se invirtió, qué se consiguió, si se alcanzaron los objetivos y si, de alguna u otra forma, el negocio obtuvo resultados.

Recomendaciones antes de crear un presupuesto publicitario

Recomendaciones antes de crear un presupuesto publicitario

 

Ejemplo de presupuesto de publicidad online: Caso práctico


No hay una tarifa definitiva para hacer publicidad online, de hecho te lo comentaba en este artículo sobre Facebook Ads

Y te preguntarás: “Ana, pero ¿cuáles son las razones?”

Complicado, pero te comento las más importantes en mi experiencia:

  No es lo mismo hacer una campaña de publicidad online en navidad, que hacerla después.

 Los precios varían dependiendo de la plataforma que uses.

 Las tarifas de Europa no son las mismas de Latinoamérica o Estados Unidos.

Las necesidades de una empresa internacional no son las mismas que las de un pequeño negocio que acaba de empezar.

El dinero no es lo más relevante, las estrategias también lo son y no aplican las mismas para todos.

Las tarifas pueden variar en función del sector en el que se enmarca el negocio y la competencia que haya en esa industria.

El presupuesto de publicidad online es muy específico para cada empresa, negocio o marca.

Sin embargo, aquí te comparto algunos artículos de mi blog, que te pueden servir como guía para crear la planificación de los presupuestos de tus campañas de publicidad online:

🔴 ¡Suscríbete a mi canal de YouTube! Aquí también compartiré contenidos para que aprendas más sobre marketing, estrategia digital y publicidad online. Por cierto, este video relacionado con inversión en publicidad online quizás te pueda interesar:

Existen diversas metodologías para definir un presupuesto de publicidad online y aquí comparto algunas (lo ideal es que analices, adaptes y modifiques según tus objetivos y necesidades).

  • Calcula el presupuesto de publicidad según las ganancias del año anterior

Si es un negocio que ya había hecho publicidad online (y si fue una campaña que duró un año y la que se creará tendrá el mismo período de tiempo), se puede considerar ese desempeño.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que, a pesar de ser una buena aproximación, no deberían tomarse como verídicos. Recuerda que en un año pueden cambiar muchos factores.

Plantilla de ejemplo

Cómo hacer un presupuesto de publicidad online - Presupuesto de publicidad según las ganancias del año anterior

(Recuerda que este es un ejemplo con presupuestos ficticios que debes adaptar a tu negocio).

  • Calcula un presupuesto de publicidad por plataforma publicitaria

Puedes elaborar el presupuesto de tus campañas según la plataforma a la que quieras dirigirte.

Plantilla de ejemplo

Cómo hacer un presupuesto de publicidad online - Presupuesto de publicidad por plataforma publicitaria

(Recuerda que este es un ejemplo con presupuestos ficticios que debes adaptar a tu negocio).

  • Calcula un presupuesto de publicidad según gastos y tareas

Esta es una opción muy buena si quieres ser más preciso y estar más cerca del estimado para cada gasto que se pueda generar en la construcción de tu campaña de publicidad online.

Plantilla de ejemplo

Cómo hacer un presupuesto de publicidad online - Presupuesto de publicidad según gastos y tareas

(Recuerda que este es un ejemplo con presupuestos ficticios que debes adaptar a tu negocio).

¿Qué otros métodos se utilizan en marketing para calcular un presupuesto de publicidad online?

➡️ Presupuesto por asignación: el que es asignado por directivos de los negocios. El cual no suele ser muy recomendado porque no toma en cuenta el marketing, sino que solo se centra el presupuesto global asignado.

➡️ Presupuesto sacado de un porcentaje de las ventas: se destina un porcentaje de las ventas a la publicidad online. Se basa en el histórico de los productos más vendidos. 

➡️ Presupuesto con método por unidad de venta: se calcula por la cantidad de dinero que cuesta promocionar un determinado producto o servicio.

➡️ Presupuesto base cero o método del máximo permisible: es una de las técnicas menos recomendadas, porque al no tener límite de dinero se puede gastar demasiado en acciones que no consigan resultados.

Como ves, existen muchas formas, técnicas o métodos para calcular un presupuesto de publicidad online, pero sea cual sea el que elijas, debes tomar en cuenta todo lo mencionado anteriormente, ¡así estarás mucho más cerca de alcanzar tus objetivos! Que tu presupuesto esté alineado con tus campañas de publicidad.

Ahora déjame saber en comentarios, ¿cuál presupuesto utilizarás o adaptarás a tu estrategia de publicidad online?

Otros contenidos que seguro también te interesan

Ana Ivars

Ana Ivars

Consultora de Marketing digital y mentora de negocios. Experta en estrategia digital, publicidad online y ventas. En los últimos años, he transformado la vida de más de 20.000 emprendedores y empresarios, ayudándoles a lograr sus metas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *