El benchmarking en Social Media es una técnica que te permite analizar a la competencia para utilizar los datos obtenidos para mejorar tu propia estrategia.
Esta estrategia te va a permitir identificar las fortalezas y debilidades de la estrategia actual, descubrir oportunidades de mejora y definir objetivos realistas para el futuro.
Si estás interesado en realizar un benchmarking en Social Media para tu empresa, aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué es el benchmarking?
El benchmarking es una técnica que se utiliza para analizar las estrategias y acciones de la competencia en redes sociales y tratar de adaptarlas y mejorarlas para llevarlas a cabo en tu estrategia.
En otras palabras, debemos analizar:
- ¿Qué estrategias están utilizando tus competidores en redes sociales?
- ¿Qué formato están utilizando?
- ¿Dónde están publicando?
- ¿Qué objetivo persiguen en cada publicación?
- ¿Qué quieren vender?
- ¿Qué publicaciones les funcionan mejor?
Es importante entender que realizar un estudio de benchmarking no significa copiar a la competencia, siempre debe permanecer la esencia de tu marca y resaltar lo que te diferencia de los demás.
Debes buscar formas de mejorar, de hecho esta técnica te permite aprender de tus competidores para mejorar tus procesos y diferenciarte de ellos de manera innovadora. Aprender de los demás pero siempre manteniendo tu propia identidad.
Si aún no te ha quedado claro para qué sirve el benchmarking y en qué puede ayudarte, aquí te dejo alguno de los beneficios:
✅ Conocer a tu competencia
✅ Mejora tu posicionamiento
✅ Conocer mejor a tu público
✅ Mejorar las propias estrategias en redes sociales
¿Por qué necesitamos realizar un benchmarking?
Al realizar un benchmarking en redes sociales, tu empresa puede obtener información valiosa que le permita mejorar su estrategia en redes sociales, identificar oportunidades de crecimiento y fomentar el compromiso tu audiencia.
A continuación te dejo algunas de las razones por las cuales es importante realizar un benchmarking en redes sociales:
- Identificar áreas de mejora: el benchmarking en redes sociales te permite identificar áreas de mejora en tu estrategia, contenido y compromiso con la audiencia.
- Evaluar el rendimiento: al comparar su rendimiento en redes sociales con el de tus competidores, puedes evaluar la posición en la que te encuentras y establecer objetivos para mejorar el rendimiento.
- Identificar oportunidades de crecimiento: el benchmarking en redes sociales puede ayudarte a identificar nuevas oportunidades de crecimiento y expansión en las redes sociales.
- Tomar decisiones informadas: esta técnica proporciona información valiosa que puede ser utilizada para tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar tu estrategia en redes sociales.
🎙️Dale play a este episodio de podcast si quieres saber qué es y cómo hacer un benchmarking de tu competencia en redes sociales.
Herramientas que podemos utilizar para hacer un benchmarking
Hay numerosas herramientas que te ayudan a analizar a tu competencia y evaluar su presencia en las diferentes plataformas. Es importante seleccionar la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades. Aquí te dejo algunas que utilizo a menudo para valorar el estado de mis redes sociales:
Hootsuite: Puedes gestionar y programar publicaciones en múltiples redes sociales y también proporciona análisis y reportes de rendimiento.
Sprout Social: Permite la programación de publicaciones, análisis de rendimiento y monitoreo de la competencia.
BuzzSumo: Consigue identificar el contenido más popular en las redes sociales en función de palabras clave o temas específicos y analizar el rendimiento de los competidores.
Socialbakers: Proporciona análisis y reportes de rendimiento en redes sociales para comparar el rendimiento de una empresa con el de sus competidores.
SEMrush: Es una herramienta de análisis de marketing digital que incluye funciones de benchmarking en redes sociales, como el análisis de la actividad y la audiencia en las redes sociales de la competencia.
Metricool: Analiza el rendimiento de tus redes sociales, así como el de tu competencia. Además puedes comparar tu contenido con el de sus competidores.
Como ves, estas herramientas tienen diversas funcionalidades que pueden ser útiles para hacer comparativas y análisis en redes sociales. No existen herramientas mejores o peores, sino que se adaptan a tus necesidades y capacidad económica.
Cómo realizar un benchmarking en 5 pasos
Realizar un análisis de tus competidores requiere seguir un proceso para que podamos obtener las mejores conclusiones, por eso te quiero compartir de manera sencilla en 5 pasos:
1. Definir tus objetivos
Antes de comenzar el proceso de benchmarking, es importante que definas qué es lo que quieres lograr. Para ello deberás de definir cuáles son tus objetivos y metas.
- ¿Quieres aumentar el número de seguidores en redes sociales?
- ¿Mejorar el engagement con tu audiencia?
- ¿Incrementar el tráfico a tu sitio web?
Al tener claros tus objetivos, podrás enfocar tu análisis de manera más efectiva.
2. Identifica a tu competencia
El segundo paso, y algo que parece obvio pero es importante llevarlo a cabo, es identificar a tus competidores.
Es imposible realizar un benchmarking teniendo cien competidores. Para ello, es necesario que tengas claro quienes son tus competidores, te comparto algunos consejos:
⭐️ Investigación online: realiza una búsqueda online para identificar empresas que ofrezcan productos o servicios similares a los tuyos. Busca en redes sociales, blogs, foros, entre otros.
⭐️ Utiliza herramientas de análisis: existen herramientas online que te permiten realizar un análisis competitivo, como Metricool, que te permiten ver a qué empresas les está yendo bien en las redes sociales.
⭐️ Revisa las páginas de seguidores: revisa las páginas de seguidores de tus propias redes sociales para ver quiénes están siguiendo a tu competencia. Estos seguidores podrían ser tu público objetivo y, por lo tanto, es importante que conozcas a qué empresas están siguiendo.
⭐️ Pide opiniones a tus clientes: pregunta a tus clientes quiénes son tus principales competidores. Esta información te permitirá identificar a aquellos que tienen más impacto en tu audiencia.
Una vez recopilada toda la información te recomiendo que crees un documento en el que recojas toda la información más relevante de cada competidor.
También es recomendable incluir a empresas que no son competencia directa, pero que tienen una estrategia de Social Media exitosa.
3. Selecciona las redes sociales adecuadas
Este paso es fundamental en el proceso de benchmarking, ya que te permite centrar tus esfuerzos y recursos en aquellas redes sociales que sean relevantes para tu marca y para tu audiencia. No todas las redes sociales son iguales y cada una tiene sus características y público objetivo, por lo que es importante que elijas las redes sociales que mejor se adapten a tus necesidades.
Aquí te presento algunos consejos para seleccionar las redes sociales adecuadas:
⭐️ Conoce a tu audiencia: es importante que conozcas a tu público objetivo y en qué redes sociales están presentes. De esta manera, podrás enfocar tus esfuerzos en las redes sociales donde se encuentra tu público objetivo.
⭐️ Analiza a tu competencia: revisa las redes sociales en las que están presentes tus competidores y analiza cómo están utilizando estas plataformas. De esta manera, podrás identificar las redes sociales más relevantes para tu nicho de mercado.
⭐️ Considera el tipo de contenido que compartirás: cada red social tiene su propia dinámica y tipo de contenido que funciona mejor. Por ejemplo, en Instagram, el contenido visual es lo que más se comparte, mientras que en Twitter se comparten principalmente noticias y enlaces.
⭐️ Evalúa tus recursos: no todas las redes sociales son iguales y algunas pueden requerir más recursos que otras. Evalúa tus recursos, como el tiempo y el personal, para que puedas centrarte en las redes sociales donde puedas tener una presencia efectiva.
Algunos otros aspectos a considerar son la frecuencia de publicación, el tono de voz, la calidad del contenido, la interacción con los seguidores y la presencia de campañas de publicidad.
Recuerda que no es necesario estar presente en todas las redes sociales. Lo importante es seleccionar las redes sociales que sean relevantes para tu marca y para tu audiencia y enfocar tus esfuerzos en ellas para lograr los mejores resultados.
4. Define tus métricas
Este último paso es uno de los más importantes en esta técnica, ya que te permite medir el rendimiento de tu marca y compararlo con el de la competencia.
Las métricas que elijas dependerán de tus objetivos y de la naturaleza de tu negocio, por lo que es importante que las elijas cuidadosamente para que puedas obtener información valiosa.
Aquí te presento algunas métricas que podrías considerar al hacer benchmarking en redes sociales:
⭐️ Número de seguidores: te permite medir el tamaño de tu audiencia y compararlo con el de tus competidores.
⭐️ Interacciones: sirven para medir el nivel de comunicación que tienes con tu audiencia, como los «Me gusta», comentarios y acciones compartidas en tus publicaciones.
⭐️ Alcance: puedes medir el número de personas que han visto tus publicaciones. Esto te permite comparar el alcance de tu marca con el de tus competidores.
⭐️ Frecuencia de publicación: sirve para medir la cantidad de publicaciones que estás haciendo en tus redes sociales. Es importante comparar la frecuencia de publicación de tu marca con la de tus competidores para asegurarte de que estás manteniendo un ritmo adecuado.
⭐️ Engagement rate: esta métrica te permite medir la tasa de interacción que tienes con tu audiencia. Es importante comparar tu tasa de engagement con la de tus competidores para asegurarte de que estás logrando niveles de interacción adecuados.
5. Analiza los resultados
Una vez tenemos los resultados de nuestro análisis, se deben interpretar para identificar las áreas donde tu marca está por debajo de la competencia y las áreas donde tu marca es más fuerte que el resto.
Se pueden utilizar varias herramientas de análisis de datos para esto, como: Excel, Tableau, Google Data Studio y Power BI.
Finalmente, se deben realizar recomendaciones basadas en los resultados del análisis. Estas recomendaciones pueden incluir sugerencias sobre cómo mejorar el rendimiento y cómo utilizar los datos para tomar decisiones.
En resumen, el benchmarking en redes sociales es importante porque permite a las empresas evaluar su presencia y desempeño en las redes sociales en comparación con sus competidores
Determinar qué acciones están llevando a cabo y analizar las variables numéricas y de comunicación nos proporcionarán la información más valiosa: determinar nuestra posición en el mercado.
Déjame saber en comentarios, si utilizas el benchmarking para mejorar tu estrategia en redes sociales.
Reader Interactions