Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales

Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales

Las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable en nuestro día a día, tanto a nivel personal, como de negocios. 

Para nadie es un secreto que las redes sociales nos permiten conectar y dar a conocer contenidos con usuarios de casi cualquier parte del mundo. Sin embargo, hay algunos profesionales y empresas que se resisten a tener presencia en ellas.

Como todo, el uso de las redes sociales tiene una larga lista de ventajas, pero también de desventajas.

En este artículo te desvelo cuáles son los principales beneficios de las redes sociales, tanto para pequeños y grandes negocios como para usuarios, y cuáles son algunos de sus inconvenientes.

¿Preparado? ¡Vamos allá!

¿Qué son las redes sociales y para qué sirven?


Las redes sociales son un canal o medio de comunicación a través de Internet que permite interactuar con otras personas, marcas o empresas, independientemente del lugar en el que se encuentren físicamente, y establecer una relación con ellas.

Actualmente, los usuarios de redes sociales superan los 4.62 billones y dedican alrededor de 2 horas y media al día en estas plataformas, según el reporte anual digital hecho por el portal Data Reportal. 

Entre las redes sociales más populares se encuentran:

  • Facebook con más de 2.900 millones de usuarios activos
  • Youtube con más de 2.500 millones de usuarios activos
  • WhatsApp con más de 2.000 millones de usuarios activos
  • Instagram con más de 1.400 millones de usuarios activos
  • TikTok con más de 1.000 millones de usuarios activos

Asimismo, el IAB elabora anualmente un estudio de redes sociales en el que se muestran los principales usos de las redes sociales, reflejando que, en el último año, las redes sociales se han utilizado para:

Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales

Resumiendo, los usuarios y las empresas con presencia en redes sociales tienden a aprovecharlas de distintas maneras. 

Mientras los primeros las utilizan para interactuar con otras personas o marcas, compartir contenidos y consumirlos, aprender, entretenerse, seguir a personas influyentes o marcas, los segundos las aprovechan principalmente para dar respuesta a dudas de los consumidores sobre el producto o servicio, generar notoriedad, captar nuevos leads, ofrecer atención al cliente y por supuesto, vender. 

 

Cuáles son las ventajas de las redes sociales a nivel personal


Si no tienes perfil en las redes sociales y te estás planteando crear uno, esta lista de pros de las redes sociales seguro que te sirven para decidirte a dar el paso:

 

1️⃣ Ayudan a mejorar tu marca personal

Si quieres destacar, las redes sociales te permiten crear y trabajar tu marca personal para diferenciarte del resto de profesionales y dejar tu huella en otros usuarios y empresas.

Puedes tomar ventaja de estas plataformas para demostrar tus conocimientos y habilidades y además generar confianza y conectar con tu público, de manera que, cuando necesiten a un especialista de tu sector, les venga tu nombre a su mente.

 

2️⃣ Te pueden ayudar a encontrar trabajo (o un trabajo mejor)

Existen plataformas, como LinkedIn, que reúnen una comunidad de profesionales y te permiten compartir contenidos que te harán destacar como experto de tu sector. 

A través de estas plataformas podrás demostrar tu potencial para ganar visibilidad en el mundo laboral y de esta manera lograr que empresas te contacten, o bien, aplicar directamente a ofertas de trabajo de marcas abiertas a contratar. 

 

3️⃣ Te permiten conectar con otros profesionales

Las redes sociales son para interactuar con otras personas y si esas personas son profesionales de tu sector, te permitirá crear colaboraciones y hacer networking.

Además, seguir a otros profesionales te ayudará a mantenerte al día con las novedades del sector y entrar en el ciclo de reciclaje que en algunos sectores, como puede ser el Marketing Digital, es necesario.

 

4️⃣ Facilitan la comunicación directa e instantánea con cualquier persona

Si tienes un amigo o familiar que no se encuentra cerca de ti físicamente, puedes interactuar con él a través de las redes sociales. Y lo mismo con cualquier otra persona que conozcas o que te gustaría conocer.

Gracias a los mensajes directos, podrás tener conversaciones privadas casi como si estuvierais sentados uno enfrente del otro, incluso puedes hacer un videochat para convertir esa conversación en mucho más que palabras.

 

5️⃣ Te permite compartir contenidos con tu audiencia

Las redes sociales te permiten compartir contenidos de todo tipo: imágenes, vídeos, GIFs, textos, experiencias, recomendaciones, etc. De esta forma, tu audiencia podrá conocerte mejor a través de los contenidos que publiques y tener una conversación contigo.

¿Te imaginas poder estar más cerca de esa persona o profesional que admiras?

Recuerda, que los contenidos que compartimos no tienen por qué ser sólo propios (y no deberían) sino que puedes compartir también contenidos interesantes de otros usuarios, mencionándolos, para darles autoridad.

🎙️👇 Si quieres descubrir cómo crear contenidos impactantes para tus redes sociales dale play a este episodio de podcast donde te desvelo todos mis secretos

 

6️⃣ Ofrecen información y entretenimiento a la carta

Al igual que tú compartes tus contenidos, también lo hace el resto de usuarios, permitiéndote conocer mejor a las personas o marcas que sigues o a aprender de sus conocimientos.

Hoy en día las redes sociales se han convertido en el buscador predeterminado de muchos y los algoritmos te ayudarán a ver los contenidos que más interesantes puedan resultarte, según las interacciones que tengas con las diferentes cuentas que sigues.

 

Ventajas de las redes sociales para empresa


Si tu empresa aún no tiene presencia en redes sociales, es momento de que comiences a potenciarlas. 

Debes tener en cuenta que seguramente tu competencia sí que esté en redes sociales, por lo que no tener presencia es una desventaja para tu negocio.

A continuación te traigo las numerosas ventajas y oportunidades que ofrecen las redes sociales para tu negocio o marca:

 

1️⃣ Mejoran y potencian la reputación de tu marca o empresa

Hoy en día, antes de comprar cualquier producto o servicio, tendemos a buscar información y las redes sociales se han convertido en el buscador por excelencia, es por esto que es importante que tu marca o empresa esté presente en estas plataformas. 

Una marca o empresa que esté presente en las redes sociales puede utilizarlas para aumentar su autoridad y por lo tanto, su reputación, no solo a través de publicaciones sino también gracias a la comunidad que se puede crear en estas plataformas.  

 

2️⃣ Te permiten conocer mucho mejor a tu público objetivo

Las estadísticas que puedes obtener de tus seguidores en cada una de las redes sociales en las que tiene presencia tu empresa son muy valiosas, puesto que te están diciendo quién es tu público objetivo y qué está buscando esa persona.

Como mencioné anteriormente, cada vez son más los usuarios activos en redes sociales por lo que estas plataformas son una gran fuente de información para tu negocio

Ventajas y desventajas de las Redes Sociales

Además, si realizas una escucha activa  puedes entender mejor cuáles son las necesidades de tu audiencia y proporcionarles una solución, incluso hacer un testing antes de lanzar un producto o servicio para averiguar si tu comunidad estaría interesada en comprarlo o no.

Fíjate en estos ejemplos, el objetivo es escuchar a su audiencia, saber qué opinan en forma de interacción en las redes sociales.

Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales

 

3️⃣ Puedes llegar a más personas con un coste más bajo

La publicidad en redes sociales es mucho más barata que la publicidad offline ya que te permite impactar al público adecuado. 

A través de las opciones de segmentación de la publicidad, es posible segmentar tus anuncios a tu público objetivo o buyer persona. Esto te permite que sea más efectiva y no pierdas dinero llegando a personas que no están interesadas en tu producto o servicio.

 

4️⃣ Ayudan a fidelizar y crear una comunidad entorno a tu marca

Si consigues conectar con tu audiencia y darle contenido de calidad, tendrás una comunidad activa y participativa que será fiel a tu marca y a tus productos o servicios.

Por lo tanto, si trabajas bien tus redes sociales te ayudarán a retener clientes y a aumentar tus ventas. 

🎥👇 En este vídeo te comparto varias herramientas gratuitas para crear contenido en redes sociales 

>> También te puede interesar: Mejora tu conexión con tu audiencia

 

5️⃣ Mejoran el tráfico de tu web y/o blog

El posicionamiento orgánico web puede ser lento debido a que intervienen muchos elementos, pero si compartes tus contenidos en redes sociales, puedes llevar a tus seguidores a tu página web o blog en un instante, siempre y cuando esos contenidos sean de su interés.

Además, te ayudará a conocer qué contenidos son más interesantes para tu audiencia, sus comentarios e interacciones te lo harán saber.

Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales

 

6️⃣ Es el canal de atención al cliente preferido por los usuarios

Las redes sociales para empresas están abiertas, por lo que tu consumidor puede contactar con el departamento correspondiente.

Es por esto por lo que se ha convertido en el canal preferido de atención al cliente, puesto que permite a tu audiencia contactar con tu marca o empresa sin tener que desplazarse a ningún lugar o sin tener que llamar por teléfono en un horario concreto.

Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales

 

7️⃣ Te ayudan a humanizar tu marca

Las personas quieren conectar con personas, no con máquinas. Cuanto más te ocultes detrás de tu logotipo, menos vas a conectar con tu audiencia.

Pero si, por el contrario, te muestras o muestras a tus empleados, tus seguidores conectarán más contigo al conocer a las personas que hay detrás de tu marca.

>> También puede interesarte: Cómo potenciar las redes sociales de tu negocio 

 

8️⃣ Te permiten alcanzar a personas de cualquier lugar

Si tienes un pequeño comercio, es posible que sólo te conozcan las personas que pasen por la puerta de tu tienda. Las redes sociales eliminan esas barreras y te ayudan a llegar a personas que igual no te conocen, pero que pueden ser tus clientes potenciales.

Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales

 

9️⃣ Puedes analizar a la competencia

Analizar y conocer las estrategias que está usando tu competencia en redes sociales para llegar a vuestro público objetivo puede ayudarte a definir mejor tu estrategia y pensar qué hacer para conseguir ser la opción preferida.

Estudia los perfiles de tus competidores, ve que les está funcionando e inspírate y estudia sus puntos débiles y mejoralos en tus redes sociales.

Ventajas y desventajas de las Redes Sociales

 

Desventajas de las redes sociales a nivel personal


Como ya te adelantaba al principio de este artículo, cualquier exposición en internet a través de las redes sociales tienen también sus desventajas. 

Quiero compartirte algunas de ellas que, para mí, es importante que las tengas en cuenta, pero no tienen por qué convertirse en un freno. 

 

1️⃣ Puedes tener dificultades para desconectar

La adicción a las redes sociales es algo muy real que puede aislar a una persona y llevarla hasta el extremo de confundir el mundo real con el online y no entender la responsabilidad de determinadas acciones.

El tener el acceso tan disponible (desde móvil, ordenador o tablet), hace que muchas personas pasen más tiempo del debido en las redes sociales y no sepan desconectar de ellas.

 

2️⃣ Lo que compartes es público

Tienes que pensar bien lo que vas a compartir antes de hacerlo. Recuerda que aquello que publicas es público y puede que tus seguidores se creen una imagen de ti que no tiene nada que ver con tu personalidad o marca.

Muchas personas han sido despedidas de sus empleos por publicar ciertos contenidos en sus redes sociales, como críticas y burlas a su empresa de trabajo o compañeros. 

 

3️⃣ Puedes poner en riesgo tu privacidad y tu seguridad

Piensa qué es lo que quieres compartir y con quién lo quieres compartir. Si en tus redes sociales estás aceptando peticiones de cualquier persona, quizá no te interese mostrar públicamente dónde vives (cuidado con la ubicación activada), ni que te vas una semana de vacaciones.

Es importante que entiendas que esa privacidad puede verse mermada con publicar información excesivamente personal. Las redes sociales tienen un claro propósito de conectar, pero no de exponer, recuérdalo.

 

4️⃣ Puedes sufrir acoso o cyberbulling

Si bien las redes sociales te permiten conectar con tus amigos y familiares así como conocer nuevas personas, también pueden llevarte a hacerlo con personas que se hacen pasar por otras y el anonimato que hay tras la pantalla puede llevarles a malas prácticas como el acoso o el bullying.

Si te ocurre, te aconsejo que bloquees a esa persona y que, de seguir con el acoso por otros medios, denuncies. No le permitas a nadie que te haga sentirte mal contigo mismo.

Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales

 

Desventajas de las redes sociales para empresas


Igual que en el caso de las redes sociales a nivel personal, también existen algunas desventajas de las redes sociales para negocios que debes tener en consideración para evitarlas o prevenirlas:

 

1️⃣ Requieren de una inversión de tiempo y dinero

Las redes sociales pueden ayudar a tu empresa a largo plazo, pero para ello debes trabajar tu perfil de empresa o tu página estratégicamente.

Tendrás que invertir tiempo, si tienes conocimientos en redes sociales, o en caso contrario, dinero en un profesional que las gestione. Asimismo, si buscas una mayor visibilidad deberás invertir en publicidad, de esta forma podrás llegar a tu público objetivo en menos tiempo.

2️⃣ Requieren de un profesional cualificado

Las redes sociales son como el escaparate de tu empresa o marca, si tienes un profesional cualificado que lo trabaje, captará la atención de tus clientes objetivos y los atraerá con contenidos de valor para éste, pero si dejas que cualquier persona lo gestione, es posible que estés dando una imagen que no te ayude ni se corresponda con tu marca.

Dentro de mi equipo, cuento con Social Media Managers especializados en redes sociales y eso nos permite crear estrategias, no solamente adecuadas, sino tambien estrategias de contenidos potentes como esta:

Ventajas y desventajas de las Redes Sociales

3️⃣ Puedes tener una crisis de reputación

El tener acceso a las redes sociales en cualquier momento da a las personas la oportunidad de expresar sus sentimientos abiertamente con toda su audiencia.

Esto puede llevarte a una crisis de reputación si esos sentimientos son negativos o si, por el contrario, eres tú el que ha expresado una opinión que ha molestado a otros usuarios.

Ventajas y desventajas de las Redes Sociales

Asimismo, si creas cuentas en redes sociales para tu empresa y sólo hablas de tus productos, los usuarios pensarán que eres una marca egocéntrica a la que no le importa su opinión, y así con otros muchos casos. Por lo tanto, lo ideal es tener un plan de crisis de reputación para saber cómo actuar según el tipo de crisis y evitar dejarse llevar por los impulsos o las emociones.

Recuerda que la presencia en redes sociales se debe trabajar con una estrategia clara y enfocada a unos objetivos.

 

4️⃣ Pensarán que estás disponible las 24 horas del día

Cualquier usuario puede escribir a tu marca o empresa en cualquier momento y sobre todo, en el caso de una reclamación, muchas personas no tienen paciencia o consideración al dejarse llevar por las emociones negativas.

La solución para esto puede ser automatizar una respuesta cuando sea un horario en el que no haya nadie que pueda responder, diciéndole al usuario que su mensaje será contestado a partir de una hora.

 

5️⃣ Permite a tu competencia saber cuál es tu estrategia

Al igual que tú puedes analizar qué está haciendo tu competencia y saber qué estrategias le están funcionando, ellos también pueden hacerlo con tu empresa o proyecto.

 

Qué redes sociales debo usar para mi negocio


Dependiendo del sector de tu empresa, será más conveniente que tengas presencia activa en unas redes sociales o en otras. Para saber en qué redes sociales debes invertir tu tiempo y tu dinero debes responder estas dos preguntas:

 

➡️ ¿Dónde está tu público objetivo?

Si inviertes dinero y tiempo en tener una presencia activa en una red social concreta en la que no están las personas interesadas en tu producto o servicio, no vas a conseguir llegar a tu cliente potencial.

Por ello, antes de lanzarte y crear un perfil o página en todas las redes sociales, debes pensar en quién es tu público objetivo y cuál es el canal más adecuado para acercarte a él.

Si quieres saber dónde se encuentra tu público objetivo, aquí te dejamos 3 consejos para hacerlo:

  1. Estudia la demografía de la red social: cada red social tiene una audiencia distinta. Dependiendo de la edad, sexo y ubicación de tu público objetivo, una plataforma puede ser más afín que otra. Por ejemplo, si tu público objetivo es mayoritariamente femenino y joven, es posible que encuentres más seguidores en Instagram que en LinkedIn.
  2. Analiza en qué redes sociales está tu competencia: Si no tienes estadísticas propias, analiza las redes sociales de tu competencia para ver en qué plataformas tienen mayor engagement y seguidores. Esto puede darte una idea de dónde se encuentra tu público objetivo.
  3. Realiza encuestas: Pregunta a tu audiencia a través de encuestas o cuestionarios en qué redes sociales pasan más tiempo o cuáles son sus favoritas. De esta forma, podrás conocer sus preferencias y adaptar tu estrategia de marketing.

 

➡️ ¿Cuáles van a ser mis objetivos en redes sociales?

Para que las redes sociales ayuden a tu empresa o marca, debes tener una buena estrategia basada en unos objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y en el tiempo). Y según esos objetivos, unas redes sociales te servirán mejor que otras.

Además, puede que te dirijas a diferentes perfiles pero no te interese invertir en todos, puesto que algunos te darán mayor beneficio que otros.

Si consideras que la inversión que tienes que hacer en una red social concreta no te va a dar los beneficios que sí te pueden dar otras, quizás sea mejor que inviertas más en las otras redes sociales a que diversifiques tu inversión en ella.

🎙️👇 Escucha este episodio de podcast para conocer la mejor red social para vender tu servicio  

 

Conclusión del uso de las redes sociales


Actualmente, quien no tiene presencia digital es casi como si no existiera, pero, como has podido ver a lo largo de este artículo, existen tanto ventajas como desventajas de las redes sociales y tener presencia o no en ellas es algo que sólo tú puedes decidir.

Algo que sí quiero aconsejarte, es que todos los beneficios que hemos visto serán potenciados y las desventajas serán menos peligrosas si entiendes que cualquier publicación es pública y si tienes unos claros objetivos.

¿Crees que las ventajas en redes sociales son más importantes que las desventajas? ¿Añadirías alguna más a la lista de pros y contras de las redes sociales?

 

Otros contenidos que seguro también te interesan

Ana Ivars

Ana Ivars

Consultora de Marketing digital y mentora de negocios. Experta en estrategia digital, publicidad online y ventas. En los últimos años, he transformado la vida de más de 20.000 emprendedores y empresarios, ayudándoles a lograr sus metas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

    • Jessica dice

      ¡Hola Ana!

      ¿Qué te ha faltado de reputación online? Creo que es muy importante, por eso aparece en ambas partes, como ventaja, puesto que tener presencia en redes sociales puede mejorarla, y en desventajas, puesto que puedes tener una crisis que perjudique la imagen de tu marca si no sigues una estrategia, compartes contenidos que puedan ofender a otras personas o no gestionas los comentarios negativos.

      ¡Un abrazote!

  1. Daniel dice

    Ana, muy interesante la parte de las ventajas y desventajas en la parte de redes sociales, sin duda alguna debemos cuidar la parte administrativa en cualquier red social, un abrazo!! Saludos desde México

    • Ana dice

      Gracias Daniel. Debemos cuidar nuestras redes sociales porque puede ser la primera impresión que se lleven nuestros potenciales clientes sobre nosotros y sobre nuestro trabajo.

      Un saludo!

    • Ana Ivars dice

      Hola Daniel, muchas gracias. En ocasiones tenemos dudas de si lanzarnos o no en las redes sociales pero son el primer paso para trabajar nuestra visibilidad online y tenemos que cuidar todos los detalles. Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *