Redes sociales para encontrar empleo [+Portales de empleo y ETT]

Imagen post redes sociales y empleo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El auge de las nuevas tecnologías e internet, ha supuesto una revolución en el proceso de la búsqueda de empleo. Cada vez más candidatos acuden a los portales y redes sociales para encontrar empleo.

Pero, ¿es tu búsqueda de empleo un proceso productivo con resultados de contratación? ¿Realizas un autoanálisis para determinar qué redes sociales son las más apropiadas para tu perfil?

Llevo más de dos años formando a personas de todas las edades en la búsqueda de empleo, trazando estrategias y planes y objetivos que les permitan conseguir en un periodo corto de tiempo el trabajo que necesitan, a través de las redes sociales, plataformas de empleos y aplicaciones.

 

Búsqueda Activa de Empleo

La Búsqueda Activa de Empleo consiste en un proceso en el que a través de un autoanálisis y reflexión teniendo en cuenta variables como los estudios, formación o experiencia, se pretende alcanzar la inserción en el mercado laboral aprovechando recursos y tiempo a nuestra disposición.

 

Autoanálisis: el paso previo a la búsqueda de empleo

El autoanálisis es el primer paso al que debes enfrentarte antes de buscar empleo. Se trata del estudio de nuestras características de personalidad y análisis de nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Para ello debes plantearte preguntas como:

  • ¿Qué quiero hacer?
  • ¿Qué puedo hacer?
  • ¿En qué puedo mejorar?
  • ¿En qué sector o actividad quiero trabajar?
  • ¿Dónde hay más trabajo que tenga relación con mis habilidades y conocimientos o experiencia?

Como cualquier meta que queramos alcanzar, debimos fijar un objetivo profesional. Esto nos permitirá canalizar nuestro esfuerzo, evitando buscar empleo en  las redes sociales para los que no estamos capacitados ni cumplimos los requisitos.

el objetivo profesional en la búsqueda de empleo

Tendencias del Mercado Laboral

En el siglo XXI los cambios en la sociedad laboral han sido muy profundos. La globalicación, comunicaciones y mercados han producido un concepto del término empleo.

Nos encontramos en una fase acelerada de propia empleabilidad, lo que conocemos como emprendedores y trabajadores remotos, aquellos que trabajan para una empresa desde cualquier lugar del mundo.

La creación de estos nuevos puestos de trabajo, surgen de sectores de actividad que los reclaman, como consecuencia de las necesidades demandadas por la evolución de la sociedad y estilo de vida.

 

Redes Sociales para encontrar Empleo

Las redes sociales han supuesto un cambio en el paradigma del ámbito personal y profesional, siendo una plataforma de intercambio y búsqueda de oportunidades laborales.

Los canales sociales muestran nuestra vida, qué gustos tenemos, a quién seguimos, quiénes son nuestros amigos o que hacemos durante el tiempo libre.

Es tanto así, que el 86% de los reclutadores han acudido a las redes sociales antes de decidir la contratación de un candidato. Convirtiéndose en una herramienta de conocimiento en profundidad de futuros trabajadores según un informe realizado por Infoempleo y Adecco.

Las redes sociales más consultadas por los trabajadores de Recursos Humanos son Facebook, LinkedIn y Twitter.

Por otro lado, el 73% de los candidatos afirman que aquello que más atrae su atención en el perfil de una empresa en las redes sociales es la publicación de una oferta de empleo.

Cómo utilizar las redes sociales para encontrar✅EMPLEO Clic para tuitear

 

1. Facebook y el ámbito profesional

Más allá de las relaciones personales, podemos forjar relacionales laborales a través de Facebook.

El seguir a empresas que publican vacantes laborales, acudir a grupos de empleo o páginas donde se comparten trabajos de diferente índole, nos puede llevar a firmar un contrato laboral.

Para encontrar empleo a través de Facebook debes conocer dos claves:

  1. Completa tu perfil con los datos de educación y experiencia relevantes y verídicos de tu vida laboral. Puedes activar las opciones de privacidad para evitar que esta información se muestre a desconocidos.
  2. Evitar compartir fotografías, vídeos o comentarios que pongan en entre dicho tu profesionalidad.

¿Cómo encontramos empleo en Facebook?

El seguir a las empresas del sector en las que estamos interesados trabajar nos permitirá conocer de cerca su actividad de empleabilidad.

En el caso de vacante, los propios reclutadores comunican a través de su fan page la necesidad de incorporar un nuevo empleado a su plantilla. Además indican la forma de postular para ese empleo, que en ocasiones es adjuntando el currículum vitae a través de Facebook Messenger.

Páginas de ofertas de empleo en Facebook. Se tratan de fan pages que publican oportunidades laborales para diferentes perfiles e incluso por zonas. Estas páginas recopilan todas las vacantes y te las muestran en su muro junto con una breve descripción.

 

Páginas de Facebook para encontrar empleo

 

Los grupos de Facebook también son otra fuente de ofertas. Hay una gran cantidad, por ello elige aquellos que muestren ofertas de la zona en las que quieres desarrollar tu actividad profesional, apuesta por grupos generales de empleo y específicos de tu ámbito.

Finalmente la interfaz Facebook Jobs, se anunciaba en marzo de este año como una nueva configuración para buscar empleo a través de Facebook.

La principal diferencia en comparación con otros portales de empleo es que parte como punto para buscar empleo por cercanía, tu ubicación. Además nos da opciones de seleccionar el tipo de empleo, contrato y el sector.

Facebook Jobs

 

Facebook pone a disposición múltiples opciones para la búsqueda de empleo. Ofertas que se publican de forma inmediata y cuyo seguimiento y comprobación es sencillo.

Cierto es que a diferencia de otras plataformas como Infojobs, no podemos determinar el estado de nuestra candidatura. Pero el éxito del empleo en Facebook se basa en la constancia y búsqueda continua.

 

Perfiles profesionales

Seguir a empresas de las que te gustaría formar parte o a expertos del sector, te ayudará a identificar cuando una nueva oferta de empleo esté a disposición.

Cierto es que el alcance orgánico ha disminuido de forma considerable, pero si los sigues de forma frecuente e interactúas con ellos, se te mostrará.

Fanpage para encontrar empleo Vilma núñez

 

Facebook nos ofrece diferente opciones para encontrar empleo como FACEBOOK JOB💼 Clic para tuitear

 

2. Linkedin: la red social laboral

Linkedin es una red social de las denominadas verticales, ya que su temática gira entorno a un único eje: el ámbito laboral. Tener presencia en ella es fundamental para perfiles con gran experiencia y formación.

En los últimos años se ha convertido en una de las redes sociales para encontrar empleo favorita.

Si es la primera vez que entras, deberás registrarse completando los datos en la pantalla central, si por el contrario ya tienes tu cuenta, tan sólo deberás logearte.

LinkedIn para encontrar empleo

 

Completa tu perfil en detalle, con la experiencia profesional aportando la mayor cantidad de datos posibles, periodo de trabajo, cometidos y adjunta un recurso que aporte mayor credibilidad a tu experiencia.

También debes completar tu educación y otros datos como logros, idiomas, cursos o calificaciones de pruebas.

Dos configuraciones únicas de esta red social son:

  • Aptitudes y validaciones: se trata de escoger aquellas cualidades que definen tu trabajo profesional con el objetivo de que otros compañeros y perfiles te las validen, confirmando que tienes esa aptitud.
  • Recomendaciones: es la prueba social de LinkedIn. El lugar donde compañeros de trabajo, jefes o compañeros de estudios pueden relatar cómo ha sido el trabajar codo con codo contigo. Un referente cuando aplicas para un puesto.

Una vez completado tu perfil en detalle, recuerda subir tu foto de perfil acorde a tu perfil profesional y escribir el extracto.

En este punto hay quién apuesta por una recopilación de su vida laboral, quién está buscando empleo un breve resumen de sus capacidades laborales y las preferencias o como en mi caso es un pequeña descripción de cómo yo entiendo mi carrera profesional.

extracto de Linkedin

Una vez configurado en detalle tu perfil, en el apartado empleos encontrarás el buscador de Linkedin.

cómo encontrar empleo en linkedin

  1. A través de su barra de búsqueda podrás escribir el empleo, empresa o palabra clave y la ubicación en la que deseas encontrarlo.
  2. Intereses de empleo. En este apartado puedes definir tu situación laboral y preferencias de empleabilidad, jornada, sector y cargo.
  3. Empleos solicitados. Aquellas postulaciones que has realizado, pero que puedes eliminar en cualquier momento.

El entrar cada día a buscar empleo en esta red social, supone una inversión de tiempo, por ello tenemos la posibilidad de crear alertas. Las alertas son avisos que nos da LinkedIn cuando se publica en empleos una vacante acorde a las características que hemos descrito.

En relación a LinkedIn debo darte dos consejos.

El primero de ellos, es que se trata de una red social para encontrar empleo, por lo que tener presencia en ella no debe tener la única finalidad de buscar empleo.

Compartir contenido en tu muro, interactuar con tu red, generar engagement y a la misma vez que das, recibes, no sólo busques la recomendación.

El segundo de ellos, busca contactos que realmente conozcas, porque sean amigos, compañeros de trabajo o bien personas de tu mismo ámbito laboral. No envíes invitaciones a  cualquier persona ni las aceptes, esta acción es sinónimo de poca profesionalidad.

Los grupos de LinkedIn son ideales para realizar preguntas, interactuar y crear debates. Se trata de una manera fantástica de hacer networking y de estar en el punto de mira de los reclutadores.

Consejos esenciales en Linkedin:

  • Tu foto de perfil dice quién eres: un perfil con imagen es tres veces más visible que uno que no tiene. El objetivo es dejarse ver.
  • Comparte facetas que no son sólo laborales: hablamos de voluntariado y logros. Un perfil con esta información resulta más interesante ya que se da un pequeño salto del ámbito laboral al personal.
  • Conecta con tu red: busca a tus antiguos compañeros de trabajo, de universidad o personas referentes en tu sector. No se trata de hacer spam pero sí de tener una red de calidad.
  • Actualiza tu actividad. Puede parecer obvio pero he visto muchos perfiles que no actualizan sus datos según obtienen títulos o experiencia.

 

3. Twitter

Aunque hay quienes piensan que Twitter está en decadencia, cierto es que sigue siendo considerada como una de las redes sociales para encontrar empleo dada su inmediatez, dinamicidad e interacción. Su buscador es un buen aliado.

Para obtener el máximo beneficio en esta red social con el objetivo de encontrar una oportunidad laboral, debes desarrollar una estrategia para lograr tus objetivos.

 

¿Qué hashtags utilizar?

Con ellos Twitter organiza y archiva toda la información que los usuarios publican. Los entusiastas de las redes sociales, entienden su importancia y cómo utilizarlo, pero si eres nuevo debes utilizarlos correctamente para encontrar ofertas de empleo generales.

También añade el nombre del tu ciudad para dar con aquellas ofertas más cercanas a ti.

Los hashtags populares para la búsqueda de empleo a través de Twitter incluyen:

#contratando #empleo #trabajo #ofertaempleo #TweetMyJobs

Utiliza hashtags específicos y otros como #CV o #CurriculumVitae junto con tu CV y una breve descripción de la oportunidad que deseas alcanzar. También utiliza aquellos que te postulan como un posible candidato #contratame #candidato #busquedadetrabajo

 

Únete a ellos

Todo empieza con el botón de seguir. Es muy fácil comenzar a ser follower de personas en tu sector,  en organizaciones en las que te gustaría trabajar y trabajadores de recursos humanos.

Muchas compañías envían tweets sobre la nueva oportunidad laboral, incluso antes de que se publiquen en plataformas de empleo, de ahí la inmediatez de la red social twitter.

Los expertos del sector, también publican tweets sobre las tendencias de contratación, expansiones de la empresa o necesidad de incorporar más personal a la plantilla y cómo hacerlo.

La conversación también forma parte de estas oportunidades. Únete a ellas cuando sean relevantes, participa y retuitea. Conoce a las personas que están dispuestas a charlar contigo y brindarte una oportunidad.

También comparte noticias de tu industria, consejos, responde a las preguntas de tu sector de forma rápida, mantente activo y comparte enlaces y contenido valioso.

Eso sí, evita seguir a los spammers que llenarán tu feed y te etiquetarán con servicios y productos de forma continua.

 

Construye tu marca personal

A medida que buscar empleo y sigues todas las recomendaciones anteriores, tu marca personal se vuelve más significativa.

Twitter es una herramienta excepcional para sobresalir en tu campo y que te reconozcan. Muchas ocasiones se busca a un experto de la industria y tu cuenta debe figurar entre los primeros nombres.

Lo que otorga una rapidez y apertura, lo que no ocurre siempre en el caso de Facebook o Linkedin.

 

Tips para buscar empleo en Twitter

  • Crea un perfil completo y profesional
  • Incluye tu red social twitter en tus currículums. Esto dará a los reclutadores la oportunidad de encontrarte más fácilmente.
  • La constancia es de nuevo la clave, con el ingrediente valor, la combinación será satifactoria
  • Tus publicaciones deben reflejar quién eres y en qué sector quieres desarrollarte. Evita publicaciones polémicas.

 

Portales  de empleo: Infojobs

Infojobs es uno de los principales portales de España para encontrar empleo. El año pasado un total de 1,5 millones de contratos fueron firmados.

¿Qué hace tan popular y utilizada este portal?

  • La facilidad de registro y seguimiento de las ofertas de trabajo
  • La amplia oferta sectorial que ofrece: servicios de limpieza, cuidado del hogar, pasando por restauración, puestos administrativos y chief managers para multinacionales.
  • Posibilidad de tener varios curriculums vitae dependiendo del perfil de trabajo al que postulemos y facilidad de inscripción a las ofertas

Si estás buscando empleo es imprescindibles que tengas tu perfil abierto y curriculum vitae subido.

Para acceder al portal debemos registrarnos introduciendo nuestros datos personales, utilizando como usuario tu email y como contraseña la que tú elijas.

Infojobs para encontrar empleo

 

En el caso de que esté registrado, simplemente hay que acceder introduciendo los datos. Una vez dentro de la plataforma podemos encontrar distintas funcionalidades:

Mi Infojobs, buscar ofertas, Mis CVs, candidaturas, mensajes, quién me ve, ajustes y ayuda.

Menú de Infojobs y portal de empleo

 

Mi infojobs

Es la pestaña de entrada, donde el portal nos muestra los datos interesantes para nosotros, actualizaciones desde la última vez y nuevas ofertas de empleo.

Buscar ofertas

En esta funcionalidad se nos mostrarán todas las ofertas de empleo. Para seleccionar la más adecuada, debemos utilizar los filtros del lateral izquierdo de la plataforma y seleccionaremos, temporalidad y provincia.

Si queremos hacer búsquedas concreta como introducimos el puesto en el campo: Palabra Clave.

Al darle a aceptar la herramienta nos arrojará todas las ofertas. A partir de este momento se trata de ir buscando una a una cuál es la que más se adapta a nosotros.

Cuando encontremos una adecuada, aplicaremos. En ocasiones antes de enviar la solicitud nos pedirá que completemos campos informativos o bien expresemos nuestras motivaciones para aplicar al puesto.

Mis CVs

En este apartado se debe completar de manera detallada todos nuestros datos personales y profesionales, así como formación e idiomas. Para hacerlo debemos completar nuestra experiencia previa y cursos o titulaciones que tenemos.

El portal es muy intuitivo por lo que nos irá indicando los campos a rellenar.

Una de las ventajas de este portal es la posibilidad de realizar diferentes curriculums vitae.  En ocasiones, optaremos por incluir diferentes formaciones o experiencia si durante nuestra trayectoria profesional hemos trabajado en sectores diferentes.

Candidaturas

En esta funcionalidad tendremos la oportunidad de ver el estado en el que se encuentra nuestra solicitud de empleo.  Nos informará de si nuestro Currículum está siendo leído, hemos pasado a la siguiente fase o si por el contrario lo han descartado.

candidaturas en Infojobs para encontrar empleo

Finalmente, las opciones de mensajes nos permite comunicarnos con otras personas dentro del propio portal, en el apartado quién me ve podemos identificar los perfiles y empresas que han visualizado nuestro curriculum.

En los ajustes podemos modificar el email, contraseña y opciones de privacidad entre otros.

 

Tips PRO para utilizar Infojobs como un profesional

  1. Actualiza la última fecha de tu CV. Para ello estando en el apartado mis CVs encontrarás en la parte derecha la opción de actualizarla. Durante tu periodo de búsqueda hazlo de forma constante para que los reclutadores y personas que ven tu perfil identifiquen tu CV como actual.
  2. Crea alertas. Se trata de avisos que nos envían por email cuando una nueva oferta relacionada con el sector o puesto que nosotros buscamos es publicada.

creación de alertas en infojobs

Infojobs es uno de los portales de empleo donde más ofertas se publican cada día. Esmérate y completa tu perfil con todo detalle, sumérgete cada día en la búsqueda de empleo e inscríbete a aquellas oportunidades en las que cumples los requisitos.

 

Empresas de trabajo temporal

Las empresas de trabajo temporal o ETT están especializadas en conectar a empresas y personas que están activamente buscando empleo, actuando como una intermediaria y con un carácter temporal.

Las empresas acuden a ellas cuando necesitan cubrir temporalmente un puesto de trabajo. Se encargan de la publicación de la vacante, entrevistas, contratación, firmas de contrato, abono de nóminas y cualquier otro papeleo burocrático necesario.

qué es una ETT

Su funcionamiento es sencillo. Cuando la ETT o empresa de trabajo temporal es solicitada por una empresa para cubrir un puesto de trabajo, se inicia el proceso de selección.

Una vez seleccionado el candidato, se procede a la firma el contrato y el trabajador desempeñará sus funciones dentro de la empresa solicitante y no de la ETT.

 

Las mejores Empresas de Trabajo Temporal – ETT- en España

Adecco

Lleva más de 20 años siendo la líder en el sector de los Recursos Humano en España. Lleván más de 35 años en España, siendo uno de los mayores empleadores de España y la tercera mejor empresa para trabajar.

 

Randstad

Portal de empleo de referencia a nivel mundial. Cuenta con más de 4.600 oficinas y está presente en 42 países. En España cuenta con un total de 190 oficinas repartidas por toda la península.

 

Manpower

De origen Estadounidense y se mantiene a la cabeza junto con las anteriores. La contratación está enfocada a cualquier sector, desde la agricultura hasta el químico o educación. Cuenta con 100 delegaciones en nuestro país.

 

Flexiplan

Se definen como expertos en la búsqueda de talento. Forman parte del grupo Eulen y ofrecen no sólo soluciones de trabajo temporal, sino actúan también como agencia de colocación, emprea de recolocación, formación e inserción laboral.

 

Faster

Repartida por todo el territorio nacional, realiza tareas de búsqueda y selección de personal, realizando también formaciones para capacitar el capital humano.

 

Eurofirms

Sus más de 95 oficinas están situadas en la parte norte y este de España. Dispone de diferentes líneas de negocios, además de una fundación propia.

 

Iman Temporing ETT

Empresa de origen barcelonesa, lleva más de 25 años en el sector y cuenta con 70 oficinas repartidas en España.  Son especialistas en contratación para sectores de la logística, alimentación, automoción y administración.

 

Synergie ETT

Tiene presencia en trece países de Europa con más de 600 oficinas en todo el mundo. Ofrece soluciones de formación, selección y trabajo temporal. Teniendo más de 40 delegaciones en nuestro país.

 

Agio Global

Con origen en Madrid, en la actualidad cuenta con delegaciones en las diferentes comunidades autónomas. Ofrece además de sus servicios de trabajo temporal, outsourcing y consultoría. Conocida por su especialización en el ámbito del cine.

Estas son algunas de las empresas de trabajo temporal en las que tu currículum puede tener presencia. Focalízate en aquellas que te ofrezcan más oportunidades de tu sector y especialización.

Debes recordar, que las ETT son empresas de trabajo temporal, por lo que el tipo de contrato que se firma tiene una fecha de inicio y final.

 

Finalmente, mi objetivo a lo largo de este artículo ha sido abrir la ventana de todas las oportunidades que nos ofrece internet y las redes sociales para encontrar empleo.

El acudir empresa por empresa con curriculum en mano supone una inversión mayor de tiempo y en muchas ocasiones las empresas no los aceptan.

Crea una rutina de búsqueda de empleo, focalízate en tus cualidades y experiencias, busca empleos para los que reúnas los requisitos y sé constante.

Si después de conocer cómo las redes sociales te ayudan a encontrar empleo,  te dejo esta larga lista de portales de empleo, diferenciadas en genéricas y específicas según el sector.

 

Páginas web genéricas

 

Páginas web específicas

Mayores de 45 años

Turismo y ocio

Jóvenes y estudiantes

Candidatos con discapacidad

Hostelería

 

La búsqueda de empleo a través de las redes sociales, portales de empleo y empresas de trabajo temporal pone a nuestra disposición grandes oportunidades con tan solo un clic. Aprovecha todo su potencial, aprende a moverte por internet como pez en el agua y descubre todo el potencial que tienen las redes sociales para buscar empleo, más allá del ámbito personal.

Todo esfuerzo, tiene su recompensa, busca incesantemente.

¿Has encontrado trabajo a través de las redes sociales o portales de empleo?

¿Conoces más lugares de la red para buscar empleo? ¡Te espero en los comentarios!

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reader Interactions

Comentarios

  1. María says

    ¡Hola Ana!

    Uoh que bueno el artículo muchas gracias. Yo tengo redes sociales pero nunca había pensando que en Facebook podríamos encontrar oportunidades laborales. Y el listado de URLs qué bueno. Siempre hay un trabajo para cada persona y es muy importante que en las redes sociales no pongamos fotos que no sean adecuadas ya que podrían condenarnos antes una entrevista.

    Sensacional, gracias por tus aportaciones.
    Un abrazo 😀

    • Ana Ivars says

      Hola María,

      Muchas gracias a ti. Las redes sociales abarcan mucho más que tan sólo compartir fotografías o comunicarnes, nos proporcionana oortunidades laborales cada día y debemos saber cómo utilizarlas de forma correcta para no dejarlas pasar.

      ¿Has encontrado trabajo a través de las rrss o portales de empleo?

      Un abrazo!

    • Ana Ivars says

      Hola Javier 😀

      Muchísimas gracias. Encantada de aportar mi granito de arena a aquellos que están buscando empleo y mostrarles todas las opciones que internet nos brinda. A un clic de encontrar empleo estamos.

      Un abrazo!

    • Ana Ivars says

      Muchas gracias Emilio. En ocasiones pensamos que las redes sociales no nos ayudan a encontrar empleo y tienen una función social y lejos de esos tenemos muchas oportunidades.
      Un abrazo!

  2. Martina says

    Hola Ana, muchísimas gracias. Las URLs finales con trabajos no conocía ninguna de ellas y están muy enfocadas a trabajos concretos. Parece que tan sólo con Infojobs podemos vivir y lejos de esa plataforma hay mucho más. Es más yo encontré mucho trabajo con ETT pero cierto es que es algo temporal. Espero que pronto hagas un artículo de aplicaciones móviles para buscar empleo, estaría genial.

    Un saludo!

    • Ana Ivars says

      Hola Martina 😀

      Encantadísima de aportarte valor. El objetivo es abriros las puertas de todas las posibilidades que internet en general y las redes sociales en particular no ofrece desde el punto de vista laboral. Hoy más que nunca buscar empleo está a tan sólo un clic.

      ¿Qué tal tu experiencia con las ETT?

      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *