5 pasos para crear una marca personal de éxito

5 pasos para crear una marca personal

Cuando lees en mi página web, la sección de “¿Quién es Ana Ivars?”, quizás podrías sacar mucha información:

  • Consultora de marketing digital.
  • Experta en Publicidad Online y Estrategia Digital. 
  • Con empresa propia, varios proyectos online y un equipo de 20 personas.
  • Más de 20.000 personas formadas.
  • Autora de su libro, con un podcast, etc.

Pero leyendo esto, ¿ya confías en Ana Ivars?

Construir una marca personal va mucho más allá de presentarte y decir lo que puedes hacer, esto se trata de juntar todos los esfuerzos para poder sobresalir y que la comunidad te reconozca.

Para yo poder decir que “Ana Ivars”, ya está consolidada como marca personal, tuve que ir más allá de conseguir más de 115 mil seguidores en Instagram, porque esto no se trata solo de decir lo que puedes hacer, sino también de demostrar que lo puedes hacer.

Desde 2016 me he dedicado al mundo del marketing digital, y para poder posicionarme como autoridad en este nicho, he estado compartiendo contenido de valor sobre mis experiencias, conocimientos y aprendizajes a lo largo del recorrido.

Desde libros y contenido de valor gratuito para educar a nivel digital, hasta artículos para Forbes y conferencias internacionales. Todo esto fruto del esfuerzo que existe detrás de una verdadera marca personal.

 

Qué es una marca personal


Imagina que solo me hubiese dedicado a decir qué hago y no a demostrar lo que hago… ¿Cómo crees que me percibiría la gente?

La marca personal es la manera en como te perciben los demás. Esta percepción se rige por lo que se dice de la marca, lo que hace la marca y la actitud de la marca.

Cada acción que realizas a diario, las comunicaciones, tus publicaciones y lo que transmites tanto dentro como fuera del entorno digital, es lo que construye la marca personal.

El trabajo es constante, no se detiene en ningún momento porque construir una marca personal sólida es mejorar a diario la reputación, aportar cada vez más valor… Esto se trata de demostrar cada día quién eres, qué te gusta hacer y cómo eso que haces puede transformar o impactar la vida de alguien más.

 

Características de una marca personal 


Como te decía antes, lo que decimos que hacemos como marcas personales, debe ir acompañado de acciones que comprueben o validen eso que decimos.

De nada sirve querer transmitir una imagen que no se alinea con lo que dices, es fundamental la coherencia. Eso te hará una marca confiable y poco a poco te irá ayudando a construir esa autoridad.

Pero aparte de demostrar, ¿cuáles son otras características de una marca personal?

 

⭐ Experiencia comprobable

Para posicionarte como autoridad y como referente es necesario tener evidencia. Demuestra tu experiencia a través de todas las oportunidades que te brinda el mundo digital.

Comienza contando tu historia, demuestra a través de diferentes contenidos y formatos tu experiencia profesional, educa y guía de manera gratuita, desde una posición genuina para ir incrementando la visibilidad de tu marca personal.

 

⭐ Misión o propósito 

La misión es esa serie de propósitos que servirán como guía para que tu marca personal esté mucho más cerca de los objetivos que se ha propuesto alcanzar.

A diferencia de una marca comercial, cuando hablamos de propósito y misión en una marca personal, hablamos de acciones que te permitan acercarte e impactar a las personas.

La misión de una marca personal lleva humanización, emociones y valores que se vinculen a la personalidad de la misma, para atraer a ese público objetivo al que se quiere llegar.

 

⭐ Historia para conectar detrás de la marca

Todas las marcas necesitan una historia para conectar con la comunidad.

Pero en la marca personal es indispensable… ¿Por qué las personas teniendo tantos referentes a los que seguir te deberían de elegir a ti?

Cuenta cómo comenzó todo, por qué decidiste emprender o ser una marca personal y hazlo a través del poder del storytelling para darle a tu narrativa la fuerza que te permita vincularte con la audiencia.

 

⭐ Propuesta de valor 

En cualquier estrategia, resaltar cuáles serán las soluciones o los beneficios que le prestarás al público, es fundamental.

Para una marca personal es indispensable transmitir la propuesta de valor, el por qué la deben elegir y cómo eso que hace, ayudará de manera significativa a la comunidad.

Cada marca personal tiene características únicas, recuerda que tal y como su nombre lo dice, es “personal”, auténtica y debe estar compuesta por elementos que le permitan diferenciarse y destacar ante los demás.

5 pasos para crear una marca personal de éxito

 

 

Cómo crear una marca personal paso a paso


¿Existe la magia o la suerte detrás de las marcas personales? 

Ojalá existiera una fórmula mágica, pero como te comenté al principio, detrás hay un gran esfuerzo para construir esa autoridad y posicionamiento.

El camino que toma cada marca personal puede variar, pero este paso a paso no te debe faltar si tu objetivo es construir una que te posicione como referente de tu sector.

 

➡️ Paso 1 – Define tus objetivos, públicos y construye una gran propuesta de valor 

Sin un objetivo, ¿cómo diseñas una estrategia?

Se repite mucho lo del objetivo”, pensarás… Pero se repetirá siempre que hablemos de estrategias online.

Tener una meta clara te permitirá delimitar el camino de tu marca personal.

Ese objetivo no tiene por qué ser el mismo siempre, puedes empezar con objetivos a corto plazo y a medida que vayas escalando, puedes ir modificando y adaptando las estrategias.

Las marcas personales también se dirigen a públicos específicos, e identificar a tu buyer persona te permitirá saber qué contenido puedes crear para ayudarlos en lo que necesitan.

Una vez tengas claro tu objetivo y a las personas a las que te dirigirás, podrás construir lo que te diferenciará de la competencia. Describe de forma concisa cómo los ayudarás a través de tu propuesta de valor.

 

➡️ Paso 2 – Cuál será tu estrategia de comunicación y cuáles serán las palabras clave con las que te posicionarás 

Tú, como marca personal, puedes tener claro lo que ofrecerás, pero la idea es que los demás entiendan tu mensaje.

Te recomiendo comenzar haciéndote estas preguntas:

  • ¿Cuál es mi mensaje?
  • ¿Qué quiero decir con ese mensaje?
  • ¿Cómo lo quiero decir?
  • ¿Qué emociones quiero transmitir?
  • ¿Cómo me quiero posicionar en la mente de las personas?

Partiendo de esas respuestas, entonces podrás comenzar a definir tu mensaje y el tono de comunicación que emplearas para conectarte con facilidad con tu público ideal.

La idea es que tu tono de comunicación refleje tu personalidad y que la forma en cómo lo transmitas (independientemente del tipo de marca personal), sea siempre positiva, abierta y genere confianza.

Ahora, dentro de ese mensaje es recomendable definir palabras claves que te ayuden a posicionarte o ser encontrado en el mundo digital.

▪️ HubSpot, especialistas en marketing digital, indican lo siguiente:

“Investigar sobre las palabras clave es una parte esencial de cualquier iniciativa de marca personal. En lugar de pensar en las palabras clave que más asocias contigo, piensa en las palabras o frases que tu público objetivo podría buscar para encontrarte. 

Las frases de palabras clave pueden estar relacionadas con la industria («recursos humanos»), asociadas con el rol («gerente de adquisición de talento») o vinculadas a los resultados («reducir los costos de contratación»)”.

 

➡️ Paso 3 – Diseña el branding de tu marca personal

¿Cómo te identificarán?, ¿qué elementos te van a diferenciar de las demás marcas personales?

Claro está que el rostro es el elemento principal de una marca personal, pero también se necesita un branding que refleje las características de la misma:

  • Naming
  • Identidad visual: logo, colores, tipografías, etc.
  • Valor de marca
  • Personalidad de marca
  • Tono de comunicación
  • Eslogan
  • Características de la marca
  • Experiencia de marca.

 

➡️ Paso 4 – Planifica tus acciones y construye tu presencia digital todos los días

Ya construiste las acciones que van de cara a la audiencia… Luego llega el momento de diseñar el plan de manera interna.

Una marca personal también necesita tener una planificación determinada para ganar más visibilidad o reconocimiento de marca.

Piensa en cuáles serán esas estrategias que te darán autoridad y diseña un plan de acción que te permita cumplir tus objetivos.

Por ejemplo:

  • ¿Cuáles serán los canales de comunicación donde tendrás visibilidad?
  • ¿De qué forma construirás el posicionamiento de tu marca personal?, ¿redes sociales, conferencias, talleres online, etc.?
Para que una marca personal gane el reconocimiento que necesita, es fundamental trabajar la presencia digital a diario: postea en redes sociales, sube historias, comparte artículos de valor, etc.

 

🔵 Te comparto este post con algunos consejos para construir una marca poderosa en Instagram:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ana Ivars (@ana.ivars)

 

 

➡️ Paso 5 – Trabaja de manera constante la reputación de tu marca y mide los resultados

La parte offline también es fundamental al momento de construir la autoridad de una marca personal, por eso te recomiendo que asistas a eventos, participes en conferencias, charlas, vayas a encuentros de networking, etc.

Hazlo de manera constante para que la voz se vaya corriendo y también te recomienden gracias al “de boca en boca” que todavía funciona muy bien.

Y como todo en este mundo, nada se puede mejorar si no se mide. Así que de manera frecuenta evalúa qué impacto está teniendo tu estrategia.

Puedes establecer métricas o KPIs relacionados como por ejemplo: alcance o seguimiento en redes sociales, engagement, visitas a sitios web, entre otros.

 

Elementos clave para construir la estrategia de una marca personal


Ya sabes qué es una marca personal, lo que las caracteriza y el paso a paso para crearla. Ahora compartiré contigo los elementos clave que te ayudarán a llevar a cabo la estrategia de una marca personal:

  • Conocerte: al querer vender a un individuo y no a un producto en sí, es necesario autoconocerse previamente. La base de la marca personal es el individuo que la representa, así que identifica fortalezas, oportunidades, debilidades, capacidades y virtudes que tienes, determina qué es eso que te hace una marca genuina y auténtica.
  • Dedicación, honestidad y pasión: las marcas personales necesitan de trabajo constante como te comenté antes, es necesario que lo tengas siempre en cuenta. Y a la par, acompañar a esa imagen de honestidad y amor por lo que se hace.
  • Construir relaciones: los vínculos te ayudarán a construir esa red de contactos que potencien la autoridad y referencia de tu marca personal.
  • Constancia en redes sociales: sube historias, crea publicaciones de manera frecuente, comparte contenido que eduque, interactúa con los seguidores, etc.

 

🎙️ En este episodio de podcast te cuento los 5 pilares imprescindibles para crear una marca personal. ¡Dale al play!

 

Errores que no debes cometer


➡️ No ser tú mismo/a 

Una marca personal debe reflejar la forma de ser y de pensar del individuo. Y toda esta personalidad debe tener coherencia con el mensaje que se desea transmitir.

Recomendación: no te refieras a ti como marca o en tercera persona. La idea es hacer la interacción lo más humana posible.

 

➡️ No tener una estrategia

No te confíes, el tener una marca personal no significa que debas dejar todo a la improvisación. Diseña un plan con tácticas efectivas que te acerquen más a tus objetivos.

 

➡️ No escuchar a la comunidad

Al principio te comentaba, que una marca personal no genera confianza solo diciendo lo que puede hacer, sino demostrándolo también.

Para lograrlo, a la par se debe ir escuchando al usuario para entender sus intereses, problemas, necesidades o gustos.

De esta forma podrás ir puliendo el mensaje que quieres trasmitir con tu marca personal.

 

➡️ No mantenerse en capacitación constante

Nos encantaría tener la verdad absoluta de todo… Pero en un mundo que cambia cada minuto eso es un reto, por eso es recomendable mantenerse en educación y actualización constante.

De esta forma podrás aportar más valor a la comunidad que te sigue, aprenderás a innovar y estarás al tanto de todo lo que está sucediendo alrededor.

 

➡️ No tener coherencia con tu mensaje

Apégate al mensaje que transmites.

El objetivo puede cambiar y con esto puede cambiar tu mensaje, pero esto es algo que pasa de forma periódica, podrías confundir a la comunidad y generar desconfianza si cada semana llegas con algo nuevo y muy diferente a lo anterior.

 

➡️ No contar con redes sociales optimizadas

Cuando quieres saber de algo vas a Instagram, Google o a Twitter a buscarlo.

Lo mismo hacen los usuarios con las marcas personales, para confiar en ellas buscan en internet detalles… Por eso es indispensable que las cuentas, perfiles o redes sociales en las que tenga presencia la marca, estén 100% optimizadas y tengan coherencia entre sí.

 

➡️ Robar el valor de marca

Este punto, HubSpot lo explica de una muy buena forma: “si trabajaste en Apple, por ejemplo, puedes tomar prestado un poco del brillo de la marca. Pero si no tienes ninguna conexión con la compañía, compararte con Steve Jobs no te ayudará, sino que te hará parecer arrogante o será innecesario”.

¿Qué factores no pueden faltar en una marca personal?

  • Contar una historia
  • Hacerlo personal
  • Repetir la propuesta de valor
  • Ser consistente.

5 pasos para crear una marca personal

 

 

¿Por qué hacer una marca personal?


Una marca personal aumenta la rentabilidad, impulsa las ventas, te vuelve más visible en la industria en la que te quieras desenvolver y te ayuda a cultivar a través de diferentes acciones, esas claves que te permitirán alcanzar tus objetivos profesionales o comerciales.

 

⭐ Tener una marca personal consolidada es generar confianza y ayudar a que decidan fácilmente

Al transmitir un mensaje coherente, al aportar valor y por supuesto, al contar con otras referencias de tu trabajo, será más fácil para otros decidir si te compran algún producto o servicio, si te contratan o simplemente si te siguen en redes sociales para seguir aprendiendo de lo que compartes.

 

⭐ Te diferenciarás de la competencia

Una marca personal, con todo lo que la conforma, te ayudará a distinguirte del resto de los competidores. Será más fácil que te encuentren.

 

⭐ Te prepara para emprender

Por ejemplo, yo comencé creando autoridad con mi marca personal que es “Ana Ivars”. Y a raíz de todas las experiencias y las referencias que gané, me lancé a crear mi propia agencia de marketing, Dinamiza Digital.

La marca personal facilita el camino porque ya has tenido experiencia previa y lo mejor es que al asociar una empresa a una marca personal posicionada, será más sencillo de que la comunidad confíe.

Emprender también te permitirá reforzar tu imagen personal.

Contenido relacionado: Cómo empezar un negocio digital desde cero y sin experiencia

 

⭐ Convierte o vende más

Es el objetivo principal de la mayoría de las marcas: convertir más.

Ya sea a usuarios en leads, o conocedores de la marca en clientes, etc. Una marca personal incrementa las ventas, sin importar qué vendes, la ventaja de la humanización y del rostro detrás de la marca, genera confianza para comprar y eso se traduce a más ventas.  

 

¿Cómo saber si lanzar o no una marca personal?


¿Tienes algo que sea de utilidad, beneficio o provecho para los demás? Si la respuesta es “sí”, y tienes un propósito bien claro, entonces sí es recomendable que lances una marca personal.

Recuerda que este es un trabajo constante y que no se consolida o se gana autoridad de la noche a la mañana, los resultados los verás a largo plazo.

Me gustaría que me dejes saber en comentarios si estás por construir o si ya tienes una marca personal, y cuál es tu propósito con ella. Te estaré leyendo.

 

Otros contenidos que seguro también te interesan

Ana Ivars

Ana Ivars

Consultora de Marketing digital y mentora de negocios. Experta en estrategia digital, publicidad online y ventas. En los últimos años, he transformado la vida de más de 20.000 emprendedores y empresarios, ayudándoles a lograr sus metas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *