Cómo realizar una auditoría en Redes Sociales paso a paso

Cómo realizar una auditoría en redes sociales paso a paso

¿Cuándo fue la última vez que auditaste tus redes sociales?

Supongamos que empezaste con estrategias en social media en 2020… ¿Sigue funcionando la estrategia que implementaste hace 2 años?

Es un reto saberlo si no se hacen auditorías en redes sociales.

La forma de identificar qué funciona y qué no, es auditando. Y de eso quiero hablarte en este artículo.

👉 Pero para que entiendas mejor el contexto, supongamos el siguiente escenario: 

Hace 7 meses diseñaste una estrategia de contenidos para tu marca de “skin care” que funcionó en Instagram gracias al formato carrusel. 

No solo tuviste muchos “me gusta”, sino que también explotó el alcance, el engagement y por supuesto, las conversiones en tu negocio.

Pero este último mes las cosas han cambiado un poco… Estás logrando vender, pero no al ritmo de hace 7 meses y también te está costando llegar a nuevas audiencias.

¿Qué crees que ocurrió?

En marketing y en redes sociales todo cambia muy rápido, la estrategia que funcionó hace dos semanas puede que la siguiente no funcione de la misma manera… Por eso la importancia de auditar con frecuencia para reajustar las estrategias.

 

💡 Contenido que quizás te pueda interesar: Las mejores herramientas para planificar y crear contenido en redes sociales

¿Qué es una auditoría en redes sociales?


En marketing se repite con frecuencia la frase de “lo que no se mide, no se puede mejorar”, y la gran protagonista es la auditoría.

Una auditoría en redes sociales consiste en analizar, recopilar, medir y evaluar las acciones que estás implementando (y que otros también implementan, como la competencia) en redes sociales.

Este será el panorama general de las estrategias y tácticas que ejecutaste en Instagram, Facebook, TikTok o cualquier otra red social. ¿Para qué? Para identificar a tiempo oportunidades y debilidades.

Una auditoría en redes sociales sirve para: 

  • Conocer si el plan está funcionando
  • Definir nuevos caminos
  • Actualizar, mejorar o eliminar una acción
  • Descubrir cómo estás ante la competencia
  • Saber qué contenidos, formatos o publicaciones funcionan mejor
  • Identificar posibles oportunidades
  • Evaluar qué acciones se pueden utilizar a futuro en otras estrategias de redes sociales.

 

Cuáles son los beneficios al auditar tus redes sociales


⭐ Obtienes un panorama general

Auditar tus redes sociales es conocer dónde están tus estrategias y analizar cómo va el rendimiento de todo lo que vas implementando.

 

⭐ Reajustas los objetivos

Al revisar los objetivos que habías establecido y analizar las métricas o resultados que conseguiste, puedes reajustar tus expectativas para las próximas estrategias en redes sociales.

 

⭐ ¿El canal, el contenido y el formato son correctos?

Cuando haces auditorías en redes sociales, revisas y defines si el canal (Instagram, Facebook, Twitter, etc.) es el correcto o debes crear una estrategia en otra plataforma.

También evalúas qué contenido es más relevante, cuál puedes replicar a futuro y qué formatos de contenido te están dando mejores resultados (carrusel, reels, vídeos, etc.).

 

⭐ Alineas tus objetivos comerciales y de marketing

Al auditar con frecuencia te aseguras de que las estrategias y tácticas que estás implementando se vinculan o se alinean con otros objetivos que tienes para tu negocio o marca.

 

⭐ Inviertes recursos de forma efectiva

Por ejemplo, el tiempo es un recurso valioso en redes sociales y ni qué decir tiene el dinero, ¿no crees?

Al hacer auditorías de forma periódica, optimizas y aseguras los recursos con los que cuentas, como por ejemplo: el presupuesto para la producción del contenido visual. 

“Pero, ¿cómo se hace una auditoría en redes sociales?, ¿por dónde se empieza?”.

Aquí te explicaré cómo hacerla en 6 pasos.

 

Antes te comparto este episodio de podcast donde te enseño a auditar tus redes sociales en 10 minutos, para que apliques diariamente en tu estrategia 👇

 

Paso a paso para hacer una auditoría en redes sociales


1️⃣ Recopila todas tus cuentas en redes sociales

Comienza por hacer una lista (en Excel o Google Sheet) y ubica todos los perfiles o cuentas que tengas en redes sociales.

Incluye las cuentas que tienes activas y las inactivas. Así podrás comparar con facilidad el desempeño de cada una. 

Mientras más específico sea este documento, más fácil te será redactar un informe.

 

2️⃣ Revisa la coherencia del branding de tu marca

En marketing, publicidad y redes sociales, la coherencia es clave.

Asegúrate de que todos los perfiles sociales vayan en la misma línea con el branding de tu marca, tus valores, mensajes y promesas.

¿Mi recomendación? Que analices esto con ojos de usuario, comunidad o potencial cliente, por ejemplo:

  • ¿El perfil de Instagram tiene coherencia con la marca o el negocio?
  • Textos y descripciones en biografías
  • Nombre de usuario o username
  • Enlaces 
  • Publicaciones fijas, etc.

 

3️⃣ Evalúa cada canal a nivel general y los indicadores clave

La idea es que vayas de macro a micro, quiero decir, que comiences auditando a nivel general y luego vayas a acciones más específicas.

Evalúa qué pasa en Twitter, en YouTube o en cualquier red social que utilices, e identifica cómo cada uno de esos canales está contribuyendo al alcance de tus objetivos.

Define indicadores o KPI generales que sean relevantes para ti, por estrategia y red social.

Según Hootsuite, especialistas en analíticas en redes sociales, “varias cuentas tendrán metas similares, como impulsar el tráfico a tu sitio web y lograr conversiones. Otras, tendrán una función exclusiva, como brindar atención al cliente o aumentar la conciencia de marca”.

Lo recomendable es que hagas una lista de cada canal, cada métrica a evaluar y a medida que vaya marchando la estrategia, vas monitoreando el progreso.

 

4️⃣ Junta el contenido que has publicado e identifica el mejor

Los resultados de las auditorías en redes sociales nos darán las estrategias de contenido. 

¿Cuáles son tus mejores publicaciones en Instagram o TikTok?

Define tus mejores contenidos en cada red social y analiza por qué esas publicaciones son tan exitosas.

Lo ideal es que elijas un KPI según los objetivos que definiste al plantear la estrategia en redes sociales. Por ejemplo: si tu objetivo era llegar a más personas, entonces tu métrica a evaluar sería el alcance.

Si anteriormente habías hecho auditorías o análisis de redes sociales, compara con los datos pasados y evalúa tu rendimiento.

 

5️⃣ Busca patrones que se repitan y entiende a tu audiencia en cada red social

¿Qué se repite en cada red social?, ¿qué se repite con respecto a los contenidos?

Cada plataforma o red social es diferente, pero existirán patrones que se repitan y también diferencias muy marcadas.

Por ejemplo, en Instagram y Facebook podrían funcionarte bien los vídeos, ese resultaría ser el patrón común. Pero, por otro lado, en Instagram podría funcionarte el carrusel y en Facebook no. O inclusive en Twitter y en LinkedIn las encuestas tienen altas tasas de participación.

Los patrones que se repiten te dan señales de qué camino debe seguir tu estrategia en redes sociales, préstale atención.

 

6️⃣ Redacta un informe de resultados y define nuevos objetivos

Parece sencillo plantearlo así, ¿verdad? Pero la realidad es que hacer auditorías lleva su tiempo.

Lo recomendable, como te indiqué antes, es crear una plantilla de análisis o auditoría en redes sociales, no solo con números y métricas de los KPI, sino con comentarios, notas o cualquier dato que te sirva para el informe.

En ese informe no estarán solo los resultados de la auditoría, sino que también estarán las nuevas estrategias, los ajustes, nuevos objetivos y mucho más que consideres relevante.

El informe de resultados debe contener los datos y puntos de mejora que aplicarás en tus redes sociales, acciones que eliminarás y lo que puedes dejar como está.

 

Cómo realizar una auditoría en redes sociales paso a paso

 

💡 Contenido relacionado: Cómo entender las métricas de Facebook e Instagram Ads [CONSEJOS Y EJEMPLOS]

 

Datos y acciones que no pueden faltar al auditar redes sociales


 

🔵 Canales o plataformas sociales enlistadas

🔵 Optimización de redes sociales

🔵 Seguidores actuales (meta objetiva de seguidores)

🔵 Número de publicaciones por semana y mes (frecuencia)

🔵 Porcentaje de engagement y alcance actual a nivel general por red social

🔵 Top de mejores contenidos o formatos de publicación

🔵 Objetivos pautados – Objetivos alcanzados

🔵 Tipo de buyer persona y sus características en cada red social

🔵 Métricas en orgánico y métricas en publicidad.

 

¿Cuándo y con qué frecuencia se debe hacer una auditoría en redes sociales?


Te seré honesta, mientras más frecuencia, mejores resultados vas a poder alcanzar.

Porque la clave de auditar en redes sociales es hacerlo a tiempo para poder ajustar de manera oportuna las estrategias.

Mientras más rápido identifiques qué funciona y qué no, más tiempo tendrás para cambiar tu plan y alinearte por las acciones que sí están dando buenos resultados.

Puedes auditar redes sociales siguiendo esta recomendación:

  • Auditoría general semanal, donde solo tendrás un panorama abierto, sin detalles específicos.
  • Auditoría mensual por red social, con detalles, KPI y cualquier indicador relevante.
  • Auditoría anual con los análisis o métricas más relevantes de cada red social.

¿Cuándo debes auditar? ¡Ya!

Desde el día 1 que comienzas a implementar estrategias en redes sociales, desde ese día tienes que evaluar de forma constante qué está funcionando.

 

Consejos para auditar tus redes 


  • Audita principalmente las redes sociales que mejores conversiones generan en tu negocio.
  • La auditoría a la competencia es clave para evaluar cuáles podrían ser los próximos pasos en tu estrategia.
  • Cambia o establece nuevos KPIs para evaluar diferentes acciones en tus redes sociales.
  • Investiga las tendencias, al igual que la competencia, forma parte de la auditoría externa que debes hacer.
  • Todas las redes sociales tienen sus propios tableros de analítica, pero si quieres tener todo en un mismo lugar, puedes apoyarte de herramientas como Metricool, Iconosquare, etc., que tienen excelentes funciones para auditar más fácil y rápido todas tus redes sociales.

 

Ejemplo de Metricool para auditorías en Instagram:

Cómo realizar una auditoría en redes sociales paso a paso

Déjame saber en comentarios, ¿cuáles son los indicadores que analizas al auditar tus redes sociales? 

 

Otros contenidos que seguro también te interesan

Ana Ivars

Ana Ivars

Consultora de Marketing digital y mentora de negocios. Experta en estrategia digital, publicidad online y ventas. En los últimos años, he transformado la vida de más de 20.000 emprendedores y empresarios, ayudándoles a lograr sus metas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *