Cómo crear una página de Facebook para tu empresa [2019]

Imagen post Página de Facebook
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Si quieres que tu negocio o empresa tenga presencia en la red social, debes crear una página de Facebook para gestionar las acciones. Además es necesario tener una fanpage para poder hacer publicidad en Facebook e Instagram.

Es posible que ahora estés realizando publicaciones de tu empresa desde tu perfil personal, este es un error muy común y que desde hoy mismo vamos a solventar.

Algo que Facebook tiene muy claro es la importancia de diferenciar entre personas y marcas, para ello las personas utilizamos perfiles y las marcas páginas o cuentas de empresas, que es lo mismo.

En este artículo te enseño cómo crear una página de Facebook para tu empresa en 2019 y paso a paso. ¡Vamos, sígueme!

Cómo crear una página de Facebook para tu empresa en 2019 Clic para tuitear

 

¿Qué es una página de Facebook o cuenta de empresa?


La fanpage es una página con un diseño y funcionamiento específico, creada para la comunicación entre las empresas y sus seguidores o potenciales clientes en Facebook. Aunque la propia palabra nos indica que una fanpage es una página para los fans, actualmente no sólo buscamos la relación e interacción con ellos.

Las páginas de Facebook están creadas para comunicar y reunir a los fans de una empresa o marca.

Cuando un usuario se convierte en fan de una página es porque está interesado en sus productos, filosofía e ideas y no quiere perderse ninguna novedad.

¿Por qué debo hacer una página de Facebook para mi empresa?


Es posible que pienses que una página de Facebook para tu empresa no es necesaria teniendo ya una página web o un perfil en Facebook, estás equivocado. Las posibilidades comerciales y funcionalidades de una página son muchísimo mayores que los perfiles.

Aquí te comparto algunas razones que seguro te van a convencer:

En este año 2019, Facebook sigue a la cabeza de usuarios en redes sociales, con un total de 2.271 millones de usuarios activos en todo el mundo en 2019. ¿No te parece una cifra lo suficientemente alta como para estar ahí?

Es un canal de tráfico a tu página web y de atracción de nuevos clientes. Puedes crear una comunidad de miles de seguidores e impactarles con tus publicaciones, que al clicar lleven a tu web donde ocurrirá la acción final.

Fíjate en estas dos imágenes. El canal que más tráfico trae a mi web es a través de Facebook.


Mayor unión con tus clientes. Las redes sociales han roto el paradigma de la formalidad y lejanía entre marcas y usuarios.

Tener una página de Facebook te ayudará a crear un contacto directo con tu audiencia, saber qué piensan y cuáles son sus necesidades.

Pasarás muchas horas en sus manos. ¿Esto que quiere decir? El 90% de usuarios de Facebook tiene la aplicación descargada en el móvil, dispositivo que utilizan todos los días y en el que invierten horas entre comunicación y diversión.

Un canal de atención al usuario. Cada vez hay más empresas que encuentran en Facebook un canal de comunicación directo y de atención a sus clientes. Dejan a un lado los tediosos emails para acercarse y escuchar a sus clientes.

Las estadísticas. ¿No te gustaría saber quiénes son tus seguidores, cuál es el alcance de tus publicaciones o cuándo están conectados? Con las estadísticas de Facebook podemos saber esto y mucho más pero esta opción sólo está disponible en las fanpage para empresas y no en los perfiles.


Una de las razones más importantes, es que es necesario tener una página para hacer publicidad en Facebook e Instagram.

Los usuarios nos hemos vuelto más exigentes, nos gusta comparar y generar confianza antes de comprar. Tener una página de Facebook nos ayuda a ser uno de los puntos de contacto del cliente antes de que realicen la conversión.

¿Qué diferencias hay entre un perfil y una página de Facebook?


Las diferencias entre un perfil y página de Facebook son cada día más y en este 2019, arrasan. Facebook ha sido dotado con nuevas funcionalidades y opciones lo que hace que estemos comparando un fórmula 1 con un monopatín eléctrico. Algunas de sus principales diferencias y más importantes son:

Los perfiles están creados para usuarios que no tienen una finalidad comercial. Su objetivo es compartir su vida diaria, aventuras y anécdotas. Las fanpage están creadas para que las empresas publiquen y compartan promociones y acciones de venta.

El aspecto visual es completamente diferente.

Las páginas de Facebook tienen seguidores mientras que los perfiles amigos. Con tu perfil puedes aceptar solicitudes de amistad y pedir una solicitud a otra persona. Con las fanpage tan sólo puedes recibir seguidores e invitar a que las personas les de “Me Gusta” a tu página.

Las fanpage de empresa tienen plantillas que podemos cambiar dependiendo de nuestro modelo de negocio y donde tendremos unas opciones y pestañas u otras.

Los perfiles tienen una cantidad máxima de contactos, amigos, que es 5.000. Sin embargo, una página puede tener tantos seguidores como quiera.

Si quieres invertir en Facebook e Instagram Ads es obligatorio que tengas una página de Facebook, con un perfil no es posible. Como ya sabes es una opción cada vez más utilizada por empresas y emprendedores debido a la disminución del alcance orgánico de nuestras publicaciones.

Las estadísticas son datos que nos proporcionan las páginas de Facebook sobre nuestra audiencia y publicaciones, es la forma de medir la eficacia y rentabilidad de nuestras acciones. Un perfil no ofrece estos datos.

Una fanpage puede ser administrada por diferentes personas y tú decides el rol de cada una de ellas y los accesos, mientras que los perfiles sólo pueden ser administrados por una persona.

Ahora ya conoces que conoces las principales razones por las que debemos crearnos nuestra fanpage de empresa y las diferencias con un perfil es momento de pasar a la acción y de crear paso a paso tu página.

Cómo crear una página de Facebook paso a paso en 2019


En los últimos años Facebook ha realizado cientos de cambios en su interfaz y herramientas, lo que hace que la creación de páginas también se pueda realizar desde diferentes opciones. Veamos de la forma más actualizada todas ellas de principio a final.

Paso 1: Debes estar logueado con tu perfil personal

Esto es obligatorio, es un requisito indispensable. ¿Por qué? Porque cada página de Facebook debe estar asociada a un perfil, pero no te preocupes porque solamente tú sabrás quién está detrás de esa página de Facebook.

Es posible crear una página de Facebook desde un Business Manager, de forma que un perfil tendrá creado un Business con diferentes recursos, pero estas son palabras mayores.

Comencemos por lo básico que es estar logueados con nuestro perfil personal.

Cómo crear una página de #Facebook para tu negocio en 2019 Clic para tuitear

Paso 2: Crea la página de Facebook para tu empresa

Hay diferentes opciones para hacerlo.

La primera de ellas es, estando una vez logueados en nuestro perfil personal, pulsar en este enlace que nos llevará a la creación directa. Clica aquí

La segundo opción es añadiendo un paso más. Si te encuentras en la red social Facebook ya logueado, arriba tenemos el menú de navegación. En éste encontrarás la palabra “Crear”. Se trata de un acceso rápido creado desde principios de 2019 para poder crear anuncios, páginas, grupos, eventos, publicaciones de marketplace o hacer recaudaciones de fondos para una causa benéfica de forma sencilla.

Clicamos en “crear página” que es la primera opción.

crear página de facebook para empresas

Una vez le hayas dado te llevará al mismo punto que en la opción uno. La pantalla de inicio de creación de páginas.

Paso 3: Selecciona tu tipo de negocio

En este paso debemos seleccionar el tipo de negocio y categoría que tenemos. Tenemos dos opciones: empresa o marca y comunidad o personaje público.

crear página para empresa en facebook  Empresa o Marca

Esta categoría está indicada para aquellas empresas y proyectos que venden productos, ya sea físico u online. Donde se ofrece un servicio de venta, un negocio local o un servicio también online. Esta opción es la que yo he elegido para mi proyecto Ana Ivars.

Comunidad o personaje público

Si por el contrario tu proyecto o empresa tiene como objetivo un bien social, es una comunidad o una persona pública esta es tu categoría, tanto si eres famoso como sino. El objetivo de esta categoría es el reconocimiento de la marca.

Paso 4: Completa los datos de tu empresa

Tanto si seleccionas una opción como otra, en el siguiente paso tienes que completar el nombre de tu página y la categoría.

El nombre de la página describe tu marca o negocio. Es importante que este sea el correcto, aunque después podrías cambiarlo si te equivocas, es un trámite que podemos evitar.

La categoría se trata de describir con una o dos palabras a qué se dedica tu negocio. Verás que cuando pongas las categorías se te abrirá un desplegable con las que Facebook te propone. Deberás seleccionar la más a fin a tu negocio.

cómo crear una página de facebook

Una vez hayas introducido la categoría te aparecerá automáticamente los campos de dirección y número de teléfono. Éste último es opcional pero te lo recomiendo.

Y la última casilla para que cliques o no de si quieres que tu dirección se muestre públicamente. En el caso de que tu empresa tenga un lugar físico de visita sí te recomiendo no marcarla. Pero si trabajas desde casa o no ofreces servicios o productos al público desde un establecimiento físico, entonces sí debes clicarla.

Una vez hayas completado los datos, dale al botón azul continuar.

Paso 5: Añade tu foto de perfil y portada

Tu página de Facebook ya está creada, ahora entramos en el diseño. Este paso se trata de subir la foto de perfil de tu fanpage o bien puedes omitirlo para hacerlo más tarde.

Si decides subir tu foto de perfil ahora recuerda las medidas 180 x 180 px.

En el siguiente paso tendrás que subir tu foto o vídeo de portada o bien de nuevo volver a omitir esta opción. Tu foto o vídeo de portada debe tener el tamaño adecuado. La imagen de portada tiene unas dimensiones de 851 x 315 px y el vídeo de 820 x 462 px.

tamaño imagen de portada facebook

Si has subido tu foto de portada o bien omitido te encontrarás ya en tu nueva página de Facebook de tu empresa. ¡Enhorabuena! Ahora es momento de empezar a configurar tu página de Facebook con los datos de tu negocio.

Paso 6: Configura tu página de Facebook: Selecciona la Plantilla

Si ya tenemos la foto de perfil y de portada subidas genial, si no ahora podrás hacerlo de nuevo. El siguiente paso, antes de completar la información y que yo te recomiendo es que escojas el tipo de plantilla adecuada para tu negocio antes de comenzar a completar con ningún dato.

Las plantillas de Facebook son diseños visuales predeterminados y con características y opciones de navegación diferentes.

En el menú superior clica en “configuración”. Te aparecerá una nueva pantalla con un menú en el lateral izquierdo. Busca la opción de Plantillas y Pestañas, que está en cuarta posición.

La plantilla que viene de forma predefinida es de Servicios, pero clicando en el botón <Editar> podrás escoger la que más se adapte a tu negocio.

Las diferentes plantillas que podemos elegir en Facebook para nuestra página de empresa son:

Servicios
Películas
Negocios
Salas de espectáculos
Organizaciones sin fines de lucro
Políticos
Restaurantes y cafés
Compras
Vídeo page
Estándar

Dependiendo de la plantilla que selecciones las pestañas predeterminadas serán unas u otras. Pero siempre puedes modificar o eliminar alguna que consideres no es relevante para ti, clicando en el botón “configuración” y poniendo no.

La pestaña de inicio, publicaciones, vídeo fotos, información y comunidad no las podrás eliminar de ninguna plantilla de Facebook para páginas de empresa.

Una vez configurada tu plantilla personalizada pulsas en guardar y podrás volver al inicio pulsando en “página” del menú superior.

Paso 7: Completa la información de tu página

Es momento de darte a conocer. Completa la información relacionada con tu empresa. En el menú izquierdo encontrarás la pestaña de información. Deberás completar datos como el lugar en el que estás, información del negocio, fecha de inicio y página web entre otra información.

Un paso muy importante es tu nombre de usuario. Es el nombre que aparecerá en la URL de tu fanpage y además cómo te van a encontrar y mencionar el resto de usuarios. Por defecto el @ aparece y tendrás que introducir tu nombre.

Si una vez lo has puesto aparece un check verde todo es correcto y podrás crearlo. Si aparece una cruz roja es que ese nombre de usuario ya existe. Lo sé es una faena, pero no podrás cogerlo, tendrás que poner otro nombre.

Paso 8: botón de llamada a la acción en Facebook

¡No te olvides! Este botón es un básico. Se trata de un botón azul de llamada a la acción situado en la parte inferior derecha de foto de portada. Las opciones que tenemos son:

Hacer una reserva
Ponerse en contacto
Obtener más información sobre tu negocio
Hacer una compra
Descargar una app o un juego

Selecciona el botón de llamada dependiendo de tu objetivo y negocio. Por ejemplo si tienes un negocio local es posible que te interese la opción de hacer reserva.

Paso 9: Agrega administradores a una página de Facebook

Es momento de compartir. Si quieres que otras personas puedan gestionar tu fanpage, tenemos la opción de agregar un rol a una persona. Por ejemplo un community manager u otra persona que junto a ti gestionáis la red social.

Desde la pestaña configuración, en roles de páginas, podremos designar a la persona y el rol. Escribiremos el nombre o el correo electrónico de esa persona, por ello es necesario que tenga un perfil en Facebook. Los roles son:

Administrador
Editor
Moderador
Anunciante
Analista

Recuerda que los administradores son como tú, de forma que podrán realizar los mismos cambios en la página o incluso eliminarla. Por lo que es muy importante que decidas que autorizaciones otorgas a esa persona.

Siguiendo estos pasos tu página de Facebook ya está creada y lista para que comiences a publicar siguiendo un calendario y a conectar con tu público.

Conclusiones

En este momento tu empresa o negocio ya está preparado para abrirse al mundo de la visibilidad en Facebook, llegar a tu audiencia y conseguir suscriptores. Tu página de empresa será visible tanto para perfiles de usuarios como para empresas en las búsquedas del navegador de la red social.

Además, si quieres seguir conectado a tu página de Facebook estés donde estés, puedes descargarte tanto la aplicación para iOs como para Android llamada «Administrador de páginas».  Desde ella podrás ver las notificaciones y gestionar tu página de Facebook como si estuvieras en un ordenador.

La era Facebook ha llegado a tu negocio.

 

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reader Interactions

Comentarios

  1. @pascualpicarin says

    ¿No existe ya la posibilidad de convertir los amigos en seguidores?¿Cómo se elimina entonces el perfil personal?

    • Ana Ivars says

      Hola Pascual. Puedes pedir que las personas que han interactuado con tu fanpage, mandarles una invitación para que le den a me gusta a tu página de Facebook, pero es una invitación. No hay manera de que tú puedas convertir de forma automática un amigo en seguido, EXCEPTO cuando tienes un perfil al cuál le pones un nombre comercial y Facebook te dice, «oye hemos detectado que el uso de este perfil en realidad es comercial debes convertirlo en una página» y es ahí entonces cuando conviertes tu perfil en una fanpage y los amigos pasas a seguidores. Un saludo

  2. Xilot says

    Hola Ana. Qué genial, yo hace tiempo tengo mi página de Facebook y bueno totalmente necesaria para realmente tener presencia con mi marca. Me surja una duda, cuando trabajamos con alguien, por ejemplo con un community manager y le damos acceso a nuestra fanpage ¿con qué rol se lo debemos dar?

    • Ana Ivars says

      Hola 😀

      Qué buena tu pregunta me la hacen muchas veces, lo ideal es que le des el rol de Administrador para que puedas tener acceso a todas las acciones y herramientas, pero antes de hacer esto, debes tener un contrato de servicios y confidencialidad con el profesional, de esta forma tienes la tranquilidad de drle acceso a todo y estar resguardado jurídicamente.

  3. María del Carmen Cañón Caro says

    No pues me parece muy interesante crear una página de fanpage parala empresa que tengamos o como clientes también como tener seguidores que les interese nuestros comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *