¿Tienes claras cuáles son las habilidades que un emprendedor necesita desarrollar para tener éxito? Algunas de ellas es posible que ya vayan en tu ADN pero no te preocupes, porque las habilidades y hábitos de éxito se pueden cultivar día a día.
Si quizás pensabas que estar 24 horas trabajando es una habilidad, debo decirte que no lo es y de hecho es un error muy común pensar que cuanto más se trabaja más emprendedor serás.
La clave está en conseguir el equilibrio, trabajar con pasión y conseguir un equipo motivado en tu proyecto.
Llevo años ejerciendo como emprendedora, con mi propio proyecto, trabajando duro y puedo decirte que la actitud es fundamental para realizar cualquier tarea. Las habilidades del emprendimiento se pueden practicar, mejorar y construir.
Índice del Artículo
Las 10 habilidades que todo emprendedor debe tener
➡️ Saber tomar decisiones para tu proyecto
No se trata solo de tomar decisiones, es tener la capacidad de asumir las consecuencias, positivas o negativas, de las decisiones que tomarás a lo largo de la vida de tu negocio. Incluso si decides no tomar ningún decisión y mantener callado, también está decidiendo.
Y es que si hay algo en tu negocio que no funciona, un colaborador, proveedor, o incluso una herramienta, debes parar, gestionarlo de la manera adecuada y tomar la decisión.
Eso sí, no tomes decisiones en caliente, ni tampoco rehúyas de decisiones que sabes te harán sentirte incómodo. Simplemente, enfréntate.
➡️ Asertividad: la capacidad de decir NO
La asertividad es la capacidad de decir no. No a una propuesta, a una colaboración o incluso un nuevo proyecto. Es una de las habilidades que más me ha costado, pero es necesaria para focalizarte en los realmente productivo, rentable y feliz.
Cuando comienzas con un proyecto es normal trabajar con cualquier cliente y proyecto, apenas se realiza un filtro ya que el objetivo es arrancar. Y está bien, pero también hay que saber cuando es momento de cambiar el no por el sí.
Tener bien definida la misión, la visión y los valores te ayudará a saber elegir bien qué te beneficia y qué no. Por ejemplo esos clientes o proveedores que no se alinean contigo.
Si eres de lo que te sientes apurado o incluso mal cuando tienes que dar una negativa por respuesta, te propongo una técnica.
La técnica del sandwich consiste en inmiscuir tu respuesta negativa entre otra positiva: argumento positivo, negativo y positivo. Te pongo un ejemplo:
- Argumento positivo: Me encanta tu proyecto y sé que esto es solo inicio de todo lo que llegará
- Argumento negativo: Sin embargo, siento decirte que ahora no puedo ayudarte por la carga de trabajo que tengo
- Argumento positivo: Pero, te voy a dar el contacto de un compañero con el que seguro vas a poder trabajar
Si quieres saber más, en el siguiente vídeo te cuento en detalle cómo aplicarla en tu emprendimiento:
La asertividad debe formar parte de tus principales habilidades. Y por experiencia te comparto que es una de las más complicadas, sobre todo porque siempre tenemos un halo de subjetividad en el que pensamos que el otro interlocutor se sentirá rechazado.
➡️ Aprendizaje: tomar tiempo para aprender
El mundo online evoluciona tan rápido que si no inviertes tu mayor recurso en el aprendizaje, muy pronto estarás desactualizado. No solamente tú, sino también tu equipo. En mi caso trato de empoderar a todas las personas que trabajan conmigo, brindándoles nuevos cursos e implementado jornadas de formación.
Cursos online, charlas, un vídeo en Youtube o un gran libro entre tus manos, son las mejores armas de la educación continua. Debes dedicar tiempo al aprendizaje y a reciclar tus conocimientos.
Una gran fuente de aprendizaje son los libros, cada día destino 15 minutos, sin excusas a ello. No te centres solo en libros cuya temática esté relacionada con tu trabajo, los personales también son inspiradores.
Esta es mi colección de los 10 libros que recomendaría a cualquier emprendedor:
➡️ Pensamiento estratégico
Tu negocio y tú necesitáis tiempo para observar. Da el salto del pensamiento ejecutante al pensamiento estratégico. Las grandes ideas no vienen entre artículos y posts de redes sociales, sino cuando te detienes a escuchar el mercado, lo que piensa tu entorno, los medios de comunicación o lo que ya está funcionando en otros países.
Revisa cómo estás haciendo las cosas y qué debes cambiar en tu proyecto. Te recomiendo que al menos una vez al mes, te detengas a valorar lo que has conseguido y lo que no, y toma decisiones de cómo vas a continuar sabiendo esos resultados.
➡️ Asumir los fracasos
Tienes que asumir que no todo van a ser éxitos, el fracaso estará presente y más de lo que te imaginas. El fracaso forma parte del aprendizaje. Si no fracasamos no aprenderemos ni evolucionaremos.
Negar el fracaso es una equivocación, debes asumirlo, detectar los errores y cuando falles, analizar y continuar. Conozco a muchos emprendedores que el miedo al fracaso les lleva a estar paralizados. ¿Te suena?
Es como un círculo vicioso infinito. Rompe con el, date el lujo de equivocarte, de caerte y de volver a levantarte. Si le temes continuamente, también estarás evitando que lleguen los éxito.
➡️ Liderar y motivar
Cuando tienes un negocio online, tú tienes que ser la figura, no tienes que ser jefe, debes ser líder: saber qué ocurre en tu negocio, motivar a tu equipo, premiarles con los logros y tomar decisiones con los errores. Hay quién cree, que una vez que ha contratado equipo, su figura no es necesaria, su equipo lo hará por el. Error, tú tienes que implicarte primero, predica con el ejemplo.
Y esos días en los que sientas que tus fuerzas están al mínimo, tómate un descanso, respira y vuelve con fuerza.
➡️ La creatividad
¿Eres una persona creativa? Y no hablo de que seas Monet, sino de que pienses fuera de la caja y con perspectiva. La creatividad nos lleva a nuevas ideas, y las ideas a las estrategias que podemos poner en práctica con acciones y tácticas.
¡Ponla en práctica y haz que tu equipo la trabaje día a día! Porque ser creativo es algo que podemos trabajar.
➡️ La Analítica
¿Cuántas veces has escuchado la frase de: Aquello que no se mide no se puede mejorar. Y es cierto, pero no solo pienses que los resultados se analizan con herramienta, sino también con la habilidad de la creatividad y pensamiento estratégico.
Debes ser crítico con tu negocio, detectar las debilidades que las herramientas no te marcan o un entorno social que las herramientas no predicen. Sé analítico en todos los aspectos: con herramientas y sin ellas.
➡️ Habilidad empresarial: Rentabilidad de tu empresa
Dime cuánto facturas y te diré cuán fanfarrón eres. Si hay una asignatura en los colegios que sin duda falta es la de habilidad financiera. Cuando leí por primera vez el libro Padre Rico, Padre Pobre mi perspectiva cambió. Quizás por mi educación siempre pensaba: primero hay que pagar lo demás y lo que sobre para ti.
Y es que la verdadera rentabilidad de un negocio no es la facturación, sino la cantidad restante entre los beneficios y costos.
Conozco empresas que facturado cerca del millón de euros, tienen la misma ganancia que una empresa que factura poco más de medio millón.
¿Cómo puede ser?
Porque no todo es ganar, es rentabilizar.
Para ello te recomiendo que cada mes te sientes frente a una hoja en blanco para decidir qué programas o servicios no quieres seguir implementando y cuáles nuevos necesitas.
➡️ La habilidad de vender
¿Te gusta vender? Si la respuesta es no, siento decirte que lo tienes complicado. Es imposible tener tu propio negocio y decidir que no vas a vender. Entonces ¿cómo vas a facturar?
Cambia el paradigma de que vender es malo, vender es ayudar, es dar a otra persona la oportunidad de alcanzar su transformación.
Hay quiénes son vendedores innatos, que te venderían arena en el desierto. Y eso es fantástico siempre que se haga con honestidad. Un buen libro o programa formativo te ayudarán a conocer las mejores técnicas de venta y de manera en la que te sientas cómodo.
Emprender no es fácil, pero para ello debes tener las habilidades necesarias para conseguir cultivar tu proyecto. Es posible que alguna de ellas ya las tengas, vayan en tu ADN pero aquellas que no, te recomiendo que inviertas tiempo en mejorarlas y ponerlas en práctica para construir un gran negocio lleno de éxitos.
Interacciones con los lectores
Comentarios
Ha sido una suerte haber encontrado el blog de Ana Ivars ya que publica contenido que me resulta interesante y útil para mi vida estudiantil. Este artículo me ha parecido enriquecedor y me ha dejado claro una serie de conceptos que me resultarán útiles en un futuro.
Muchas gracias Camila por tu comentario. Para nosotros es un placer que aprendais a través de los artículos. Esperamos que te sea de utilidad y que puedas ponerlo en práctica.
Recibe un saludo
Hola!!Me parecieron muy interesantes y de gran utilidad estas 10 habilidades que debe tener un emprendedor para lograr el triunfo.Sin embargo, estarás de acuerdo conmigo que a día de hoy, estamos viviendo una situación muy pésima como para que se nos ocurra emprender y pensar de forma positiva … Si no es mucha molestia , podrías dejar algunos tips o consejos para animar a todo aquel que quiera emprender en tiempos de Covid-19?
Hola María,
Muchas gracias por tu comentario. Sí, estamos viviendo momentos muy complicados, pero tomamos nota para realizar un post sobre lo que nos comentas, como sabes la digitalización es la clave para sobrevivir a estos momentos.
Un saludo y mucho ánimo
Muchas gracias a ti Ana.Me parece genial tu idea,por ello estaré atenta al blog!!!
Otro saludo y mucho ánimo para ti también.
Muchas gracias y mucho ánimo. Lo que necesites estamos a tu disposición. Un fuerte abrazo