Cuando lees en mi página web la sección de «¿Quién es Ana Ivars?», podrías pensar que ya tienes toda la información sobre mí.
Consultora de marketing digital, experta en publicidad online y estrategia digital, con empresa propia, varios proyectos online y un equipo de más de 20 personas, además de haber formado a más de 20.000 personas y ser autora de un libro y un podcast.
Pero, ¿eso es suficiente para confiar en mí?
La verdad es que construir un perfil profesional no se trata solo de presentarse y decir lo que eres capaz de hacer. Es mucho más que eso.
En este artículo, quiero compartir algunos consejos y reflexiones sobre cómo encontrar trabajo en el mundo del marketing digital, basados en mi experiencia contratando personal para la agencia y en lo que he aprendido en el camino.
Así que si estás interesado en este tema, sigue leyendo. ¡Empecemos!
Contenido que puede interesarte: 5 pasos para crear una marca personal de éxito
Índice del Artículo
Oportunidades en el mundo del marketing digital
En la actualidad, las personas prefieren adquirir sus productos y servicios a través de internet, lo que ha llevado a un aumento exponencial en la demanda de contenido digital.
El resultado de esto, ha sido que muchas empresas han empezado a preocuparse por su presencia digital y han tenido que adaptar sus estrategias para seguir creciendo y siendo competitivas en el mercado.
Pero estar presente no lo es todo. Es necesario saber como posicionarse y comunicarse para crear una comunidad con tu público. Por ello, cada vez son más necesarios los especialistas en marketing digital.
No pienses que el marketing digital es solo para expertos en tecnología o para aquellos con conocimientos avanzados en marketing. El marketing digital engloba puestos de diferentes características y responsabilidades, ¡te lo cuento!👇
Perfiles más demandados en marketing digital
Como te venía contando, la presencia digital ha hecho que las empresas requieran de diferentes profesionales para aumentar su visibilidad online y seguir creciendo.
Algunos de los perfiles más demandados y que no pueden faltar en mi empresa son:
Social Media Manager
Este perfil es el encargado de liderar la estrategia de una empresa en las redes sociales y diseñar su presencia en los medios sociales. Esto incluye la creación de contenido, la gestión de comunidades, la identificación de tendencias y oportunidades en las redes sociales, y el monitoreo y análisis del desempeño de las campañas de redes sociales.
Entre las principales responsabilidades de este experto se encuentran la planificación de la estrategia de redes sociales, la creación de contenido y la programación de publicaciones, la gestión de comentarios y la interacción con los seguidores de la marca, y el análisis de datos para medir el rendimiento y el impacto de las campañas de redes sociales.
Las principales características de un Social Media Manager incluyen tener un conocimiento profundo de las diferentes plataformas de redes sociales, ser creativo y tener habilidades en la creación de contenido, tener habilidades de comunicación efectiva y ser capaz de trabajar en equipo con otros profesionales de marketing digital.
Especialista en SEO
Es un profesional especializado en la optimización de motores de búsqueda. Su trabajo consiste en mejorar el ranking de un sitio web en los resultados de búsqueda orgánicos de Google y otros motores de búsqueda.
Las principales tareas que realiza son análisis de palabras clave, investigaciones sobre el mercado, optimizar el contenido de una página web, realizar análisis del sitio web, hacer seguimiento y análisis del sitio web con herramientas como: Google Analytics, Google Search Console y otras.
Para ser un buen especialista en SEO debes tener conocimientos técnicos avanzados en la materia y habilidad de realizar análisis de datos e informes. Además, debes saber trabajar en equipo, ya que el SEO es una disciplina que se relaciona con otros aspectos del marketing digital como el diseño web, el contenido y las redes sociales.
Experto en Digital Traffic
Es el responsable de la planificación, ejecución y seguimiento de campañas publicitarias en los medios digitales. Esto incluye la selección de los canales publicitarios, la definición del público objetivo, la elaboración de la estrategia publicitaria y la optimización de los resultados.
Para ser un experto en Digital Traffic es necesario tener conocimientos sólidos en plataformas publicitarias como Google Ads, Facebook Ads, LinkedIn Ads, entre otras.
Además, se requiere una gran capacidad analítica para interpretar los resultados de las campañas y tomar decisiones estratégicas en base a ellos.
Diseñador
En un mundo donde la presencia digital es fundamental para cualquier empresa, la demanda de profesionales en diseño está en constante crecimiento.
Un diseñador se encarga de crear y diseñar contenidos que sean atractivos, intuitivos y funcionales. Debe tener habilidades en diseño gráfico, diseño web y experiencia en el uso de herramientas de diseño web como Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Sketch, y otras.
Entre las principales responsabilidades de un diseñador se encuentran la creación de diseños personalizados que se adapten a las necesidades de la empresa y la optimización del sitio web para mejorar la experiencia del usuario. También debe estar actualizado en las últimas tendencias de diseño web y ser capaz de trabajar en equipo con otros profesionales como desarrolladores web y especialistas en marketing digital.
Growth Marketing
Un especialista en Growth Marketing se encarga de aumentar el crecimiento y la rentabilidad de una empresa mediante estrategias de marketing innovadoras y creativas. En otras palabras, busca constantemente nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y las explota de manera efectiva.
Entre las principales responsabilidades de un Especialista en Growth Marketing se encuentran la creación y ejecución de campañas de marketing, la identificación de nuevas oportunidades de mercado y la implementación de pruebas A/B para mejorar la conversión y el retorno de inversión.
También debe tener habilidades en análisis de datos y experiencia en el uso de herramientas de marketing digital como Google Analytics, AdWords, SEMrush y otras.
Las principales características de un especialista en Growth Marketing incluyen ser un pensador creativo y analítico, estar actualizado en las últimas tendencias en marketing y tecnología, y tener la capacidad de trabajar en equipo con otros profesionales como diseñadores, desarrolladores y especialistas en SEO.
Cómo empezar a trabajar en el marketing digital
Cuando se habla de trabajar en marketing digital, muchas veces no sabemos por dónde empezar. Por ello, es importante tener en cuenta que existen diversas formas de encontrar trabajo en este sector, aquí te presento las que considero más eficaces:
✅ Curriculum Vitae de Marketing
✅ Portafolio con tus trabajos
✅ Trabajar marca personal
✅ Un perfil en Linkedin trabajado
Curriculum Vitae de Marketing
Una opción efectiva para buscar trabajo en marketing digital es a través de la creación de un currículum llamativo y original.
Ya no basta con el típico CV en formato Word, ya que las empresas reciben cientos de currículums y necesitan identificar de manera rápida y clara a los candidatos más interesantes.
En este sentido, existen aplicaciones que pueden ayudarte a crear un currículum atractivo y diferencial, que contenga toda la información necesaria de una forma creativa y visual. Así, destacarás entre los demás candidatos y tendrás más oportunidades de conseguir el trabajo deseado.
Algunas de las aplicaciones con las que puedes elaborar un CV de forma profesional y sencilla son:
- Canva
- Zety
- Visual CV
- Do You Buzz
Por lo tanto, es importante tener en cuenta estas opciones para mejorar tu visibilidad y posibilidades de conseguir trabajo en marketing digital.
Portafolio con tus trabajos
En la actualidad, el portafolio es una herramienta muy valorada por las empresas al momento de evaluar a los candidatos, ya que les permite conocer la calidad de tu trabajo y tus habilidades. Es una excelente manera de mostrar cómo has aplicado tus conocimientos y habilidades en proyectos reales.
Si aún no tienes trabajos previos en esta área, puedes incluir proyectos personales que hayas desarrollado, o bien, trabajos realizados durante tus estudios.
Es importante que tenga un diseño atractivo y profesional, que muestre tu creatividad y habilidades. Puedes crearlo en una página web o bien, en una plataforma especializada en portafolios, como Canva.
Recuerda que tu portafolio debe ser una muestra fiel de tu trabajo y habilidades, por lo que es importante mantenerlo actualizado y añadir nuevos proyectos a medida que los vayas realizando. Esto te permitirá tener una herramienta efectiva para destacarte en el mercado laboral de marketing digital y aumentar tus oportunidades de conseguir el trabajo que deseas.
Cómo preparar un portafolio impactante
Un buen portafolio debe resaltar tus logros y experiencias, y destacar tus habilidades y conocimientos en marketing digital.
A continuación, con base en mi experiencia contratando personal para la agencia, te presento algunos consejos para crear un portafolio que impacte:
✅ Selecciona tus mejores proyectos: Estos deben demostrar tus habilidades y conocimientos en marketing digital. Si no tienes experiencia laboral, puedes incluir proyectos personales que hayas realizado y que sean relevantes para el sector.
✅ Presenta tus proyectos de manera atractiva: Para presentar tus proyectos utiliza gráficos, imágenes y capturas de pantalla. Trata de presentar los proyectos de una manera visual que permita a las empresas ver el resultado final de tu trabajo.
✅ Incluye un resumen descriptivo: Este debe incluir una breve descripción del proyecto, el objetivo del proyecto, el proceso que seguiste y los resultados obtenidos. Esto dará una idea clara de tu capacidad para planificar, ejecutar y entregar proyectos.
✅ Destaca tus habilidades y conocimientos: Puedes hacer esto, incluyendo una sección de habilidades que muestre tus fortalezas y competencias en este campo.
✅ Usa palabras clave relevantes: Usa palabras clave relevantes en tu portafolio para ayudar a las empresas a encontrarlo cuando realicen búsquedas online. Las palabras clave deben ser relevantes para tu sector y para el trabajo que estás buscando.
✅ Personaliza tu portafolio para cada empresa: Investiga sobre la empresa y adapta tu portafolio para destacar las habilidades y experiencias que sean relevantes para el trabajo al que te estás postulando.
Trabajar marca personal
Trabajar en tu marca personal requiere tiempo y esfuerzo, pero puede marcar una gran diferencia en tu búsqueda de empleo en marketing digital.
En mi caso, en 2016 empecé a construir mi marca personal “Ana Ivars”, siete años después puedo decir que me he situado como una de las referentes del sector del marketing digital.
No ha sido un camino fácil, pero día tras día trabajo en ello, ya sea creando contenido para diferentes plataformas o bien asesorando a empresarios y formando a emprendedores.
🎙️En este episodio de podcast te cuento los 5 pilares imprescindibles para crear una marca personal. ¡Dale al play!
Aquí te doy algunos consejos que me han ayudado a trabajar mi marca personal:
1️⃣ Define tu propuesta de valor
¿Qué te hace diferente de otros profesionales del marketing digital? ¿Qué habilidades y experiencia tienes que puedan aportar valor a las empresas? Responde a estas preguntas y utiliza tus respuestas para definir tu propuesta de valor.
2️⃣ Crea tu marca visual
Desarrolla una marca atractiva que te represente. Esto incluye la elección de colores, tipografía y diseño de tu currículum, portafolio y presencia en redes sociales.
3️⃣ Crea contenido de calidad
Crear contenido de calidad te ayudará a mostrar tus habilidades y experiencia en el marketing digital. Puedes escribir en un blog, crear contenido para redes sociales o incluso hacer videos o podcasts. Asegúrate de que el contenido que crees sea relevante y de calidad.
4️⃣ Sé activo en redes sociales
Mantén una presencia activa y coherente en redes sociales. Esto significa publicar regularmente, interactuar con otros profesionales y compartir contenido relevante para tu sector.
5️⃣ Participa en eventos y conferencias
Participa en eventos y conferencias de marketing digital para conocer a otros profesionales y aprender sobre las últimas tendencias y tecnologías.
6️⃣ Consigue recomendaciones y referencias
Las recomendaciones y referencias pueden marcar una gran diferencia en la búsqueda de empleo. Pide a tus antiguos jefes o clientes que te recomienden en LinkedIn y mantén contactos con ellos para futuras oportunidades.
Mantén tu marca personal actualizada y coherente para que puedas resaltar y conseguir la atención de las empresas.
Un perfil en Linkedin trabajado
LinkedIn es una de las redes sociales más importantes para los profesionales. Se ha convertido en la plataforma de referencia para encontrar trabajo, hacer contactos y promocionarse.
Hasta hace dos años no empecé a trabajar esta red social, pero con el tiempo me he dado cuenta de que es una plataforma muy potente para crear sinergias y contactar con profesionales de diferentes sectores. Además, es un canal de comunicación que me ha ayudado a expandirme por diferentes países como Estados Unidos y Ecuador.
Por esta razón, es fundamental que tu perfil de LinkedIn esté bien optimizado y que llame la atención de las empresas. Te dejo unos tips que me han ayudado a destacar en esta red social:
⭐ Escribir un buen resumen
La descripción de tu perfil de LinkedIn es la primera impresión que las empresas tendrán de ti. Por eso es importante que captes su atención desde el principio. Para ello, tu resumen debe ser breve, pero atractivo y persuasivo. Incluye tus habilidades, experiencia y objetivos profesionales.
⭐ Seleccionar las palabras clave adecuadas
Las palabras clave son términos específicos que describen tus habilidades, experiencia y formación. Es importante que incluyas las palabras clave relevantes para el sector del marketing digital en tu perfil, ya que esto te ayudará a aparecer en las búsquedas de las empresas. Algunas palabras clave que podrías incluir son: marketing digital, publicidad online, SEO, SEM, social media, analítica web, entre otras.
⭐ Utilizar un lenguaje claro y profesional
Utiliza términos concretos y evita las jergas o expresiones informales. Además, asegúrate de que tu perfil esté libre de errores ortográficos y gramaticales.
⭐ Destacar tus logros y resultados
Incluye en tu perfil de LinkedIn tus éxitos profesionales más destacados en tus trabajos anteriores. Las empresas quieren saber lo que has conseguido y cómo has ayudado a las empresas en las que has trabajado a alcanzar sus objetivos.
⭐ Incluir una fotografía profesional
La imagen debe ser clara y estar bien iluminada. Utiliza una foto en la que se te vea con una actitud profesional y seria.
Plataformas para buscar trabajo
Existen varias plataformas online donde puedes buscar trabajo en el campo del marketing digital. Yo misma las he utilizado para buscar personal. A continuación, te menciono algunas de las más destacadas:
En esta red social puedes encontrar ofertas de trabajo en marketing digital, conectar con profesionales del sector, seguir empresas y estar al tanto de las tendencias del mercado.
➡️ Infojobs
En esta plataforma puedes encontrar numerosas ofertas de trabajo en marketing digital, tanto de empresas como de agencias de publicidad y marketing.
➡️ Domestika
Esta herramienta ofrece cursos online en diversas áreas creativas, entre ellas el marketing digital. Además, cuenta con una sección de empleo donde puedes encontrar ofertas de trabajo relacionadas con la creatividad y el diseño, incluyendo el marketing digital.
➡️ Indeed
Es una plataforma global de búsqueda de empleo que cuenta con una amplia selección de ofertas en marketing digital. Puedes filtrar las búsquedas por ubicación, tipo de contrato y nivel de experiencia, entre otros criterios.
➡️ Jobandtalent
Es una aplicación que utiliza la inteligencia artificial para conectar a empresas y candidatos. En Jobandtalent puedes encontrar ofertas de empleo en marketing digital y otras áreas relacionadas con la tecnología y la innovación.
Recuerda que también puedes acudir a ferias y eventos, seguir a empresas en redes sociales y utilizar tu red de contactos para encontrar oportunidades de trabajo.
5 consejos para encontrar trabajo en marketing digital
Son muchas las personas que me preguntan como trabajar en mi equipo o como conseguir trabajo en una agencia de marketing digital. Sé que muchas veces resulta difícil y requiere de tiempo, pero… ¡El que algo quiere, algo le cuesta!
Aquí te dejo algunos consejos para que encuentres el trabajo que deseas:
1️⃣ Fórmate constantemente
Invertir en formación siempre es una buena opción, especialmente en el sector digital, que evoluciona rápidamente. Aprende sobre todas las áreas del marketing digital, descubre qué te gusta y hacia dónde quieres dirigir tu carrera profesional.
2️⃣ Haz networking
En el sector del marketing, el networking es esencial para conocer a otros profesionales, futuras colaboraciones y nuevas posibilidades laborales. Conoce a tus competidores y aprende de ellos.
3️⃣ Trabaja las redes sociales
Aunque no sea obligatorio, trabajar tus redes sociales puede ayudarte a posicionarte y ganar visibilidad. Elige dos o tres redes y dedica el tiempo necesario para crear contenido de calidad. LinkedIn debe estar en tu lista, ya que es una plataforma muy importante para los profesionales.
4️⃣ Define tus objetivos
Todo lo que hagas debe estar alineado con unos objetivos. Define dónde quieres trabajar, qué puesto quieres desempeñar y por qué quieres que te contraten.
5️⃣ Investiga a las empresas que te interesan
Analiza la página web y las redes sociales de las empresas en las que te gustaría trabajar. Escribir directamente a la empresa por correo electrónico puede ayudarte a generar confianza y diferenciarte como profesional.
Conclusión
El mundo del marketing digital está en constante evolución y crecimiento, y hay muchas oportunidades de empleo. Para mí es esencial la formación, y algo que siempre tengo en cuenta en la selección de personal, es que sea especialista en su área, pero que siempre tenga una visión 360º grados.
Además, cuando te enfrentas a una entrevista de trabajo, es importante tener una buena actitud y estar predispuesto a implicarse con la empresa y el equipo de trabajo.
Por otro lado, considero que las redes sociales son una gran ventaja en nuestro sector, ya que abren la puerta a contactos y crean sinergias con diferentes profesionales, lo que hace que las oportunidades laborales se multipliquen.
👇Cuéntame, ¿cómo conseguiste tu trabajo en marketing digital?
Interacciones con los lectores