Invertir en Twitter Ads: cómo hacer anuncios que funcionen

invertir en twitter ads
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Has pagado alguna vez por publicidad en Twitter? Si eres como la mayoría de las empresas, no lo has hecho. Quizás porque crees que no funcionará para tu marca o puede que no sepas hacerlo. Por eso en este artículo, te acerco una guía paso a paso para Invertir en Twitter Ads y crear anuncios que funcionen.

Con más de 300 millones de tuits enviados diariamente, el marketing de tu marca podría perderse en el camino, por eso, si quieres destacar, debes crear campañas que generen impacto en el usuario. Los tuits pueden ayudarte a dirigir tu mensaje a los usuarios que tienen más probabilidades de estar interesados en tu marca y sus productos. Las nuevas cifras de publicidad de Twitter muestran cómo las interacciones con los anuncios aumentaron un 69% el año pasado, mientras que el coste por interacción se redujo un 28%.

Adoptar los nuevos formatos de los anuncios de Twitter es una gran manera de poner en marcha tu visibilidad en esta red social que continúa viva.

Otra ventaja de anunciarse en Twitter es que son muy sencillos de crear: su plataforma es intuitiva y la lógica de las campañas no dista demasiado de plataformas como Facebook o Instagram. Sin embargo, en esta guía aprenderás sobre los tipos de anuncios y  te contaré como lanzar tu primera campaña publicitaria en Twitter paso a paso. 

Tuits promocionados                 

Los tuits promocionados son aquellos que un anunciante publica de forma paga, para mostrarlos a su público objetivo, previamente establecido. Al igual que los tuits orgánicos, a los anuncios puedes darle un «me gusta», retuitearlos, o comentar, sin embargo, todos los tuits promocionados están claramente etiquetados como «Promocionados».

invertir en twitter ads

 ¿En qué lugares aparecen los Twitts patrocinados

➡️ En Twitter, los anuncios pueden aparecer en la parte superior de las páginas de resultados de búsqueda relevantes, en un grupo selecto de páginas de resultados de búsqueda y en ecosistemas asociados

➡️ Al realizar una búsqueda, es posible que aparezcan Trend Takeovers en los resultados de la misma y cuando haces clic en una adquisición de tendencias: se trata de tuits promocionados.

➡️ Puedes ver anuncios en tu línea de tiempo, si el contenido es relevante para ti.

➡️ También se colocan anuncios en diferentes perfiles de usuarios de Twitter, si estos coinciden con las credenciales de segmentación configuradas en la campaña.

➡️ Las cuentas promocionadas de Twitter permiten promocionar tu cuenta entre personas que aún no te han seguido y pueden estar interesadas en tu contenido. Aparecen en los feeds de los potenciales seguidores, así como en la sección «A quién seguir» y en los resultados de las búsquedas. Estas cuentas incluyen el botón «Seguir» y están claramente identificadas con la palabra Promocionado.

Guía para crear anuncios en Twitter Ads

Apunta el paso a paso para diseñar campañas publicitarias de éxito en Twitter y llegar a tu audiencia:

1.     Debes crear una cuenta publicitaria de Twitter

Si nunca has utilizado los anuncios de Twitter, primero tienes que configurar una cuenta de anuncios. Solo tienes que acceder a tu cuenta de Twitter y entrar en www.ads.twitter.com. Selecciona tu país y zona horaria y haz clic en Siguiente.

Ahora que tienes una cuenta de publicidad en Twitter, vamos a pasar a la creación de campañas.

2.     Selecciona tu objetivo de campaña

Los anuncios en Twitter tienen un propósito muy específico. ¿Qué quieres conseguir? Antes de iniciar una campaña en esta plataforma de medios sociales, decida primero qué quiere conseguir con sus anuncios. Como toda campaña publicitaria, debe tener de base una estrategia que la guie, no es una cuestión de anunciarse porque sí. Los objetivos de la campaña determinarán los tipos de interacciones y acciones por las que se paga.

Antes de proceder, asegúrate de tener objetivos específicos en las redes sociales y objetivos aún más específicos para cada campaña publicitaria en Twitter. Puedes elegir entre los siguientes:

  •         Reconocimiento: si quieres que tu tweet promocionado llegue al mayor número de personas posible, Twitter te cobrará por cada 1000 impresiones.
  •         Si quieres maximizar el número de interacciones que obtienes de tus tuits promocionados. Tendrás que pagar por cada interacción, ya sean retweets, respuestas, menciones.
  •         Paga para que la gente instale tu aplicación. Puedes pagar por cada descarga en tu app.
  •         Reenganche de aplicaciones: cuando su objetivo es que las personas que ya tienen la aplicación la abran y la utilicen. En este caso, se paga por cada clic en la aplicación.

3.     Configuración de la puja y de los anuncios

En la parte derecha de la pantalla, puedes elegir dónde aparecerá tu anuncio. Si te sientes cómodo con la publicidad en Twitter, puedes dividir tu campaña para dirigirte a diferentes audiencias y utilizar diferentes creatividades. También puedes probar diferentes presupuestos y plazos. Este gráfico de Twitter muestra cómo las personas y las marcas pueden colaborar para crear la campaña adecuada.

4.     Segmentación de la audiencia                           

Twitter te da una variedad de opciones para segmentar tu audiencia. Puedes segmentar tu audiencia en función de los datos demográficos, la ubicación, el idioma y la tecnología. El primer paso es decidir el sexo, la edad, la ubicación, el idioma y la tecnología de tu audiencia. La tecnología también permite segmentar por dispositivo, operador y versión del sistema operativo.

Audiencia te permite segmentar tu público objetivo en grupos específicos, como eventos, intereses y comportamiento. También puedes segmentar a tus usuarios en función de las palabras clave y los programas de televisión que mencionan en sus tuits.

Al empezar, la interfaz proporciona un tamaño de audiencia estimado que cambia a medida que se añaden más segmentos a la campaña.

5.     Ubicación y creatividades                                 

Cuando te conectes a Twitter, te mostrará una lista de tus tweets. Puedes elegir uno que te interese y utilizarlo en tu anuncio. O, si lo prefieres, puedes crear un nuevo tuit específicamente para tu anuncio. En la parte derecha de la pantalla, puedes elegir dónde aparecerá tu anuncio.

Si tienes dudas sobre el tamaño y formato de las creatividades, puedes consultar esta Mega Guía que publiqué en mi cuenta de Instagram.

6.     Activa tus anuncios en campaña

Cuando te conectes a Twitter, te mostrará una lista de tus tweets. Puedes elegir uno que te interese y utilizarlo en tu anuncio. O, si lo prefieres, puedes crear un nuevo tuit específicamente para tu anuncio. En la parte derecha de la pantalla, puedes elegir dónde aparecerá tu anuncio.

Si ya sabes qué tuit promocionar y no quieres entrar en las opciones detalladas de segmentación, puede probar la Promoción rápida de Twitter. Un método alternativo que es superfácil y solo requiere dos clics para configurar un anuncio en Twitter.

Por último, no des por sentado que las personas que ven tu anuncio en Twitter están familiarizadas con tu empresa. Utiliza una imagen o parte del texto de tu tuit para destacar tu propuesta única. De este modo, las personas que vean tu tuit sabrán por qué deben hacer clic en tu anuncio, seguirte o interactuar con tu marca.

Conclusión

Twitter es una red social que, a pesar de lo que muchos creen, continúa funcionando y más viva que nunca. Es increíble para generar conversaciones con usuarios, hablar sobre tendencias, conocer a tu audiencia y dejar mensajes claros y concisos.

Como toda plataforma publicitaria, es necesario conocerla antes de comenzar a invertir, y tener un objetivo claro. Diseñar una estrategia digital es lo que hará la diferencia entre un anuncio que funciona y uno que no.

Si quieres saber más sobre publicidad online, aquí te comparto las 3 claves del éxito de las campañas publicitarias.

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *