Muchos creen que escribir un blog es coser y cantar. Que escribir es muy sencillo y que nos llegarán muchas visitas sin apenas esfuerzo, pero déjame decirte que esto no es así.
La mayoría de personas que comienzan a escribir un blog no supera el primer año con este proyecto.
La principal razón de esto es que no están alcanzando los objetivos que se habían propuesto: no llegan las ideas para nuevos artículos y las visitas al blog no son las esperadas.
Como creadora de contenido, y como autora de este blog que estás leyendo, te diré que la clave de todo es la investigación y planificación.
En este nuevo artículo te muestro como encontrar ideas para escribir un blog y te ayudo a organizarte para que no pertenezcas al 90% de personas que abandona su blog en el primer año.
Contenido que quizás te puede interesar: 9 herramientas para crear contenido
¿Cómo encontrar temas para escribir un blog?
Son muchos años y tiempo invertido en este blog, y te diré que todos los meses se lanzan dos nuevas entradas.
¿Cómo es posible? Gracias a la investigación y planificación que llevo junto con mi equipo.
Quiero dejarte algunos consejos de cómo encontrar temas para escribir tu blog, todos ellos basados en la experiencia.
Recuerda que la fase más importante a la hora de escribir es la investigación, todo parte de ella.
➡️ Investigación de palabras clave
Una forma de encontrar temas para escribir tu blog es utilizando herramientas para encontrar palabras clave relacionadas con tu sector que mejor posicionadas están en Google.
Puedes utilizar estas aplicaciones para buscar ideas de palabras clave y palabras clave que utiliza tu competencia: Google Trends, KWFinder, Ahrefs o SEMrush.
➡️ Lluvia de ideas
Uno de los primeros pasos a la hora de inspirarme para crear una nueva entrada para mi blog es coger una hoja en blanco y escribir una lista de ideas.
De hecho, cuando nos reunimos en equipo, esto funciona mucho mejor. Las ideas en grupo fluyen mucho más, porque de una idea salen cientos.
Estas son algunas de las cosas que mejor nos funcionan en brainstorming:
⭐ Público y problema a solucionar
⭐ Palabras buscadas en Google
⭐ Palabras relacionadas con nuestra búsqueda
⭐ Posibles soluciones
➡️ Leer otros blogs de tu nicho
Es necesario vigilar de cerca a tu competencia para ver que están haciendo.
¡Ojo! No hay que copiar, pero sí puedes inspirarte o tomar de ayuda el contenido que mejor le ha funcionado.
Investiga que contenidos ha publicado, cuáles de ellos han tenido más éxito, qué comentarios o dudas más frecuentes reciben, qué no les ha funcionado, etc.
Te recomiendo que crees una lista con todas estas ideas y les des forma para crear una nueva idea para un artículo de tu blog.
➡️ Comentarios de redes sociales
Las redes sociales son una fuente de inspiración para tu blog. Y ya no solo por los comentarios que recibes, sino por el contenido tan valioso que puedes encontrar de tu competencia más directa.
Puedes seguir hashtags, ver qué infografías publican, qué contenido educativo les ha funcionado y cuál no ha gustado tanto.
Te recuerdo que de nada sirve copiar, hay que ser original y ponerle nuestro toque personal a cada contenido que creamos.
Las redes sociales nos pueden ayudar mucho en la generación de ideas de contenidos para nuestro blog, pero hay que utilizar ese contenido de manera responsable y siempre siendo fieles a nuestro estilo y marca personal, sin copiar a nadie.
10 temas para escribir un blog
1️⃣ Informativos
A la hora de mantener un blog activo y atractivo para tus lectores, una excelente opción es crear contenido informativo.
Este tipo de publicaciones te permite proporcionar valor y conocimiento a tu audiencia, convirtiéndote en una fuente confiable de información en tu nicho.
Para este tema debes mantenerte al día con las últimas tendencias, novedades y desarrollos en tu campo de interés. Al tener un conocimiento sólido, podrás ofrecer a tus lectores información precisa y relevante.
Bajo mi experiencia, debes elegir temas relevantes y útiles, utilizar un enfoque didáctico para guiar a tus lectores, proporcionar datos y estadísticas actualizadas, agregar imágenes y gráficos para mejorar la experiencia de lectura y la comprensión de tu contenido.
Cuando creas contenido de tipo informativo es importante ser conciso y claro en tu comunicación. Utiliza un lenguaje apropiado para que tus lectores puedan entender fácilmente la información.
👉Aquí tienes un ejemplo de un artículo informativo.
2️⃣ Personales
Desarrollar contenido personal en tu blog es una excelente manera de conectarte con tus lectores de una forma auténtica y significativa.
Al compartir tus experiencias, pensamientos y emociones, puedes crear un vínculo más cercano con tu audiencia y generar un mayor impacto en ellos.
A continuación, te presento algunas ideas sobre cómo hacer contenido personal para tu blog y cómo superar la falta de inspiración al hacerlo:
- Comparte historias personales: Las historias son poderosas herramientas de comunicación. Puedes compartir anécdotas de tu vida que sean relevantes para tu nicho.
- Reflexiona sobre tus propias experiencias: Tómate el tiempo para reflexionar sobre tus experiencias. Al compartir tus reflexiones, puedes inspirar y motivar a tus seguidores, además de ofrecerles consejos prácticos basados en tus propias vivencias.
- Expresa tu opinión: También puede ser un espacio para expresar tu opinión sobre diferentes temas relacionados con tu nicho. Puedes abordar temas controvertidos, compartir tus puntos de vista y fomentar el debate constructivo.
- Muestra tu proceso creativo: Si tienes un blog centrado en la creatividad puedes documentar y compartir tu proceso creativo. Esto incluye desde la generación de ideas hasta la ejecución final de un proyecto.
- Proporciona consejos y lecciones aprendidas: A lo largo de tu viaje personal, seguro has adquirido conocimientos y habilidades valiosas que pueden beneficiar a tu audiencia. Comparte consejos prácticos, lecciones aprendidas y estrategias que te hayan ayudado a superar obstáculos en tu vida o en tu carrera.
Recuerda que, al crear contenido personal, es importante encontrar un equilibrio entre compartir tu vida y mantener la relevancia con tu audiencia.
3️⃣ Ranking
Cuando nos encontramos con una falta de inspiración, es fundamental buscar formas creativas de generar contenido para nuestro blog.
Los rankings son un formato atractivo que puede hacer que tu contenido sea más accesible y atractivo para tus lectores debido a su estructura clara y fácil de seguir.
Los rankings son listas que clasifican elementos según ciertos criterios. Pueden variar en tamaño, desde los «top 3» hasta los «top 100» o más, y pueden abordar una amplia variedad de temas.
Este formato puede ser útil para tu blog porque a las personas les encanta compartir listas y rankings en las redes sociales, aportan una estructura clara a tu contenido, lo que puede facilitar la tarea de escribir. Además, los rankings pueden atraer a nuevos lectores a tu blog, ya que a menudo se busca este tipo de contenido.
Hay innumerables temas sobre los que puedes hacer un ranking: recursos, lugares, personas, experiencias.
Elaborar un ranking en tu blog es muy sencillo. Aquí te comparto el proceso que sigo para elaborar este formato de contenido:
- Elige un tema para tu ranking.
- Define los criterios de clasificación.
- Investiga y recoge información.
- Clasifica los elementos según tus criterios.
- Escribe y publica tu ranking.
Este formato puede ser una excelente manera de superar la falta de inspiración y generar contenido atractivo para tu blog.
👉Aquí te comparto un ejemplo de ranking para que puedas aplicarlo en tu blog.
4️⃣ Listados
Una de esas estrategias efectivas para seguir creando contenido valioso para tu audiencia es utilizar listados en tu blog.
Puedes crear diferentes tipos de listados en tu contenido, lo que te ayudará a vencer la falta de inspiración.
- Listados temáticos: Crea una lista de recursos, herramientas o consejos relacionados con un tema específico de tu nicho. Por ejemplo, si tienes un blog de viajes, puedes compartir «Los 10 destinos imprescindibles para amantes de la playa» o «Los 7 mejores consejos para ahorrar dinero en tus viajes».
- Listados comparativos: Realiza una comparación entre diferentes opciones relevantes para tu audiencia. Por ejemplo, si tienes un blog de tecnología, puedes hacer un listado que compare las características de los últimos smartphones en el mercado o las mejores plataformas de streaming de video.
- Listados históricos: Crea una lista que destaque eventos, momentos o hitos importantes relacionados con tu nicho. Por ejemplo, si tienes un blog de música, podrías escribir sobre «Las 10 canciones más influyentes de la década pasada».
- Listados de consejos prácticos: Comparte consejos útiles y prácticos relacionados con tu área de experiencia. Por ejemplo, si tienes un blog de cocina, puedes escribir sobre «Los 5 consejos para cocinar pasta perfecta» o «10 trucos para hacer postres saludables y deliciosos».
- Listados de errores comunes: Escribe sobre los errores más comunes que la gente comete en tu nicho y proporciona soluciones o consejos para evitarlos. Por ejemplo, si tienes un blog de fotografía, puedes compartir «Los 7 errores más comunes al tomar fotografías y cómo evitarlos».
- Listados de recursos recomendados: Crea una lista de libros, cursos online, herramientas o sitios web que consideres valiosos para tu audiencia. Asegúrate de proporcionar una breve descripción de cada recurso y por qué lo recomiendas.
5️⃣ Tutoriales
Una excelente manera de ofrecer contenido útil y atractivo en tu blog es a través de tutoriales.
Cuando decides crear un tutorial, es importante investigar y comprender las necesidades y desafíos que enfrenta tu audiencia. Al identificar los problemas comunes que enfrentan tus lectores, podrás desarrollar tutoriales que sean relevantes y útiles para ellos.
La estructura del tutorial es clave para que sea fácil de seguir. Organiza el contenido de manera clara y estructurada, dividiéndolo en pasos o secciones.
Proporciona instrucciones concisas para cada paso y considera el uso de viñetas, imágenes o videos para hacerlo más visual y comprensible. Explica cada paso de forma detallada, asegurándote de que incluso los principiantes puedan entenderlo sin problemas.
👉Aquí de dejo un tutorial de cómo realizar una auditoria en redes sociales paso a paso.
6️⃣ Casos de éxito
Para superar la falta de inspiración en tu blog, una solución puede ser buscar inspiración en casos de éxito reales.
Explorar historias de personas o empresas que han alcanzado logros significativos puede impulsarte a generar nuevas ideas para tu propio contenido.
Para ello, lo primero que debes hacer es realizar un análisis detallado del caso de éxito. Examina cómo esa persona o empresa se enfrentó a los desafíos, desarrolló estrategias exitosas y logró resultados. Describe los pasos clave que llevaron al éxito y extrae lecciones prácticas para que tus lectores puedan aplicar en su propio contexto.
También puedes dedicar un artículo completo a reunir varias historias de éxito en tu nicho. Investiga y selecciona ejemplos diversos que demuestren diferentes enfoques, estrategias o logros.
Incluso puedes compartir casos de éxito que se hayan alcanzado gracias a la ayuda de tu producto o servicio. Cómo esa persona estaba al inicio del proceso y cómo con el paso del tiempo ha conseguido su objetivo gracias a tu producto o servicio.
7️⃣ Reseñas
Las opiniones reales y honestas sobre productos, servicios o experiencias son una excelente forma de atraer nueva audiencia y brindarles una visión única y valiosa.
Una de las opciones más comunes para realizar reseñas en tu blog es a través de los productos o servicios. Puedes seleccionar aquellos que sean relevantes para tu nicho o incluso los tuyos propios, y analizarlos en profundidad. Describe las características, sus ventajas y desventajas, y comparte tu opinión sincera sobre su calidad.
Asegúrate de respaldar tus afirmaciones con detalles concretos y ejemplos para brindar a tus lectores información valiosa al momento de tomar decisiones de compra.
Recuerda que, en todas tus reseñas, es importante ser objetivo y honesto. Tus lectores confían en tu opinión, por lo que es fundamental brindarles información precisa.
8️⃣ Entrevistas
La interacción con otros expertos en diferentes campos pueden aportar a los lectores de tu blog diferentes perspectivas.
Las entrevistas te permitirán establecer conexiones con otros profesionales de tu industria, expandir tu red de contactos y aumentar tu visibilidad en el mercado.
Para obtener los mejores resultados al realizar entrevistas, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave. En primer lugar, es fundamental identificar cuidadosamente a los invitados que deseas entrevistar.
Investiga y selecciona a expertos en tu nicho o personas con experiencias y conocimientos relevantes para tu audiencia. Puedes contactarlos a través de correos electrónicos, redes sociales o aprovechar eventos relacionados con tu campo.
Preparar las preguntas adecuadas es otro paso esencial. Planifica de antemano las preguntas que realizarás durante la entrevista. Considera tanto preguntas generales que brinden una visión panorámica, como preguntas más específicas y detalladas para profundizar en áreas particulares de conocimiento.
Antes de la entrevista, es recomendable realizar una investigación exhaustiva sobre tu invitado. Familiarízate con sus logros, proyectos anteriores o trabajos destacados.
A la hora de elegir el formato de la entrevista, considera tus recursos y el estilo de contenido de tu blog. Puedes optar por entrevistas escritas, en formato de audio o video. Cada formato tiene sus ventajas y desafíos, así que elige aquel que mejor se adapte a tus necesidades.
Durante la entrevista, recuerda ser respetuoso y amable. Haz preguntas claras y escucha atentamente las respuestas de tu invitado. Permítele expresarse libremente y evita interrumpir. Crear un espacio donde tu invitado se sienta cómodo y valorado, fomentará una conversación más fluida y enriquecedora.
Una vez que hayas publicado la entrevista en tu blog, no olvides promocionarla. Utiliza las redes sociales y el correo electrónico para difundir la entrevista. Etiqueta a tu invitado en las publicaciones de redes sociales y anímalo a compartir la entrevista con su propia audiencia. Esto no solo aumentará la visibilidad de tu blog, sino que también te ayudará a atraer a más personas interesadas en tu contenido.
🎙️En este episodio de mi podcast te cuento en detalle mi metodología y el paso a paso para preparar mis charlas:
9️⃣ Novedades
Las novedades son elementos que aportan valor y actualidad a tu contenido, permitiéndote estar al día con las tendencias y ofrecer información relevante.
Debes mantenerte informado sobre las últimas noticias y eventos relacionados con tu industria o temática. Suscríbete a newsletter, sigue blogs y páginas especializadas, y aprovecha las redes sociales para estar al tanto de los acontecimientos relevantes.
Al tener conocimiento de las novedades, podrás generar contenido o comentarios que reflejen la actualidad y atraigan la atención de tu audiencia.
👉Aquí te dejo la última novedad en Redes Sociales para que apliques en tu blog.
🔟 Actualización de contenido
El contenido de tu blog puede volverse obsoleto con el paso del tiempo debido a los cambios en tu nicho o a la aparición de nuevos recursos y datos.
Por ello, es importante que de vez en cuando revises y actualices regularmente artículos pasados de tu blog. Así te aseguras de que estén al día para que sigan siendo igual de relevantes.
La actualización de contenidos puede mostrar a tus lectores que te preocupas por brindar una información actualizada y precisa.
En mi caso, junto con mi equipo, cada mes actualizamos una entrada antigua. Es un trabajo que conlleva tiempo, pero que nos ayuda mucho a mantener a nuestros lectores informados y presentes en nuestro blog.
👉Aquí te comparto la última actualización que hemos realizado en un artículo del blog.
Planificación de los contenidos
En muchas ocasiones la falta de ideas en nuestro blog viene dado porque falta establecer una planificación de contenidos sólida.
La planificación te permite organizar tus ideas, establecer metas realistas y mantener un flujo constante de publicaciones.
Estos son algunos de los pasos que debes seguir para planificar tus contenidos:
- Establecer metas y objetivos
- Calendario editorial
- Investigación
- Estructurar publicaciones
- Ritmo publicaciones
Antes de comenzar a planificar tus contenidos, es importante tener claridad sobre tus objetivos.
🔵 ¿Cuál es el propósito de tu blog?
🔵 ¿A quién te diriges?
🔵 ¿Qué tipo de información o valor quieres brindar a tus lectores?
Establecer metas y objetivos claros te ayudará a enfocarte y generar ideas relevantes.
Un calendario editorial es una herramienta esencial para la planificación de contenidos. Puedes utilizar una hoja de cálculo o una herramienta específica para administrar tu calendario. Define las fechas de publicación, los temas principales y cualquier otra información relevante.
Como hemos visto en el apartado anterior, la investigación es fundamental para generar ideas frescas y originales.
Una vez que hayas recopilado varias ideas, organízalas en categorías o temas. Esto te ayudará a estructurar tus publicaciones y a tener una visión clara de los temas que abordarás en cada momento. Puedes utilizar herramientas como mapas mentales o esquemas para visualizar la relación entre los diferentes temas y asegurarte de que cubres una amplia variedad de subtemas.
Es importante establecer un ritmo de publicación que puedas mantener de manera consistente. No te sobre exijas al principio y considera tu disponibilidad de tiempo y recursos. Es preferible publicar con regularidad, aunque sea una vez al mes, en lugar de comprometerte a una frecuencia más alta y no poder cumplirlo.
Recuerda que la planificación de contenidos es un proceso flexible y adaptable. A medida que evolucione tu blog y tus intereses, es posible que necesites ajustar tu planificación. Lo más importante es mantener la constancia y la dedicación, y permitirte la libertad de explorar nuevas ideas en el camino.
🔴Utilizar las herramientas correctas puede hacer que tu proceso de creación de contenido sea mucho más sencillo y exitoso ¡Dale a play!
Últimos pasos para superar la falta de inspiración
Recuerda fomentar la participación y el feedback de tus lectores. Invítalos a dejar comentarios en tu blog, a enviarte preguntas o incluso a mostrar los resultados de lo que han aprendido.
Fomentar la interacción con tu audiencia creará un sentido de comunidad y permitirá que tus lectores se sientan más comprometidos con tu blog.
Por último, recuerda mantener tus artículos actualizados y realizar mejoras periódicas. Los avances tecnológicos y los cambios en las mejores prácticas, pueden hacer que las entradas se vuelvan obsoletas con el tiempo.
👇 Me gustaría saber cómo superas la falta de inspiración en tu blog ¡Te leo en comentarios!
Reader Interactions