Realidad virtual, avatares, imágenes 3D, NFT, metaverso… Todo el mundo habla de ello, pero ¿qué es en realidad el metaverso? ¿En qué nos afecta?
El Metaverso es un concepto de mundo virtual por el que Facebook y Google, Nvidia y Microsoft están apostando tan fuerte que Facebook cambió su nombre de empresa por el de Meta. Sin embargo, este concepto no es nuevo en absoluto: la mayoría de los videojuegos actuales que conoces, se basan en este concepto de realidad virtual.
Ha habido muchísimos cambios en muy poco tiempo en lo que respecta a redes sociales y el mundo digital en general. Uno de los temas fundamentales es, incluso, el uso de datos de los usuarios, que ha afectado directamente a empresas que se anunciaban en las redes sociales del grupo Meta, como te cuento en este artículo.
Índice del Artículo
El boom del Metaverso
Si bien muchas empresas trabajan hace tiempo en desarrollar una realidad o mercado actual, lo cierto es que comenzamos a escuchar todo sobre el metaverso a partir de que Facebook cambió su nombre corporativo a Meta. Este detalle ha revolucionado al mundo.
La realidad virtual es una tecnología increíble que puede transportarnos a un mundo completamente nuevo. Funciona mediante el uso de auriculares, gafas y otros dispositivos que nos permiten interactuar dentro de esta realidad paralela. Sería como teletransportarse a un mundo nuevo, en donde podrás interactuar con otros usuarios, comprar productos, elegir tu ropa, accesorios, ver conciertos. Es decir, muchas de las cosas que haces en tu día a día, podrás trasladarlas al metaverso.
En el mundo de la realidad virtual hay muchos mundos, especialmente en el sector de los videojuegos. Creas un personaje o avatar, y vives aventuras a través de ese mundo utilizando tu ordenador o tu móvil. Pero el metaverso no es un mundo imaginario: es una especie de universo paralelo en el que podemos hacer todo lo que hacemos ahora fuera de casa, pero sin salir de allí.
La idea de un metaverso existe al menos desde 1992, cuando el escritor de ciencia ficción Neal Stephenson publicó su novela Snow Crash. En ella, describe un espacio virtual tridimensional diseñado para que las personas interactúen de la misma manera que en la vida real. Un metaverso es una realidad virtual creada para parecerse al mundo real.
Meta y otras empresas están apostando por definiciones precisas del metaverso, un concepto que está ganando adeptos en el mundo de la tecnología y también para las empresas, que saben que muchos de los productos y servicios que ofrecen, podrán aparecer en 3D. Si bien no es algo que no sucederá en el corto plazo, muchas marcas como Nike, Adidas o Gucci, ya trabajan en desarrollar algunos de sus productos en versión virtual y 3D, y pronto se comercializarán. ¿Imaginas un avatar, es decir, una versión digital de ti mismo, al que puedas vestir como quieras?
Puede que hoy parezca lejano, imposible o algo sin sentido para algunos, pero ten en cuenta algo: cada cambio radical comienza así.
Eres libre disfrutar el metaverso cómo desees
Otra idea importante del metaverso es que somos totalmente libres de crear lo que queramos, tanto en lo que se refiere a diseñar nuestro avatar para que se parezca a nosotros como a darle una apariencia diferente, y también en lo que se refiere a crear nuestro entorno y negocios y habitación a nuestro gusto.
Hay que analizar ahora en Internet: está lleno de comunidades virtuales, redes sociales a las que accedemos desde diversos dispositivos. Muchas veces, nos relacionamos con más gente de forma virtual que físicamente. Entonces, el metaverso, sería dar un paso más para unir el mundo físico y el virtual, mezclando ambos en un nuevo universo gestionado por la empresa que consigue imponer su metaverso.
Toda esta transformación está catalogada como una de las Tendencias en Marketing Digital para este año, tal y como te cuento aquí.
¿Qué nos ofrecerán las funciones del metaverso?
Este momento virtual puede ser el próximo gran salto evolutivo de Internet… o nada en absoluto si fracasa. Aunque todavía es pronto, empresas como Meta están empezando a crear la infraestructura y los primeros conceptos que nos llevarán a un futuro en el que los dispositivos nos lleven hasta allí.
Así que es más un concepto, un lienzo para producir, que una realidad con la que podemos conectar hoy. Facebook pretende recrear un metaverso en el que las personas tengan la posibilidad de desarrollar sus propios negocios al igual que en el mundo real. Imaginemos que caminamos por las calles de una ciudad virtual, donde podemos charlar con otros ciudadanos virtuales que han abierto tiendas virtuales y nos ofrecen probarse y comprar ropa virtual, coches virtuales o apartamentos virtuales.
Entre las aplicaciones más prácticas se encuentran las reuniones de trabajo en las que todos los participantes se conectan desde sus casas, y ni siquiera tienen que preocuparse de arreglarse para la reunión. No necesitas ir vestido o arreglado para que el resto del mundo te vea. Verán tu avatar, tu persona online.
Un universo interconectado también podría tener su propia economía, con algún tipo de moneda virtual que podríamos comprar con nuestro dinero real o ganar de alguna manera dentro de las interacciones que ofrece la plataforma. Tal vez incluso se creen puestos de trabajo. «¿Qué hace tu sobrino? Está a cargo de una tienda virtual en el metaverso».
Otra cosa, pero no menos importante, también nos permite interactuar con personas que están físicamente lejos de una manera más realista. Podremos ver los ojos virtuales del otro y ver nuestros gestos reproducidos por los sensores del casco de RV que llevamos. Podremos hablar entre nosotros, explorar mundos virtuales, y no importará desde dónde nos conectemos.
¿Y si pudiéramos expresarnos tal y como somos, y no solo como nos vemos?
¿Cómo crear tu avatar de Metaverso? Desde Facebook e instagram
Facebook ha introducido por primera vez avatares en 3D en las aplicaciones de Messenger, Instagram y Facebook. Son más dinámicos y reales que antes. El objetivo de Facebook es crear una única plataforma unificada para todos sus servicios a finales de este año.
La actualización pretende «dar a la gente más formas de expresarse», según la empresa. Ha añadido nuevas funciones a los avatares existentes, según ha confirmado en un comunicado de prensa. Esta nueva función hace posible utilizar avatares 3D en ‘stickers’, publicaciones, comentarios o fotos de perfil en Facebook y en Messenger. De momento, esta opción solo está disponible en Estados Unidos, Canadá y México.
Además, los avatares llegan a Instagram, tanto en las historias como en los mensajes directos (DM, por sus siglas en inglés). También son tridimensionales.
¡Crea tu propio avatar!
Quizás los avatares no estén disponibles en donde te encuentres, por ahora. Se estima que pronto se irá ampliando la posibilidad de acceder a esta realidad virtual desde nuestras redes sociales. Así que ya mismo te cuento cómo hacer para crear tu propia versión 3D paso a paso:
- Actualizar tu cuenta de Facebook es un proceso sencillo.
- En primer lugar, abre la aplicación y ve a la barra de menú, que son las tres líneas horizontales que ves en la parte inferior de la pantalla.
- Desplázate hacia abajo y selecciona «más».
- Haz clic en «Avatares».
- Haz clic en «Siguiente» y luego elige las características de tu avatar: tono de piel, color de pelo, peinado, etc.
- También puedes abrir la cámara para hacerte un selfie con el icono del espejo.
- Actualiza tu cuenta de Instagram a la última versión.
- Ve a Perfil y selecciona las tres líneas horizontales de la parte superior derecha.
- Selecciona Configuración.
- Elige Cuenta y luego selecciona Avatares.
- Selecciona las características que desees y tu avatar estará listo.
Conclusión
Aquello que hace unos años nos parecía imposible hoy es una realidad. Compartir un espacio con personas que están a miles de kilómetros. Pero claro, en una versión virtual. Es algo a lo que tendremos que habituarnos, ya que en los planes de varias empresas se encuentra invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías, mercados, productos y servicios que sean pasibles de aplicarse en la realidad virtual. El metaverso no solo estará presente en entornos de Realidad Virtual, será un mundo digital interconectado, pero que también presenta plataformas más familiares como teléfonos y computadoras.
El fin es acercar a la audiencia hacia este nuevo escenario. ¿Crees que nos adaptaremos a ello?
Interacciones con los lectores
Comentarios
Muy trabajado el artículo. Estoy totalmente de acuerdo, es más, incluso creé una web que habla del Metaverso, porque lo mismo me subo a la ola jaja. https://metasyversos.com/
Mi opinión es que el Metaverso viene para quedarse. En 2021 se vendieron más gafas VR que Xbox.
Saludos
Totalmente de acuerdo, está llegando y recién comienza esta nueva etapa. Muchísimas gracias por compartir tu artículo y tu opinión 😀
¡Saludos!