La Generación Z, también conocidos como “centennials”, son los nacidos entre 1996 y 2011. Este grupo conformado por adolescente y jóvenes adultos, creció con mayor presencia en redes sociales y en el mundo digital.
Es una generación muy particular, porque desde temprana edad comenzó a compartir su vida online, pertenece a la transformación digital del 2000 y es la que mejor convive con el entorno tecnológico.
¿Por qué es importante su perspectiva u opinión para las marcas?
Los centennials crecieron en pleno “boom” digital, es decir, la tecnología está en el ADN, en el corazón de este grupo. Tienen experiencia y, por lo tanto, expectativas altas en cuanto a tecnología y marcas.
La Generación Z está entrando a “la fuerza laboral y el mercado”, por eso la preferencia de estos nuevos consumidores es cada vez más relevante para las marcas.
Índice del Artículo
¿Cuáles son las marcas favoritas de la Generación Z?
Morning Consult Brand Intelligence, realizó una encuesta a 16.053 centennials estadounidenses, para conocer la valoración que le daban a las marcas tecnológicas.
✅ La encuesta se hizo desde el 1 de mayo hasta el 21 de agosto de este año (2022).
✅ “Las clasificaciones destacadas se determinaron tomando la diferencia favorable entre la población resaltada y la población de referencia”, indica el reporte.
✅ Entre las 5 marcas favoritas de la Generación Z están: YouTube, Google, Netflix, Amazon y M&M’S.
¿Qué tienen de bueno estas marcas?, ¿por qué son las favoritas de la Generación Z?
El informe de Morning Consult, sobre los resultados de esta encuesta, no nos da una respuesta del “por qué”.
Pero, se puede hacer un análisis sobre estos resultados y juntar las características que tienen en común estas marcas.
Aquí hay algo que debemos resaltar y que resulta más retador para las marcas al momento de diseñar su marketing estratégico y es que, la Generación Z está compuesta por diferentes nichos.
Existen diferentes intereses, culturas y preferencias, por lo tanto, existen diferentes tipos de segmentación.
Y si nos detenemos a pensar, ¿qué tienen en común YouTube, Google y Netflix?
💡 Es la diversidad de contenidos, estilo y formatos para todo tipo de buyer persona.
- YouTube es el buscador de video que todo lo tiene, encuentras lo que necesitas y el algoritmo te muestra contenido relacionado con tus búsquedas.
- Google es el motor de búsqueda más importante y arroja resultados muy específicos con diversidad de contenidos y formatos.
- Netflix tiene contenido para diferentes tipos de segmentación, e incluso el algoritmo llega a un punto que te recomienda y muestra un porcentaje de coincidencias, tras conocer tus preferencias e intereses.
¿Qué deben considerar las marcas al momento de crear estrategias?
Que los centennials están conformados no por una sola cultura, sino por varias. Quieren libertad de decidir y diversidad en lo que consumen.
“Ana, pero en otras plataformas sociales pueden buscar el contenido”.
Es cierto…
Por eso destacan marcas que les dan herramientas de búsqueda, variedad y diversidad de contenidos.
¿Cuáles son los temas que suelen interesar a la Generación Z?
➡️ Diversidad
➡️ Igualdad
➡️ Autenticidad
➡️ Inclusión
➡️ Conciencia social
➡️ Salud mental
➡️ Sostenibilidad.
“¿Y qué pasa con los valores de las marcas?”.
El marketing a medida que evoluciona se adapta a los intereses, problemas, necesidades y tendencias del consumidor.
Las marcas pueden mantener su esencia, pero si quieren destacar ante la competencia o si quieren llegar a un público con tantas expectativas (como lo son los centennials), entonces se recomienda hacer una introspección en esos valores.
Uno de esos valores puede ser el motor de atracción de ese buyer persona que busca en las marcas diversidad.
¿Qué deben tomar en cuenta las marcas si quieren atrapar las miradas de los centennials?
- No existe una sola cultura, existen múltiples. Y un buyer persona puede tener empatía o interés por varias.
- La innovación es importante, pero esta debe ir alineada con la diversidad (en productos, servicios, contenidos, etc.).
- Tienen la habilidad de avanzar y adaptarse rápido, por lo que se recomienda a las marcas tener la capacidad de alinearse velozmente con las tendencias que van marcando.
- El contenido, que es fluido, humano y con el que pueden sentirse identificados, es el que mejor resultados consigue.
- La Generacion Z influye y aumenta a gran escala en los hábitos de consumo.
Y quizás te debes estar preguntado: “Ana, pero ¿por qué en marketing importa tanto la generación a la que pertenece el consumidor?”.
Aquí te lo explico 👇.
¿Qué es el marketing generacional?
Así como la Generación Z determina de manera clara sus intereses, las demás generaciones también.
Recuerda que son los hábitos del consumidor los que te revelan cómo avanzar con las estrategias comerciales.
Con esto no quiero decir que serán solo los estereotipos de estos grupos los que determinarán tus tácticas, porque a la final, son los datos que logres recopilar de tu buyer persona, los que te darán mucha información.
Sin embargo, es cierto que estudiar los datos que proporcionan las generaciones también es fundamental para entender el comportamiento de las mismas.
⭐ Contenido relacionado: Sesgos cognitivos para vender más: 5 poderosos
¿Cuáles son las generaciones a las que se dirige el marketing generacional?
Generación Grandiosa
- Esta generación es conocida por enfrentar grandes conflictos y tener alto sentido de pertenencia por sus tradiciones.
- Tienen capacidad de migrar y emprender en otros países.
- Se caracterizan por cuidar mucho sus bienes o patrimonios a raíz de los traumas que dejaron los grandes conflictos sociales.
Generación silenciosa
- Es una generación más conservadora, que se cuida o se cuidaba de opinar sobre conflictos en materia de derechos humanos.
- Vio llegar la televisión a color y luchó contra la censura.
Generación Baby Boomers
- Es el grupo con mayor tasa de natalidad luego de las guerras y los conflictos sociales.
- Es una generación que suele ser conservadora en temas de familia, religión y trabajo.
- Recibió más influencia de la televisión y las grandes celebridades.
Generación X
- Esta es la generación que vivió el impacto de la computación avanzada y de la telefonía celular con más acceso para todos.
- Es considera como la generación que perteneció a grandes organizaciones empresariales como empleado/a.
- A pesar de que se adaptan a las nuevas tecnologías, no son tan dependientes como las nuevas generaciones.
Generación Y, los famosos millennials
- Es la generación que cambió para siempre el mundo de las comunicaciones y la transformación digital.
- Se caracteriza por ser padres con más edad, en comparación a las generaciones anteriores.
- Impulsan el trabajo remoto y se adaptan con facilidad a cualquier cambio tecnológico.
Generación Z o los centennials
- Como leíste antes, es la generación que creció con mayor presencia digital y en redes sociales.
- Son activistas de la diversidad, inclusión, la salud mental y el cuidado ambiental.
- Son nativos digitales, por eso, casi todas sus acciones las realizan a través de internet (clases, tareas, estudios, trabajo, etc.).
Nota: La Generación T nos irá dando más información a medida que vayan creciendo e independizándose.
¿Qué deben tomar en cuenta las marcas para cada generación a nivel general?
¿Qué hace YouTube?, ¿qué hace Google?, ¿qué hace Netflix?
Qué le funciona a las marcas favoritas de cada generación que los demás negocios pueden implementar.
El marketing generacional es importante y se habla mucho del impacto de la Generación Z, porque es 100% digital, saben de lo que hablan y tienen certeza de lo que esperan.
Cada generación tiene características que las marcas deben conocer:
- Estilo de vida
- Intereses
- Hábitos de consumo
- Cultura, etc.
¿Qué permite el marketing generacional?
🔵 Ayuda a segmentar de manera específica
Cuando segmentas por generación puedes llegar a diferentes grupos de consumidores de manera más detallada. Las marcas y negocios pueden cubrir mejor las necesidades o problemas de su buyer persona.
🔵 Campañas de publicidad y contenidos orgánicos enfocados en la generación
Al conocer bien a tu público objetivo, tienes la posibilidad de crear contenidos orgánicos y de pago que atraigan la atención. Por ejemplo, antes te decía que la Generación Z tiene interés por ciertos temas, puedes diseñar planes de contenido enfocado a esas temáticas que son de su interés.
🔵 Personalización y experiencia del consumidor
Diseñar estrategias específicas para cada generación, permitirá que cada buyer persona se sienta identificado y conecte fácil con tu marca o negocio.
🎙️ ¡Este episodio de podcast quizás te pueda interesar!
🔵 Te pones en los zapatos de tu público objetivo
En marketing se conoce como “conocer el punto de dolor del consumidor”. Entender la historia de cada generación te dará la oportunidad de diseñar tácticas en las que ellos se sientan comprendidos y respaldados.
En resumen…
La opinión de la Generación Z es valiosa para las marcas porque nacieron y crecen en la era digital.
Pero el criterio de las demás generaciones también es importante, existen consumidores de todas las edades y puede que una marca se dirija a una generación muy específica o tenga un rango variado de edad.
¿Qué deben hacer los negocios y las marcas? Estar atentos a las tendencias, alinearse a los intereses de las generaciones e identificar lo que le funciona a los demás, para adaptar e implementar.
¿Y tú a qué generación perteneces?, ¿cuál es tu marca favorita? 😉 Déjame saber en comentarios.
Interacciones con los lectores