Qué es Elementor y para qué sirve

Qué es Elementor y para qué sirve
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

WordPress es la plataforma elegida por casi el 40% de los sitios online, un CMS que nos permite realizar nuestra página web o tienda online de forma sencilla y sin necesidad de tener conocimiento de programación. Sin embargo, para hacerla más personalizada y a nuestro gusto podemos utilizar editores como Elementor. 

Construir una página web o landing page ya es tarea sencilla gracias a este plugin. Por ello, en este artículo te cuento qué es Elementor, cómo puedes utilizarlo y sus ventajas frente a otros constructores visuales.

Qué es Elementor


Se trata de un plugin de creación de páginas o page builder que reemplaza al editor básico de WordPress con una fórmula muy sencilla de arrastrar y soltar elementos. Por lo que se convierte en un plugin de uso fácil incluso si no tienes conocimientos de diseño. Te permite crear diseños complejos visualmente e incluso diseñar toda una página web.
La creación es a través de secciones que permiten dividir el plano según la estructura y cada una de estas secciones es diseñada con un elemento (encabezado, imagen, vídeo…). En su versión PRO podemos encontrarás más 100 elementos de diseño y por supuesto, cada uno de estos elementos son editables en estilo.
que es elementor

Y aunque Elementor es un plugin gratuito, deberemos acceder a su versión PRO, de pago, para poder disponer de los mejores elementos y poder vincularlo con nuestras herramientas de trabajo. En su versión de pago para un sitio web por 49$ al año podrás instarlarlo, te aseguro que merece la pena.

Incluye también una biblioteca de plantillas con un gran diseño, sobre las que tan solo tienes que importar y editar, además de una gran colección de temas. Todo en una interfaz muy intuitiva y sencilla, por lo que la curva de aprendizaje es corta. Aunque está la opción, no es necesario que sepas de estilo o códigos.

Una de las grandes ventajas, es que Elementor es compatible con la gran mayoría de temas para WordPress.

Qué es Elementor

Características principales de Elementor


Su facilidad de uso es la principal característica y el motivo por el que expertos y principiantes del sector digital apuestan por Elementor. Y aunque la lista sería interminable, en el siguiente cuadro te resumo las que considero más reseñables:

Qué es Elementor

 

¿Cómo puedo instalarlo en mi WordPress?


Podemos Instalar el plugin Elementor a través de dos formas:

Instalación desde la propia web de Elementor.

Dirígte a Elementor, créate una cuenta y una vez hayas contestado todas las cuestiones iniciales, te permitirá descargar la versión gratis.

Podremos seleccionar en introducir nuestro dominio para que se instale de forma automática, o bien descargar el archivo en .zip para subirlo nosotros a nuestro WordPress desde el apartado de plugins y «subir plugin nuevo». Una vez esté subido, tan solo tendremos que activarlo y configurarlo.

Qué es Elementor

 

Instalación desde WordPress.

Dirígte en el panel izquierdo a la opción de Plugins. Seleccionar «agregar nuevo plugin», introduce en el buscador el nombre de Elementor, clica en instalar y finalmente actívalo.

 Y ¡listo! con cualquiera de estos dos pasos podrás disfrutar de Elementor Pro.

Qué es Elementor

¿Qué es Elementor Pro?


Aunque Elementor se puede utilizar de forma gratuita, cierto es que las funcionalidades y herramientas están limitadas. Es por ello, que para acceder a todo el repositorio tenemos Elementor PRO, es la versión de pago de Elementor con acceso a absolutamente todo.

Esta versión incluye funcionalidades, herramientas, widgets y plantillas que desde la versión gratis no son accesibles. Depeniendo del número de páginas web que tengas, podrás seleccionar un plan u otro. Debo decirte, que en sus inicos en 2017 el plan experto contemplaba la instalación en páginas webs indefinidas. Incluso, en la versión que yo tengo, Expert, puedo instalarlo hasta en 100 páginas webs. A mayor demanda, el precio ha aumentado.

planes pago elementor

 

 ¿Qué diseños puedes crear con Elementor?


Como te decía anteriormente, las opciones son infinitas en creación y también en configuración. Pero para ayudarte a decidir si Elementor es o no lo que necesitas en tu proyecto, te comparto algunos elementos que puedes diseñar:

  Cabecera y pies de página: puedes crearla a tu gusto utilizando el Nav Menu para mostrar el menú en la cabecera. Diseña el header y el footer de tu página como quieras. Podrás implementarlo en tu web o en páginas específicas como landings de venta, promociones o lanzamientos. 

  Pop ups: es otra de las funcionalidades que nos permite Elementor con el diseño que quieras y con el objetivo que necesites en ese momento: conseguir suscriptores, información, ofertas, avisar sobre las cookies…)

 Crea plantillas para páginas o entradas: si por ejemplo creas landings específicas para la venta de cursos, puedes utilizar siempre la misma plantilla modificando los elementos dentro de ella y personalizarla a tu gusto o que vaya acorde a tu imagen de marca. 

Plantillas para secciones: puedes crear secciones específicas y utilizarlas en diferentes páginas. Si realizas cambios, estos se verán reflejados en todas las páginas donde hayas puesto esta sección por ejemplo un formulario de suscripción. 

Plantillas para tienda y productos: si utilizas WooCommerce esta funcionalidad te interesa. Puedes crear plantillas para las tiendas online y también para los productos, así la podrás utilizar siempre que quieras subir un producto. Elementor dispone de widgets específicos para WooCommerce por lo que puedes hacer uso de ellos por ejemplo, el título del producto, el precio, las imágenes o el botón de añadir al carrito entre otros. 

 

5 ejemplos de páginas diseñadas con Elementor


Quizás piensa que un constructor visual tan sencillo, solo puede tener como resultado diseños poco atractivos, pero para nada. Por ello, te comparto algunos ejemplos de páginas que en mi proyecto están creadas con Elementor. De hecho, la mayoría de las páginas de venta de mis formaciones están creadas con este constructor.

Qué es Elementor y para qué sirve

Mi opinión personal de Elementor

No soy diseñadora ni programa, ni aspiro a serlo, pero Elementor fue una revolución. Desde que salió al mercado que lo utilizo, y aunque cierto es que actualmente en el equipo contamos con una diseñadora que crea todas las páginas, sigo apostando por este constructor. Hay otros muchos en el mercado y como siempre digo, no hay mejor o peor, sino que se adapte a tus necesidades.

Si tienes dudas de si es o no para ti, te leo en los comentarios.

 

Qué es Elementor

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *