Grupo de Mastermind: Qué es y cuáles son las ventajas de formar parte de uno [Ejemplos]

grupo-mastermind

Emprender es de valientes. Tú lo sabes bien porque ya has iniciado este viaje y has comprobado que se puede convertir en un auténtico desafío. Pero no tienes porqué afrontarlo en solitario. 

Esas dudas que te paralizan, te aterran y hacen que tus emociones estén subidas en una montaña rusa. Una sensación que nos aisla pero que a la vez es tan común en nuestros días.

Para todo ello, puedes apoyarte en un grupo de Mastermind con el que intercambiar experiencias, ideas y opiniones.

¿Quieres descubrir qué es un grupo de Mastermind y qué ventajas tiene formar parte de uno? Quédate porque te lo cuento todo en este artículo.

 

Qué es un grupo de Mastermind


Un grupo de Mastermind es un encuentro de personas que se reúnen de forma periódica con el objetivo de aprender unos de otros y crecer juntos

Y, ¿en qué se basa el éxito de estas reuniones?

En la inteligencia colectiva, que es aquella que se desarrolla cuando razonamos, aprendemos, creamos, compartimos y resolvemos problemas colaborando en grupo. El verdadero valor de los grupos de Mastermind es la sinergia, la motivación y el compromiso público.

Se dice que somos el promedio de las cinco personas con las que pasamos más tiempo.

Yo estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. La calidad de las personas con las que eliges relacionarte tiene un efecto directo sobre tu vida personal y, por supuesto, sobre tu negocio.

Rodearte de otros emprendedores que comparten las mismas inquietudes, anhelos y objetivos que tú, y que están dispuestos a compartir sus experiencias y a aportar su punto de vista tiene un poder brutal.

Si quieres seguir desarrollándote tanto a nivel personal como de negocio, ayudarse mutuamente para resolver problemas, mantener el foco y evolucionar juntos es vital.

 

Qué tipos de Mastermind existen


Existen muchos tipos de Mastermind en función del criterio de organización que sigan.

Los tipos de Mastermind más comunes se dividen por temática a tratar, por tipo de negocio  o por el objetivo que persiguen sus miembros. 

También podemos diferenciar los Mastermind en función de la modalidad que se elija para participar: presencial u online

Los grupos de Mastermind online han crecido exponencialmente en los últimos años. Haciendo uso de la tecnología  no hay ninguna razón para pensar que un Mastermind virtual no pueda ser tan provechoso e incluso más que uno presencial.

Si te unes a un grupo Mastermind de tu ciudad o de tu región, estás limitando mucho de quién vas a poder aprender.

Internet elimina las barreras en este sentido y te permite colaborar con emprendedores de cualquier parte del mundo con la riqueza personal que esto supone. 

Por contra, sí es cierto que cuando no nos vemos presencialmente la energía que se activa con el contacto físico se puede perder en cierta medida. Asimismo, las dinámicas a implementar son más reducidas si optamos por el Mastermind virtual.

 

Ventajas de formar parte de un grupo de Mastermind


Quizás piensas que esto no es para ti, o es un grupo más. El enfoque de los Mastermind es completamente diferente, enriquecedor común y motivador. Ahora que ya tienes claro qué es un Mastermind, veamos cuáles son las ventajas de formar parte de uno:

➡️ Aprendes nuevos conocimientos y experiencias: Todos los miembros del grupo de Mastermind acumulan sabiduría, habilidades y vivencias propias que intercambian de forma generosa con el resto.

A través de estas experiencias, opiniones y soluciones tú aprendes de los fracasos y los éxitos de los demás —ya sabes que dos pares de ojos ven mejor que uno—. A partir de ese intercambio estimulas tu creatividad, te nutres de esos conocimientos y los puedes aplicar en tu negocio para impulsarlo con mayor rapidez. 

No hay nada mejor que la interacción cara a cara con personas con inquietudes parecidas y objetivos similares a los tuyos para acelerar tu curva de aprendizaje.

➡️ Amplía tu red de contactos: Unirte a un grupo de Mastermind te permite extender tu red de forma exponencial. Tú pones a disposición de los demás tu red y el resto de miembros del grupo te brinda la suya.

➡️ Abre la puerta a la colaboración: Los grupos de Mastermind son geniales para realizar colaboraciones y sinergias. Si bien es cierto que vender tus productos o servicios no debe ser el objetivo de entrar en un Mastermind, las conexiones que establezcas sí pueden abrir puertas para tu proyecto. Seguro que puedes encontrar a otros emprendedores con los que trabajar juntos.

➡️ Fomenta la responsabilidad y el compromiso con tu negocio: Sé, por experiencia propia, que a los emprendedores nos encanta trazar metas y marcarnos objetivos, pero ¿eres responsable de cumplirlos o se quedan en papel mojado?

El grupo te ayuda a hacerte responsable de lograr los propósitos que te marques. Además, te ayudará a decidir qué estrategias utilizar y cómo medir tus objetivos.

➡️ Te ayuda a afrontar miedos e inseguridades: El camino del emprendedor puede llegar a ser muy solitario y lidiar con nuestros miedos e inseguridades —hola, síndrome del impostor— se complica cuando no tenemos un apoyo ahí para sostenernos.

El grupo de Mastermind da forma a ese pilar que nos comprende porque también ha estado en nuestra situación. Está ahí para darte confianza, aconsejarte y motivarte a seguir.

 

Cómo organizar un Grupo de Mastermind que funcione


Una de las opciones que tienes para formar parte de un Mastermind es liderar uno. Aglutina personas en tu comunidad con valores y objetivos compartidos, y comenzar a reuniros periódicamente ya sea de forma presencial o virtual. 

Si te gusta la idea de organizar tu Mastermind, aquí van algunos tips para crear un grupo productivo:

✔️Define el grupo y desarrolla una misión y objetivos claros: de qué trata el grupo y para quién es. En definitiva, por qué vale la pena invertir tiempo, esfuerzo y recursos, y qué pueden esperar del Mastermind.

✔️ Abre el grupo a nuevos miembros, siempre vigilando que quienes entren se ajusten a los objetivos y al propósito del Mastermind. Este es un punto clave para crear un equipo dinámico, equilibrado, comprometido y con personalidades diferentes. Ten en cuenta que el tamaño del grupo debe ser el adecuado (entre 8 y 15 personas es ideal) para que todos sus miembros puedan participar plenamente en las sesiones.

✔️ Programa las reuniones con antelación y deja claras las reglas. Explora el formato que mejor se acomode a vuestros objetivos. Anima al grupo de dejar su ego de lado y sentirse libres de exponer sus errores, miedos e ideas por ridículas que suenen. Evita la negatividad, fomenta la escucha activa y la generosidad.

Y por supuesto, si lideras uno debes adaptarte a la evolución del grupo y mantener el sentimiento de pertenencia de forma continua. Te comparto mi caso:

Mind Up es el programa de Mastermind al que se pueden unir los profesionales que finalizan el programa de mentoría. Mantenemos siempre un máximo de 12 emprendedores en el grupo para asegurar la personalización en cada sesión. Las reuniones son online y presenciales, combinar ambos ha sido uno de los grandes aciertos. Y sobre todo, tratamos de mantener la chispa y motivación.

¿Cómo? Los principios son muy potentes pero según pasan los meses se puede caer en la monotonía, por ello en cada sesión son los alumnos los que toman la batuta, participan y premiamos su trabajo y evolución con regalos.

Consejos para elegir un buen Mastermind


Hay decenas de grupos de Mastermind esperándote ahí fuera. Ten en cuenta estos consejos cuando te dispongas a elegir el tuyo. 

¡Ojo! Que no tienes por qué estar únicamente en un grupo. Al contrario, si tienes capacidad para ello, puedes pertenecer a varias comunidades. Quizá en cada una de ellas encuentres un atractivo distinto y te nutra en diferentes aspectos.

✔️ Ten siempre presentes tus objetivos a la hora de unirte a un grupo Mastermind. Si, por ejemplo, tienes una tienda online y necesitas aprender estrategias de Marketing Digital para impulsar tu proyecto, deberías buscar un grupo con este mismo objetivo.

De forma independiente al sector al que pertenezcáis (tú puedes tener una tienda de bisutería y otro miembro una de vinos), prima que los dos queréis mejorar vuestro eCommerce en Internet haciendo uso del Marketing Digital.

✔️Busca personas que estén motivadas, que sean generosas y estén dispuestas a compartir. Que tengan interés por dar y pedir ayuda. Y que, desde luego, estén decididas a comprometerse asistiendo a las reuniones y participando de forma activa.

✔️ Únete a un grupo formado por miembros de perfiles profesionales heterogéneos. El intercambio será más enriquecedor y os complementaréis mejor.

Formar parte de un grupo Mastermind requiere valentía para buscar ayuda, humildad para aceptarla y disciplina para actuar en consecuencia. ¿Tienes estos tres ingredientes? ¡Pues adelante! Busca tu grupo Mastermind y avanza con paso seguro hacia el futuro de tu negocio.

 

Me encantaría conocer qué piensas respecto a los grupos Mastermind. ¿Tienes experiencia con alguno? ¿Te gustaría pertenecer a un Mastermind en el futuro? Charlemos en los comentarios.

Otros contenidos que seguro también te interesan

Ana Ivars

Ana Ivars

Consultora de Marketing digital y mentora de negocios. Experta en estrategia digital, publicidad online y ventas. En los últimos años, he transformado la vida de más de 20.000 emprendedores y empresarios, ayudándoles a lograr sus metas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

    • Equipo Ana Ivars dice

      Hola Dora! Un placer saludarte.
      Nos alegra mucho saber que te ha resultado de ayuda. Gracias a ti por compartirlo.
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *