Puede que esta sea una de las preguntas más introducidas en el buscador de Google sobre la profesión de trafficker digital.
El interés sobre la profesión de experto en tráfico web ha aumentado tanto por parte de los negocios, que se han dado cuenta de que es un profesional necesario, como de las nuevas generaciones, que lo contemplan como opción para profesionalizarse. Y la cuestión que se les viene inmediatamente a la cabeza es, ¿cuánto gana un trafficker digital?
A lo largo de este post vamos a intentar responder a esta cuestión, cuya respuesta corta, como casi todo lo relacionado con marketing es: depende.
Índice del Artículo
1. ¿Cuál es el sueldo de un trafficker digital
Antes de ahondar en la cuestión del sueldo del trafficker vamos a concretar cuáles son las funciones de un trafficker digital.
Es un profesional con conocimientos sobre publicidad digital. Y lo bueno de todo esto es que con este conocimiento podemos abrir varias vías de ingresos, es decir, podemos poner nuestros huevos en distintas cestas, de forma que si en algún momento, una de ellas flojea, siempre tenemos las otras dos.
Entonces, ¿de qué ingresos se compone el sueldo de un trafficker digital?
Servicios de trafficker
Puede gestionar la publicidad digital de las empresas. Debe conocer como la palma de su mano las plataformas de publicidad en redes sociales como Facebook Ads, así como Google Ads para poner en marcha, administrar, evaluar y optimizar las campañas publicitarias.
Dentro de esta fuente también puede ofrecer auditorías de cuentas de publicitarias, en las que como experto.en tráfico digital realice un informe sobre una determinada cuenta, tanto para negocios locales como a otro tipo de empresas sobre su estrategia en Google Ads y redes sociales.
Si los traffickers digitales tienen un conocimiento específico sobre copy o sobre diseño gráfico para campañas publicitarias también pueden ofrecer este servicio por separado que puede complementar el sueldo. Es una labor que le llevaría menos tiempo que un servicio completo de gestión de la publicidad digital.
Cosultoría
El posicionamiento de un trafficker como experto en la materia también le permite ofrecer servicios de asesoría para analizar cómo están implementando las estrategias de publicidad online las empresas y qué mejoras se pueden llevar a cabo. Estos cambios pueden estar relacionados con la estrategia, el copy, la segmentación.
Y la pregunta que se deriva es: ¿Cómo puedo cobrar este servicio? Se suele cobrar por horas y tu precio dependerá de tus conocimientos y de la oferta y la demanda del mercado.
Formación, charlas y ponencias
Si consideras que tu nivel de conocimiento es suficiente para formar a las futuras generaciones de traffickers puedes abrir esta otra pata en tu negocio. Por una parte tenemos las formaciones online.
Son una fuente escalable de ingresos, con la que implementando un funnel de ventas adecuado se pueden obtener ingresos de forma recurrente. Por otro lado, las formaciones presenciales, las charlas y ponencias, además de reportarte ingresos, te generan algo importante: reputación e imagen de marca. Como ejemplo, aquí puedes ver el congreso online sobre Marketing Digital en el que he participado.
¿Cuánto gana un trafficker digital freelance o por cuenta ajena?
Como muchas profesiones digitales, los traffickers digitales pueden ejercer como freelance, ofreciendo todos los servicios de los que hemos hablado a varias empresas, o desarrollando su trabajo para una empresa en concreto.
Los tipos de negocio que actualmente demandan un experto en tráfico online abarcan todos los sectores. Estamos inmersos en un viraje hacia la publicidad digital, puesto que el tiempo medio de consumo de Internet por parte de los usuarios aumenta progresivamente y los negocios deben estar donde esté su audiencia.
Si decides trabajar como freelance o por cuenta propia, contarás con todas las ventajas e inconvenientes de un trabajador autónomo.
- Tú decides con los clientes que quieres trabajar: En cuanto al número y en cuanto al sector del negocio. Ten en cuenta el tiempo que te lleva cada tarea y asegúrate que les puedes dar a todos un servicio de calidad.
- Tú decides tus tarifas: Infórmate de cómo está el precio en el mercado y cual es tu nivel de conocimiento respecto a la competencia.
- Trabaja tu marca personal y focalízate en lo que te hacer único. Eso es lo que conquistará el corazón de tus clientes.
Sin embargo, si optas por prestar tus servicios a una empresa, contarás con la seguridad de tener un sueldo fijo, pero se reducirán tus libertades, ya que tendrás que rendir cuentas ante un superior. No son todo desventajas, ya que al relacionarte con un equipo de trabajo, podrás intercambiar ideas y el ecosistema laboral será muy rico.
¿Cómo puedo cobrar como trafficker digital ofreciendo servicios?
Hay diferentes maneras de ponerle precio a tus servicios como ‘freelance’. Para ellos siempre debes tener en cuenta estos factores:
Tu experiencia laboral. El tiempo que llevas en el mercado te ha otorgado sabiduría y rapidez a la hora de realizar tus tareas.
Tu formación y especialización. Has invertido tiempo y dinero en ella, es hora de rentabilizarla.
La complejidad del servicio encargado. A más complejidad, más tiempo invertido y más sube el precio del servicio que prestas.
Los precios de la competencia. Tienes que ser razonable para que el potencial cliente no se vaya con tus competidores.
Tu experiencia específica en la tarea encargada. Cuanto más específico sea el conocimiento que tienes, más puedes cobrar por ese servicio.
El tiempo que invertirás en el trabajo. El día solo tiene 24 horas, tienes que valorar bien en qué inviertes las horas que dedicas al trabajo.
El tipo de cliente (si es una gran empresa o un negocio local). No puedes cobrar lo mismo a una multinacional que a los negocios locales. Ten en cuenta que aunque estos últimos te puedan pagar menos, pueden derivarte otros clientes recomendados.
Los deadlines. Hay que tenerlos en mente para organizar el tiempo que podemos dedicar a cada tarea y por tanto la cantidad de trabajo que podemos admitir.
Con todos estos factores tienes que decidir cómo vas a cobrar. Existen diferentes opciones que puedes valorar según la naturaleza del proyecto:
- Por hora. Ten en cuenta que no cobras solo por lo que haces, sino también por lo que sabes.
Por proyecto. Haz una valoración general de todo lo que implica el proyecto y cierra un precio. - Con un ‘fee’ mensual. Es lo más parecido a un sueldo y se suele aplicar cuando hablamos de proyectos a largo plazo. Se fija una mensualidad por unos servicios concretos.
Base + Porcentaje de ganancias. Según lo rentable que sea tu trabajo para un cliente se puede fijar un porcentaje variable además de una parte fija.

¿Te ha quedado claro cuál es el sueldo de un tráfficker digital?
Con todos los conceptos que hemos repasado en el post te puedes hacer una idea de que el sueldo del trafficker digital es muy variable. Por ello, es recomendable trabajar las fuentes de ingresos escalables, ya que nos surtirán de una parte más o menos fija de ingresos, que además requerirán poco esfuerzo.
Lo ideal es trabajar una estructura de negocio en la que los servicios que más tiempo y esfuerzo requieran tengan un precio más alto. De esta manera te compensará lo que inviertes en ellos de manera no escalable.
Cuéntanos qué cambios piensas implementar en comentarios
Interacciones con los lectores