9 Herramientas Gratuitas para crear contenidos en Redes Sociales

Herramientas para crear contenidos en redes sociales (1)
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Cuáles son las mejores herramientas y recursos de creación de contenidos que deberías utilizar para crear contenido? O, por lo menos, ¿a cuáles deberías echar un vistazo?

En este artículo te comparto 9 herramientas para crear contenido y no morir en el intento.

Utilizar las herramientas correctas puede hacer tu proceso de creación de contenido sea mucho más sencillo y exitoso.

Aunque no puedas sustituir una estrategia de marketing de contenidos sólida por herramientas, utilizarlas correctamente puede acelerar el proceso.

Y también puede ayudarte a obtener nueva información y crear un contenido con mejor rendimiento. Pero, ¿por dónde empezar?

Tres pilares fundamentales sobre los que crear contenido


Previamente a conocer las 9 herramientas para crear contenidos en redes sociales, es fundamental que tengas en cuenta 3 pilares fundamentales y son: 

🔸Investigación: la investigación hace que la calidad de tu contenido sea de valor. Siempre debes comenzar tu investigación con un resumen de lo que quieres realizar y lo que esperas conseguir.

🔸Constancia: es una de las claves para la creación de contenido. Recuerda que publicar de forma constante ayuda a que tus seguidores estén al día y que tu engagement se potencie. 

🔸 Presencia en varios canales: una de las claves para conseguir más impacto es estar en varios canales a la vez, para que tengas presencia y puedas llegar a muchas más personas. 

Dos trucos para la creación de contenidos


Aparte estas tres claves, también hay dos trucos que debes tener en cuenta en la creación de contenidos y son: 

1️⃣ Curación de contenidos: investigar, saber que es lo que está funcionando, el analizarlo para luego poder adaptarlo y por último añadirle tus conocimientos, tu tono y añadir el mensaje que quieres transmitir. 

La curación de contenido no es copiar, sino tener la capacidad de detectar que es lo que mejor funciona en cada red social para partir de ahí crear tu propia versión.

2️⃣ Reciclar contenidos: Identifica aquellos canales en los que puedes reciclar contenido y deja de crear nuevas publicaciones originales. 

Se trata de optimizar al máximo cada publicación dándole más vida útil. Así, con un solo contenido podrás generar un impacto multicanal sin apenas esfuerzo extra.

Tenlos siempre en cuenta y tus contenidos tendrán más éxito.

¿Por qué hay que crear contenidos?


Aunque puedas pensar que la creación de contenidos significa que los profesionales nunca vayan a apostar en ti para comprar formaciones de pago, estás equivocado. Cuando tu creas contenido vas a tener una mayor:

✔️ Visibilidad

✔️ Compromiso

✔️ Confianza

✔️ Autoridad en el mercado

✔️ Diferenciación

✔️ Transmitirás tu personalidad

✔️ Prepararás al cliente para tomar decisiones de compra

✔️ Venderás de manera natural, sin presionar

Si quieres conocer la metodología que yo utilizo para crear contenido viral. Lo podrás descubrir en este episodio del podcast.

Herramientas para crear contenidos originales en redes sociales


Herramientas de investigación

  1. Pinterest: es una fuente de descubrimiento visual, que puedes usar para encontrar ideas para tus proyectos e intereses.  Nos sirve para redes sociales como Instagram y Facebook.
  2. AlsoAsked: es una fuente de ideas inagotable, ya que te indica las búsquedas más habituales que se están haciendo en Google sobre el asunto que tú quieras. Esta herramienta la utilizamos más para redes como YouTube y LinkedIn.
  3. Ubbersugest: es una herramienta más clásica, pero te ayudará a buscar una palabra clave por idioma y te aportará información sobre temas, ideas de títulos, contenido, en otras. La usamos como fuente de apoyo y complemento del contenido que generamos.
  4. Kparser: es fácil de utilizar, buscas a través de una palabra clave de tu interés, dónde quieres que se busque, país e idioma.
  5. Metricool: es una de mis herramientas, favoritas. Te permite meter dentro del listado de competidores cuentas de tu interés. Así puedes analizar la competencia para realizar una curación de contenidos.
  6. Leer comentarios en redes sociales, qué preguntan, qué problemas tienen, cuáles son las tendencias que les gustan.

Herramientas de diseños

  1. Canva: fácil, intuitiva, y todo un acierto si no eres diseñador.
  2. Genial.ly: haz presentaciones, infografías y contenido por tu cuenta con esta herramienta, que me parece muy divertida.
  3. MotionArray: diseños originales y rápidos son lo que conseguirás hacer a través de esta herramienta.

Estas son algunas de las herramientas que tanto mi equipo como yo utilizamos en nuestro día a día para realizar contenido de diseño en redes sociales.

Espero que este artículo te haya servido. Te invito a que pruebes cada una de estas herramientas y que compartas con nosotros alguna otra que pueda ayudarnos a ser incluso más cracks en la creación de contenidos.

Cuéntame, ¿alguna de estas herramientas? ¿Te gustaría añadir algún consejo más? Nos leemos en los comentarios.

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *