Cómo definir el presupuesto de un Plan de Marketing Digital [Ejemplo + Plantilla]

presupuesto-marketing-digital

Tienes claro que el Marketing Digital es vital para hacer crecer tu negocio, es más, el 95 % de las empresas han aumentado sus presupuestos de Marketing Digital en los últimos años, y esto continúa al alza. 

También sabes que el Marketing Digital puede ser complicado porque involucra numerosas estrategias. Ante esta complejidad te enfrentas a un enorme desafío ¿cómo definir el presupuesto del Plan de Marketing Digital de tu proyecto de forma correcta? 

Tengo la respuesta y la encontrarás en este artículo. Pero antes, deja que comparta contigo una reflexión importante.

El éxito de tu Plan de Marketing Digital no es proporcional al dinero que inviertes.

Gastar más dinero no tiene por qué ser equivalente a obtener mayores resultados. Lo importante es que inviertas con cabeza planificando tu presupuesto en base a los objetivos que te plantees con tu negocio.

Cuando termines de leer este artículo vas a tener claro cómo crear tu primer presupuesto de Marketing Digital, qué debe incluir y cómo evitar los errores más comunes que muchos emprendedores cometen. 

Cómo definir el presupuesto de un Plan de Marketing Digital💻 Clic para tuitear

Además, vas a poder ver una plantilla que te ayudará a definir tu presupuesto. ¡Vamos a ello!

 

Por qué es tan importante crear un presupuesto de Marketing


El presupuesto de Marketing Digital contempla todo el dinero que tu empresa tiene intención de invertir en el desarrollo de tu Plan de Marketing online a lo largo de un periodo concreto (trimestral, anual…).

Este presupuesto incluye los gastos necesarios para accionar las diferentes estrategias de Marketing Digital que has ideado para tu negocio, como puede ser publicidad en Redes Sociales, SEM, diseño web, Marketing de Contenidos, Social Media o SEO, entre otras. Hay muchas tácticas y ello se puede convertir en un pozo de inversión infinito sin resultados.

Más a menudo de lo que me gustaría observo cómo emprendedores, proyectos y empresas distribuyen su presupuesto de forma errónea, asignando escasos recursos a tácticas esenciales o malgastando su dinero en estrategias al azar.

Saber dónde invertir tu dinero es fundamental para obtener los mejores resultados de tu estrategia de Marketing Digital.

Dado que cuando comenzamos con un proyecto emprendedor, solemos contar con recursos económicos limitados, es fundamental planear cómo vas a utilizar tu dinero para maximizar el ROI (Return On Investment o Retorno de la Inversión) de una forma eficiente. 

Y esto tan solo se consigue planificando los gastos y definiendo el presupuesto de Marketing Digital.

Si ya estás destinando tiempo y dinero en tu Plan de Marketing Digital, pero no estás obteniendo el retorno esperado puede que estés cometiendo alguno de estos dos errores:

No estás invirtiendo lo suficiente.
❎ No estás invirtiendo bien.

En estas situaciones, planificar cuidadosamente el presupuesto es todavía más crítico para garantizar la supervivencia de tu empresa en el corto y medio plazo.

 

Cómo estructurar un presupuesto de Marketing


A la hora de sentarte a estructurar tu presupuesto de Marketing Digital debes dejar claros de antemano tus objetivos de negocioY no, un objetivo no es: quiero aumentar mis ingresos o tener más clientes.

Para que resulte efectivo debes planificar objetivos inteligentes, también conocidos como objetivos SMARTS (específicos, medibles, alcanzables, realistas, en el tiempo y sociales).

Te pongo un ejemplo: quiero aumentar un 25 % la base de datos de mi lista de suscriptores a través de las Redes Sociales durante los próximos 3 meses.

Además, también debes tener en cuenta que tus objetivos, y con ellos tu inversión, variarán en función del sector en el que se enmarca tu proyecto y la competencia que haya en esa industria.  Piensa que no necesita la misma estrategia de Marketing un restaurante local que una empresa que quiere vender una herramienta SEO a nivel mundial. 

👉 Tus metas son las que determinan las estrategias de Marketing Digital que debes implementar para alcanzarlas y cuánto debes invertir en cada una de estas acciones.

 

Cómo definir el presupuesto de Marketing paso a paso (+ ejemplo)


Saber cuánto vas a invertir en Marketing Digital es importante, pero todavía lo es más saber exactamente cómo vas a invertir ese dinero. Para ello necesitas un plan que describa todos los costes que debes asumir para lograr tus objetivos de Marketing. Y ese plan es el presupuesto de Marketing Digital.

Cuando definas tu presupuesto, investiga cuánto costarán todas las estrategias por las que quieres apostar y las herramientas que necesitas para activarlas.

Para ayudarte en detalle, vamos a ver cuáles son las principales estrategias de Marketing Digital que funcionan y que deberías considerar a la hora de definir tu presupuesto.

 

➡️ 1) Diseño web

Tu sitio web es la base de operaciones de tu negocio, el puntal de toda tu estrategia de Marketing Digital. Por este motivo, debe ser una de tus prioridades, antes incluso de lanzarte hacia otra estrategia.

En tu presupuesto contempla recursos para afrontar gastos como el dominio web, el hosting o el mantenimiento. También destinar la cantidad suficiente a tareas de diseño o rediseño. Es decir, no es suficiente con tener una página web, sino ésta debe: 

👉 Atraer tráfico desde buscadores con un diseño responsive.
👉 Garantizar una buena experiencia de usuario (UX) con un diseño limpio y cuidado, y una velocidad de carga óptima.
👉 Captar leads y generar conversiones haciendo un uso estratégico de los contenidos y del copywriting.

 

💶 ¿Cuál es el coste de esta estrategia de Marketing?

Un dominio suele rondar los 10 € anuales, y un hosting web puede tener un coste de unos 100 € mensuales en función de su capacidad.

Respecto al precio del diseño depende principalmente del tamaño del sitio web. No es lo mismo crear una página para un eCommerce o una membresía, que una página de marca personal. Mi recomendación es que consultes a profesionales con experiencia, ellos te indicarán sus tarifas. Una web básica puedes obtenerla desde 500€ y el precio máximo no existe, tan personalizada como tu la quieras influirá en el precio.

También, debes valorar la idea de delegar la creación de los textos de tu web en un copywriter profesional. En mi caso fue uno de los perfiles que primero contraté en mi equipo. Sus tarifas para una web básica (compuesta por home, sobre mí, servicios y contacto) puede costar en torno a 700 €, pero recuerda es sólo una estimación, cuantas más páginas, más texto y por lo tanto más precio.

 

➡️ 2) Posicionamiento orgánico (SEO)

Tanto si ya tienes tu web como si acabas de crearla necesitas ser encontrado en internet. Una de las formas más efectivas de atraer visitas desde buscadores como Google es trabajar el posicionamiento orgánico o SEO.

Aunque es cierto que no es una estrategia de resultados inmediata, es decir, necesitarás unos meses hasta conseguir tus objetivos, es fundamental. invertir. Ya sea contratando un servicio mensual o bien una auditoria e implementación de mejoras concretas.

El posicionamiento orgánico es una estrategia que requiere de conocimientos técnicos, de nuevo te recomiendo que inviertas en profesionales con experiencia.

 

💶 ¿Cuál es el coste de esta estrategia de Marketing?

Puedes comenzar generando una estrategia de contenidos SEO de calidad para ir ganando autoridad. Puedes redactar tus propios textos o subcontratar el servicio a una agencia o redactor freelance.

El coste de generar contenido varía en función de muchos factores como la disposición de una estrategia de contenidos o un estudio de palabras clave, la experiencia del redactor, la temática del proyecto… Un texto de unas 1000 palabras puede oscilar entre 30 y 80 €.

Del mismo modo, puedes aprender SEO por tu cuenta para auditar tu web y ejecutar los cambios requeridos o delegar. De nuevo, las tarifas de un profesional SEO fluctúan en función de diversos factores. En general, la tarifa por hora se mueve entre los 40€ y los 200 € por hora. Un negocio con una web pequeña podría dedicar tranquilamente entre 1000€ y 2000 € mensuales a esta estrategia.

 

➡️ 3) Publicidad en buscadores (SEM) y Social Ads

Si tienes prisa por obtener tus primeros clientes y generar tus primeras ventas, deberías considerar invertir en Marketing PPC (Pago por Clic). Una de las opciones es el SEM o publicidad pagada en buscadores. En este caso te aseguras que tu proyecto aparezca en primera posición cuando el usuario busca tu servicio o producto.

Otra es la estrategia de Social Ads o publicidad en Redes Sociales (YouTube, Instagram, LinkedIn, Facebook…) que normalmente es realizada por un traffic manager o trafficker a través de la cual puedes aumentar el alcance de tus publicaciones e impactar en un público segmentado.

Se trata de una táctica muy potente que ayuda a poner tu negocio ante los ojos de los más de 3.800 millones de usuarios activos que hay en Redes Sociales a nivel mundial. Suena bien ¿verdad?

 

💶 ¿Cuál es el coste de esta estrategia de Marketing?

El precio de una campaña de SEM creada desde cero está en un mínimo de 200€ mensuales, pero la mayoría de presupuesto incluyen variables por inversión o resultados. Respecto a la inversión en Social Ads, por ejemplo, en Facebook e Instagram, puedes calcularla desde este post donde te explico el precio de la publicidad en estas plataformas sociales.

 

➡️ 4) Redes Sociales

El Marketing en Redes Sociales fue el canal más efectivo en 2018. En la actualidad continúa siendo un canal muy poderoso para llegar a tu público objetivo, fomentar el compromiso con la audiencia, crear comunidad y atraer tráfico web.

Si compartes alguno de estos objetivos, considera invertir un porcentaje de tu presupuesto de Marketing Digital. La llave del éxito es ser selectivo con la Red Social en la que quieras tener presencia.

 

💶 ¿Cuál es el coste de esta estrategia de Marketing?

A simple vista, el Marketing en Redes Sociales puede parecer bastante asequible al ser plataformas gratuitas. Pero, ¡ojo! En Redes Sociales —bueno, en realidad en cualquier estrategia de Marketing Digital— la filosofía de “Juan Palomo” no funciona.

Las Redes Sociales requieren dedicación, contenido y trabajo si quieres conseguir resultados. Quizá necesites invertir en imágenes o copys profesionales para generar el contenido.

También puedes contemplar la opción de delegar en una agencia o en un freelance la gestión de tus Redes. En función de la experiencia de estos profesionales. el tamaño de la comunidad y la cantidad de contenido que desees generar, el coste de sus servicios puede oscilar entre los 100 y los 1500 € mensuales.

 

➡️ 5) E-mail Marketing

El E-mail Marketing continúa siendo una de las estrategias con una tasa de conversión más alta, siempre y cuando te ocupes de mantener saneada tu lista de suscriptores. Ten esta idea presente cuando te dispongas a definir el presupuesto de tu Plan de Marketing.

Para conseguir su efectividad es necesario crear una secuencia de e-mails estratégica que incluya un lead magnet suculento para animar a la suscripción. Veamos cómo quedarían definidas estas estrategias en un presupuesto de ejemplo.

 

💶 ¿Cuál es el coste de esta estrategia de Marketing?

Lo primero que necesitarás es un software de email marketing. Los hay gratuitos hasta un número limitado de e-mails como son MailChimp o MailRelay, entre otros. También hay otras herramientas muy potentes como GetResponse (desde 13 € al mes para una lista de 1000 suscriptores) o ActiveCampaign (desde 9€ al mes para una lista de 500 contactos).

Por otro lado, si no eres hábil con las palabras, necesitarás contratar a un copywriter para que redacte palabras que lleven a la acción a tu comunidad. Sus tarifas se sitúan entorno a 30€ hasta 150€ por email.

 

Consejos para establecer un presupuesto de Plan de Marketing realista


Primero recuerda que hay algunos recursos de Marketing a los que puedes acceder de forma gratuita como ciertos softwares de E-Mail Marketing, plataformas de Redes Sociales, herramientas SEO o alojamiento web, pero son servicios limitados. Al inicio puede suponer un alivio económico para la definición de tu presupuesto de marketing, pero pronto necesitarás ampliarlos u optar por otras alternativas más potentes.

También te aconsejo que experimentes con algunas estrategias dedicando una partida de presupuesto pequeña. Así podrás testear y calcular cuál sería la inversión adecuada para sacar el máximo partido a esa acción.

Una vez que hayas investigado las diferentes tácticas y canales disponibles, podrás calcular el coste aproximado que supondrán en un periodo de tiempo acotado.

Entonces debes hacerte una pregunta: ¿puedes permitirte hacer todo lo que te gustaría hacer o necesitas restringir algunas áreas para maximizar tu ROI?

Es cierto que los costes fijos y recurrentes como las tarifas de hosting o los softwares CRM debes asumirlos sí o sí. Además, son más fáciles de presupuestar. Pero hay otros gastos de Marketing, como contratar a un diseñador web para crear una landing de ventas, que impactarán en tu presupuesto una sola vez.

Cuando traces tu presupuesto tampoco olvides contemplar esos pequeños descuentos que ofrece el mercado. Por ejemplo, algunas empresas de softwares o herramientas de Marketing Digital incluyen descuentos si se contrata el servicio por un año completo o se paga por adelantado.

El tema de externalizar o subcontratar servicios también lo debes valorar. Decide de qué dispones más:

➡️ Tiempo, conocimientos y experiencia para manejar esas tareas.
➡️ Dinero para contratar a alguien que lo haga por ti.

El verdadero reto a la hora de establecer el presupuesto de Marketing Digital siempre es encontrar el equilibrio perfecto entre el dinero que gastes y el retorno de tu inversión. Puede parecer complicado en un inicio, pero no te agobies porque planificar un presupuesto efectivo requiere de una mejora continua que tan solo la experiencia te irá dando.

Cuéntame en comentarios, ¿ya tienes claras las estrategias por las que vas a apostar?

Otros contenidos que seguro también te interesan

Ana Ivars

Ana Ivars

Consultora de Marketing digital y mentora de negocios. Experta en estrategia digital, publicidad online y ventas. En los últimos años, he transformado la vida de más de 20.000 emprendedores y empresarios, ayudándoles a lograr sus metas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sonia Duro Limia dice

    ¡Excelente post Ana!
    Va de menos más, como debe ser, con reflexiones importantísimas, como afirmar que más proesupuesto no implica mejores resultados.
    Infografías también muy buenas que te voy a «robar» para mis alumnos (con autoría, ofc).
    Gracias por este contenido tan valioso.

    • Equipo Ana Ivars dice

      ¡Hola Sonia! Nos alegra que te haya gustado tanto y que pueda serte útil con tus alumnos. Muchas gracias por compartirlo con nosotros. ¡Un abrazo!

    • Equipo Ana Ivars dice

      Hola Anyelo, la plantilla la tienes en el penúltimo apartado. Es la tabla donde está el baremo de precios para guiarte a la hora de hacer el presupuesto. Un saludo.

    • Ana Ivars dice

      Hola Óscar, ¡completamente de acuerdo! para Pymes y también emprendedores que comienzan y en ocasiones uno va como «pollo sin cabeza». Un plan de marketing nos ayuda a definir las estrategias, acciones y temporalidad, así como tener clara la inversión y con qué otros profesionales debemos contar. En el ámbito digital hacer un Juan Palomo «yo me lo guiso yo me lo como» no trae buenos resultados. ¡Un abrazo!

    • Equipo Ana Ivars dice

      Hola Gabriel, nos alegra que te haya gustado. En cuanto a la plantilla, es la imagen en la que puedes ver el baremo de precios por actividad. ¡Un saludo!

  2. Andres17 dice

    Hola me gustó mucho este artículo, ahora voy hacer un presupuesto de marketing digital aprovechando la plantilla que aparece en este articulo.

  3. Isabel Moreno dice

    Hola Ana, Tot just estic començant a familiaritzar-me amb el marketing digital i aquest article esta tan ben explicat que no puc més que felicitar-te. M´ha ajudat molt!
    Gràcies,

    • Equipo Ana Ivars dice

      Muchas gracias por tu comentario Isabel, nos alegra que te haya servido y sobre todo que puedas aplicarlo.

      Un fuerte abrazo

  4. David Ramón Padrón Rivas. dice

    Soy Profesor Titular Jubilado en la Universidad de los Andes, en Mérida, Venezuela, en el Área de Presupuesto, donde he acumulado una vasta y valiosa experiencia, sobre todo en el campo de la Administración Pública en mi país (Universidades, Ministerios, Gobernaciones, Alcaldías, Institutos Autónomos, etc. Adicional a ello, en la actualidad me desempeño como Consultor Externo de Empresas Públicas y Privadas. Me gustaría incursionar en el Área del Marketing Digital utilizando el Instrumento Presupuestario como Elemento Articulador. Estoy de acuerdo con sus apreciaciones expresadas en el artículo y me gustaría explorar la posibilidad de establecer alguna vinculación con Ustedes. Gracias.

    • Equipo Ana Ivars dice

      Hola David, encantada de saludarte. Muchas gracias por tu comentario, nos alegra leer de tu experiencia. Ahora mismo, no realizamos este tipo de colaboraciones pero estamos encantados de que te sirva nuestro conocimiento y nuestros artículos. En lo que podamos ayudarte, estamos a tu disposición. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *