13 Estrategias de Marketing en Instagram para convertir más

Imagen post marketing en Instagram

Instagram es una red social muy potente que puede ayudarte a aumentar la visibilidad de tu marca o empresa y a convertir más. Pero, para poder hacerlo, no vale con crear una cuenta, publicar contenido y esperar a que tus clientes potenciales acudan a ti, sino que debes definir una estrategia de marketing específica para esta red social.

¿Cómo hacer marketing en Instagram para convertir más? vía @jessicaquerom Clic para tuitear

Vamos a ver qué acciones de marketing puedes realizar para convertir más con tu cuenta de Instagram.

Optimiza tu perfil de Instagram


La biografía de Instagram es lo primero que verán los usuarios al acceder a tu perfil, por lo que si no la tienes optimizada, podrías perder nuevos seguidores.

Elige un nombre de usuario que te represente y sea fácil de recordar, un nombre de perfil que contenga palabras clave que te interesen posicionar en el buscador de esta red social y utiliza una foto de perfil que te identifique, como el logo de tu empresa o marca o una foto tuya con actitud amable que se vea bien.

Además, debes escribir una biografía atractiva, fácil de leer y que informe a los usuarios de qué va tu empresa y del contenido que van a poder encontrar en tu cuenta, puesto que, si no saben qué van a ver, no podrán decidir si están o no interesados en tu perfil.

También debes añadir historias destacadas, pero no muchas, puesto que los usuarios se podrían perder en historias que no son relevantes para tu marca o empresa (elige unas 5 historias destacadas que tengan contenido interesante para tu público objetivo).

Y, por último, añade tu página web o el enlace a otra de tus redes sociales, tu ubicación (si tienes una tienda física o ofreces servicios en una determinada región) y los botones de contacto, para facilitar que los usuarios se pongan en contacto contigo.

Publica contenidos de valor


Si lees artículos de blogs de marketing, estarás un poco cansado de escuchar el término “contenido de valor”, pero es algo muy importante. No tienes que publicar el contenido que a ti te apetezca o cualquier contenido que te sea fácil de crear en ese momento, sino que debes compartir el contenido que le interesa a tu público objetivo, para llamar la atención de éstos y que tu marca o empresa aparezca en su mente cuando necesite algo que tú puedas solucionarle.

Puede parecer difícil, pero tus propios seguidores te dirán qué contenido les resulta interesante y qué contenido no les interesa a través de las interacciones que realicen con ese contenido.

Además, ten en cuenta que puede que el contenido les resulte interesante, pero no la forma que has escogido para mostrarselo. Por eso, siempre recomiendo que hagas pruebas, publicando contenidos diferentes para analizar cuál es el que más le gusta a tu audiencia.

Contesta a los comentarios


Las redes sociales sirven para crear conversaciones entre distintos usuarios, por lo que eso es lo que debes de hacer.

Si tus seguidores se toman un tiempo para escribirte y darte su opinión, lo mejor que puedes hacer es contestales para agradecérselo, puesto que si no reciben respuesta, dejarán de perder el tiempo en escribirte.

Además, al contestar a los comentarios que te dejan tus seguidores en tus publicaciones, harás que éstos vuelvan a la publicación, diciéndole al algoritmo de Instagram que se trata de un contenido de valor (por qué se iba a molestar sino un usuario en ver dos veces o más un mismo contenido), así que, no sólo te ayudará a crear relaciones con tus seguidores, sino que también te ayudará a aumentar el alcance de tu publicación.

Interactúa con otras cuentas


Al algoritmo de Instagram le gustan las interacciones, ya sea de tus seguidores en tus publicaciones o historias, o tuyas en las publicaciones o historias de otros usuarios.

No te limites a esperar que los usuarios vayan a tu perfil a escribirte, escribe tu también a tus seguidores o a otros usuarios para crear conversaciones con ellos.

Además, si escribes en alguna publicación suya un contenido de valor, obtendrás visibilidad de todos los seguidores de esa cuenta que interactúen con ese contenido.

Utiliza los hashtags adecuados


Es muy común ver publicaciones que utilizan hashtags muy grandes o que son muy generales, y esto, no ayuda a que tu publicación consiga más alcance ni llegue a tu público ideal.

Te aconsejo que hagas un estudio de hashtags en Instagram, a través de la propia red social, buscando palabras clave que te interesen (tu sector, tu cliente ideal, tu producto o servicio, …), prestando especial atención a las sugerencias que te aparezcan, para tener un listado de hashtags a utilizar en tus publicaciones.

Cuanto más específicos sean, más segmentados estarán y más posibilidad tendrás de llegar a usuarios que están realmente interesados en tu marca o empresa, por lo que no temas utilizar hashtags pequeños.

Lo ideal es que mezcles hashtags más pequeños con otros algo más grandes, siempre teniendo en cuenta que para que tu publicación se posicione en la página de destacados de ese hashtag que has utilizado, se tendrán en cuenta las interacciones con tu publicación durante los primeros minutos tras publicar el contenido.

Crea un feed atractivo para captar la atención


En Instagram hay muchas cuentas que comparten imágenes bonitas y cuidadas, por lo que, para destacar puedes utilizar un feed llamativo que tenga coherencia con tu sector y tus contenidos.

Existen muchos tipos de feed:

El feed de colores, en el que predomina uno o dos tonos, que aparecen en todas las fotografías, sobre los demás.
El feed vertical, en el que se comparten diferentes contenidos, organizados en tres columnas.
El feed horizontal, en el que se comparten contenidos similares organizados en filas.
El feed tablero de ajedrez, que se organiza publicando contenidos como si estuvieramos recreando el tablero de este popular juego.
El feed rompecabezas, que es uno de los más trabajados y que más tiempo requiere, puesto que hay que crear un fondo, al que se añadirán las imágenes que queramos compartir o los textos.
El feed arcoiris, con el que se comparten contenidos de diferentes colores, siguiendo la línea cromática.
El feed grande, que consiste en partir una fotografía en varias para publicarlas por separado (ten cuidado, puesto que todas las imágenes deberán de tener algo de contenido interesante o pasarán desapercibidas).
El feed con marcos, en los que se añade a las imágenes un marco para dejar espacio entre ellas o añadirles el color corporativo.

Como ves, tienes múltiples opciones de feed que te ayudarán a tenerlo organizado, planificar mejor tus contenidos y a llamar la atención de los usuarios.

Usa Instagram Stories


Las historias de Instagram funcionan muy bien y te permiten compartir contenidos más espontáneos y conectar más con tu audiencia.

Aprovecha para enseñar el día a día de tu marca o empresa, cómo utilizar algunos de tus productos, anunciar o mostrar novedades, resolver preguntas de tu audiencia, crear encuestas para conocer más a tus seguidores o compartir información de interés.

Para ello, puedes utilizar cualquiera de los filtros, filtros animados, textos o stickers que la propia red social tiene para crear historias más llamativas.

Es interesante que añadas algún hashtag o la ubicación a tus historias para darle más difusión.

Además, destaca aquellas historias que resulten relevantes y quieras que puedan seguir viéndose después de 24 horas.

Conoce el algoritmo de Instagram


Para que tus contenidos consigan más visibilidad, debes conocer el algoritmo de Instagram. Éste intenta ordenar los contenidos, de forma que los usuarios vean primero los que más le interesan (que son aquellos que han publicado las cuentas con las que sueles interactuar).

Por lo tanto, si quieres ver lo que publica una cuenta, debes interactuar con ella (dando me gustas, dejando comentarios, enviando mensajes, interactuando con sus historias o guardando sus publicaciones). Y, si lo que quieres es que tus seguidores vean tus publicaciones, debes incitar a que interactúen con ella y no, no me refiero a que lo pidas directamente.

Sino a que añadas preguntas que inciten a dejar comentarios, crees contenidos que sean interesantes para que tus seguidores lo guarden y puedan consultarlo todas las veces que quieran o que crees historias a las que les añadas stickers de interacción (encuestas, preguntas, cuestionarios, control deslizante de emoticono o chat).

Pública de forma regular y en tu mejor horario


Cada cuenta es diferente, por lo que no debes fiarte del número de publicaciones que aconsejan o el mejor horario de otras cuentas, sino averiguar el de tu cuenta.

Elige una frecuencia que te sea fácil de llevar, para que siempre tengas tiempo de crear con antelación el contenido que vas a publicar, y deja espacio entre las publicaciones para que no se pisen entre ellas (si has publicado algo que aún está teniendo interacciones, es mejor que esperes un poco para volver a publicar o cortarás tú mismo el alcance de la otra publicación al haber una más nueva).

En cuanto al mejor horario, te aconsejo que monitorices las estadísticas de Instagram o que utilices otro programa externo, para publicar siempre cuando la mayor parte de tu audiencia suele estar activa en la red social (así tendrás más interacciones en los primero minutos tras publicar y el algoritmo favorecerá el alcance de la publicación).

Si tienes una tienda online, usa Instagram Shopping


Instagram Shopping no está disponible en todos los países, pero sí lo está en España.

Con esta herramienta de Instagram podrás etiquetar tus productos físicos en las imágenes, para que los usuarios puedan comprarlos haciendo clic en el puntito que aparecerá en el producto etiquetado, en la imagen.

Para ello, necesitas crear una catálogo de productos desde Facebook Business Manager.

Haz campañas de Instagram ADS


Si quieres resultados a corto-medio plazo, necesitas darle un empujón a tu perfil de Instagram con publicidad en Instagram Ads.

La publicidad en Instagram se hace a través de la plataforma de Facebook y puede visualizarse en las historias o en el feed, algo que deberás tener en cuenta a la hora de crear la imagen o vídeo para el anuncio.

Piensa cuál es tu objetivo, quién es tu buyer persona, qué presupuesto tienes y qué quieres promocionar. Así cuando te pongas a crear la campaña desde el administrador de anuncios de Facebook sabrás qué debes escoger en cada nivel (campaña, conjunto de anuncios y anuncios).

Analiza siempre tus resultados


Si quieres mejorar, tienes que analizar y extraer información. Para ello, puedes utilizar las estadísticas de Instagram (que te dan información sobre el contenido que compartes, la actividad y tu audiencia) o usar herramientas externas que te den información sobre tu cuenta de Instagram de forma más ordenada, como puede ser Metricool.

No te obsesiones con mirar todas las métricas, selecciona aquellas que sean más relevantes para tus objetivos.

Por ejemplo, si lo que quieres es aumentar tus ventas gracias a Instagram, mira el número de mensajes y comentarios que has recibido de personas interesadas en tus servicios y, si tienes publicidad, el número de conversiones que has tenido en tus campañas.

No lleves a cabo malas prácticas


Hacer follow/unfollow para aumentar de seguidores, comprar seguidores, me gustas o comentarios, enviar mensajes a diestro y siniestro con publicidad sobre tu empresa, dejar comentarios sin valor o haciendo spam, etiquetar a cualquier usuario porque es relevante para el sector o tiene muchos seguidores o copiar contenido de otras personas para compartirlo sin ni siquiera mencionarlo son malas prácticas que no sólo harán que tu cuenta de Instagram no crezca, sino que darán muy mala imagen de tu marca o empresa.

Es mejor que vayas poco a poco creando una comunidad entorno a tu cliente ideal, a que tengas mucha prisa y acabes con una cuenta en la que nadie interactúa con tu contenido porque no es de su interés.

Conclusiones

Conseguir que tu cuenta de Instagram convierta más no es difícil, pero necesitarás de una buena estrategia de marketing y de tiempo o dinero para contratar a un buen profesional que te la gestione.

Pero tranquilo, tengo una buena noticia para tí, y es que para conseguir vender gracias a Instagram, no te hace falta miles de seguidores, sólo llegar a los seguidores que de verdad están interesados en tus productos o servicios y darles contenido interesante para ellos. Así conseguirás que sean ellos mismos los que acudan a tí cuando necesiten de tus servicios y/o productos sin tener que recurrir a prácticas de venta fría.

¿Aún no convierte más con tu cuenta de Instagram? Si tienes cualquier duda, no dudes en preguntarme.

Otros contenidos que seguro también te interesan

Ana Ivars

Ana Ivars

Consultora de Marketing digital y mentora de negocios. Experta en estrategia digital, publicidad online y ventas. En los últimos años, he transformado la vida de más de 20.000 emprendedores y empresarios, ayudándoles a lograr sus metas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *