Qué es la rotura de patrón en Instagram

Qué es la rotura de patrón en Instagram

Las redes sociales son un pastel muy goloso y cada vez hay más interesados en hacerse con su parte. Especialmente en algunas de ellas, como Instagram, los usuarios activos no paran de crecer y esto tiene una consecuencia directa de la que no se se habla demasiado: los instagrammers empiezan a haber visto de todo y su capacidad para sorprenderse se reduce. Hoy te contamos qué es la rotura del patrón en Instagram con esta campaña de Foxy.

Esto obliga a las marcas a aguzar el ingenio y a usar la carta de la creatividad y la originalidad aplicada tanto al contenido en sí de la campaña como a los formatos. Y esto último es la baza que ha utilizado la marca de papel higiénico Foxy en su última campaña con influencers para hacerse ver entre la cantidad ingente de impactos que sus usuarios reciben a lo largo del día.

¿Qué es la rotura de patrón?


 

El marketero Seth Godin explicó este concepto con una simple historia en su libro ‘La vaca púrpura’. Él contaba lo siguiente. Si una persona va en un coche y por el camino ve una vaca, con sus manchas blancas y negras, se sorprende. Cuando ve la segunda vaca, le llama menos la atención y así, su capacidad de sorpresa por ver una vaca va disminuyendo proporcionalmente según aumenta el número de vacas que ve. Sin embargo, si tras ver varias vacas con manchas negras, ve una vaca con manchas púrpuras su capacidad de sorpresa se renueva, porque está visualizando algo diferente a lo que esperaba ver, lo hemos sorprendido.

Actualmente las marcas, para renovar esa capacidad de sorpresa tienen que encontrar su vaca púrpura, ya que cuando el usuario está visualizando el feed de Instgram espera un tipo de publicación muy concreta. Y sufre una especie de ceguera: La capacidad de sorpresa es proporcionalmente inversa al número de horas que usuario pase en la aplicación, y cuanto menor es la capacidad de sorpresa, más difícil es captar su atención. Cuando el creador opta por intentar captar la atención a través de un formato de contenido original se produce la rotura de patrón en Instagram.

¿Por qué se produce la rotura de patrón en Instagram?


 

En su empeño de sorprender al usuario, los creadores de Instagram han descubierto que no solo se puede sorprender por la originalidad del contenido, sino que también se puede aplicar la creatividad a los formatos y esta opción está menos explotada por los creadores de contenido. Por esto, romper el patrón de los formatos es la vía elegida por muchos creadores. 

Para hacerlo de una forma efectiva, hay que explorar muy bien todas las opciones que ofrece la plataforma a nivel técnico. A partir de ahí intentaremos crear un mensaje aplicando estas opciones de manera diferente, simulando formatos que en realidad no existen y en definitiva, intentando crear ilusiones ópticas en la mente del usuario. 

Retener la atención del usuario no es el único beneficio que obtienen los creadores usando esta estrategia. Los instagrammers más curiosos se preguntan cómo ha realizado el contenido y de esta manera además obtendremos recuerdo de marca. Por otro lado, la creatividad de este tipo de contenido provoca que el cliente potencial asocie la marca a emociones positivas como la sorpresa, la innovación y la vanguardia.

 

Ejemplos de rotura de patrón en Instagram


 

La marca Foxy ha lanzado una campaña llamada ‘Sigueme el rollo’ en la que anima a sus seguidores a sacar el lado positivo del pasado 2020 y construir una cadena de aprendizajes en 2021.

Foxy ha creado un formato audiovisual específico para Instagram. Se llama Magic Video y permite visualizar dos piezas audiovisuales en una misma publicación de Instagram. Además, y este es el quid de la cuestión, las protagonistas de los clips se comunican entre ellas. La sensación que percibe el usuario es que está viendo dos post diferentes de Instagram y la magia reside en que las personas que aparecen en dos post supuestamente diferenciados se pueden comunicar entre ellas. Y esto supone una rotura de patrón.

Qué es la rotura de patrón en Instagram

La acción tiene como objetivo maximizar el contenido de marca y la captación de la atención del público objetivo. Para ello cuentan con influencers que abarcan diferentes tipos de cliente, desde creadoras de contenido digital que son mamás, como Verdeliss o Familia Coquetes, a rostros reconocibles de la tele como Flora González o Nùria Marín.

Para esta estrategia, además, se ha desarrollado un microsite patrocinado por la marca donde se aglutina todo este contenido que se produce en Instagram y donde se explican las bases del concurso que premia a los seguidores que compartan sus experiencias de aprendizaje en el pasado 2020, tal y como lo hacen las protagonistas de la campaña.

Qué es la rotura de patrón en Instagram

Pero para hacer una rotura de patrón en Instagram, no hace falta tener los recursos de una gran marca detrás, lo más importante es aguazar el ingenio.

Una opción es simular salirnos del área en el que todos los usuarios suponen que va a estar nuestro contenido gráfico. Por ejemplo, esta publicación en la que una mano parece salir del recuadro de la imagen para dar ‘me gusta’ a la propia publicación. Resulta diferente y capta la atención de los usuarios que estén viendo el feed.

Para realizar este tipo de publicaciones debes hacer una captura de una  publicación de Instagram y  trabajar sobre ella en un programa de edición para añadir los elementos que desees, Para resultar creíble, debes respetar la dimensiones de la publicación de Instagram en cuanto al ancho.

Qué es la rotura de patrón en Instagram

Otra opción es recrear una llamada de teléfono. La pantalla que aparece en nuestro ‘smartphone’ cuando alguien nos llama es muy característica y la asociamos a una reacción rápida para que no se corte la llamada antes de que nos dé tiempo a descolgar. Si hacemos una publicación de estas características asociada a algún contenido que requiera una respuesta por parte de nuestra audiencia estaremos transmitiendo sensación de urgencia.

Qué es la rotura de patrón en Instagram

Estos son solo algunos ejemplos, pero la creatividad en redes sociales no tiene límites. Solo se trata de pensar en la mejor forma de hacer las cosas de forma diferente. ¿Dispuesto a experimentar?

 

Otros contenidos que seguro también te interesan

Ana Ivars

Ana Ivars

Consultora de Marketing digital y mentora de negocios. Experta en estrategia digital, publicidad online y ventas. En los últimos años, he transformado la vida de más de 20.000 emprendedores y empresarios, ayudándoles a lograr sus metas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *