Cómo encontrar un buen mentor de negocios: 5 consejos para elegir a tu mentor ideal

como-encontrar-un-buen-mentor-de-negocios

Si estás empezando tu trayectoria como emprendedor digital o ya eres un experto posicionado en tu proyecto, el mentoring podría ayudarte a aprender y crecer tanto profesional como personalmente. 

Los beneficios de las mentorías quizás no sean algo nuevo para ti, pero el proceso de encontrar un mentor adecuado es tan importante como la mentoría en sí. Por ello, si necesitas un mentor y te encuentras en búsqueda activa, debes tener en cuenta estos datos importantes. Pero antes de hablar sobre cómo encontrar al mentor ideal, queremos profundizar en quién es esta figura tan famosa y porqué deberías apostar en tener uno. 

 

¿Qué es un mentor?

La palabra «mentor» se usa con el significado de «tutor», «consejero» y «guía». El mentor tiene grandes valores morales y tiene un valioso abanico de experiencia y conocimientos. Además, está dotado de empatía y tiene una gran capacidad de comunicación. No pocas veces es un líder exitoso, un individuo con una «visión» de la realidad que lo lleva a actuar en interés del bien común y cuyas elecciones y acciones son fuente de inspiración y motivación. Pero, ¿qué hace realmente?

Decir que es un maestro es quedarse corto.  

👉 El mentor ayuda al alumno a expresarse, a desarrollar las cualidades que posee y adquirir otras nuevas. No muestra el camino, pero sugiere el camino para encontrarlo. El mentor es la mirada objetiva y el que te hará salir de la zona de confort. 

 

La diferencia entre un mentor y un coach

Muchas veces hay confusión entre los términos y se llega a pensar que la figura del mentor y la figura del coach son lo mismo. En realidad, tanto las relaciones como los propósitos son diferentes.

El coaching es una relación generalmente de corta duración entre dos personas para apoyar el desarrollo personal y profesional.

Mientras que el mentoring es una relación a largo plazo que generalmente también tiene la función de potenciar, como hemos visto, algunas competencias o habilidades transversales del propio mentor.

 

¿Por qué necesitas un mentor?

Un mentor puede servirte para buscar nuevos estímulos e innovar en tu carrera, sobre todo en tu vida profesional. 

En general, es bueno considerar al mentor como un guía de 360° capaz de hacer que mantengas un rumbo definido.

Muchas veces nos encontramos en momento de nuestra vida donde prevalece el estrés y tenemos mucho trabajo, por lo que es muy sencillo perder de vista nuestros objetivos laborales y, por tanto, correr el riesgo de perder importantes oportunidades de desarrollo. 

Por ello, nace el mentor. Una persona capaz de encarrilarnos y ayudarnos a ser siempre la mejor versión de nuestro yo profesional. 

 

alumnas-programa-mentoring-ana-ivars

 

Cómo encontrar un mentor de negocios

 

1. Define tus metas y expectativas

Antes de intentar contactar con potenciales mentores, es fundamental que tengas claro lo que te gustaría aprender de tu mentor. El mentor ideal puede conseguir todo lo que necesites, pero antes, tendrás que comunicarte claramente con él para explicarle cuáles son tus objetivos y en cuanto tiempo te gustaría alcanzarlos. Posteriormente, será el mentor quién te dirá si es o no capaz de ayudarte en el camino hasta donde quieras llegar.

👉 Contesta a estas preguntas: 

¿Qué objetivos te gustaría alcanzar profesionalmente y cómo puede tu mentor ayudarte a alcanzarlas?

¿Necesitas a alguien para desahogarte o estás buscando a alguien que pueda ayudarte a enfocar mejor tu proyecto?

¿Qué te gustaría aprender de tu mentor de negocios?

¿Cuánto trabajo estás dispuesto a realizar? 

¿Estás dispuesto a que esa mentoría se convierta en una prioridad?

 

2. Haz una lista de mentores potenciales

Una vez que hayas definido claramente tus expectativas y los resultados que crees que la mentoría te llevará a conseguir, es hora de pensar en quién crees que puede acompañarte. No todos tienen el tiempo para comprometerse como mentores, lo que significa que incluso si ya tienes a alguien en mente, puede ser útil para tener una red de contactos con potenciales profesionales que podrías ayudarte. 

 

Consejos para elegir un buen mentor

Si necesitas encontrar mentores, voy a recomendarte dos métodos efectivos para que puedas encontrar la figura que estás buscando. Pero primero, es importante recalcar que no será efectivo elegir a tu futuro mentor por factores como el número de seguidores que tiene en redes sociales o qué cantidad de contenido publica. Céntrate en buscar a un profesional que esté especializado en tu sector y tenga la suficiente trayectoria no solo teórica, sobre todo práctica. 

👉 ¿Pero dónde empiezo a buscar un mentor?

 

1. Tus conexiones de LinkedIn y Redes Sociales

LinkedIn es una de las redes sociales más usadas para la búsqueda de profesionales en activo. 

Por ello, para encontrar mentores, voy a darte algunas claves que seguramente facilitarán la filtración de emprendedores que se ocupan de mentorizar proyectos. 

  • Busca entre tus contactos en LinkedIn
  • Profesionales que trabajen o hayan trabajado en tu empresa 
  • Emprendedores con los que has llevado a cabo una colaboración 
  • Expertos que sigues en redes sociales

 

2. Haz lista de preseleccionados

Antes de decidirte por alguien, tómate tu tiempo para averiguar quién será el mentor ideal para ti. Echa un vistazo a los proyectos en los que han trabajado, los blogs que escriben y los roles que han ocupado a lo largo de sus carreras. Esto puede ayudarte a la hora de decidir quién es buen mentor. Además, esto te servirá para que cuando te pongas en contacto, entenderán que te habrás decantado por ellos por unos motivos. 

👉 Una vez que llegues a este punto, intenta concertar una reunión informal en la que puedas charlar y conocer mejor al mentor para saber y decidir finalmente, si es la persona adecuada para que pueda ayudarte con tu negocio

 

3. Estudia el enfoque de tutoría adecuado

Antes de contratar un mentor de negocios, piensa bien cómo hacerlo. Si estás construyendo una relación, merecerá la pena invertir un tiempo en conocer al mentor cuestión y asegurarte si ha trabajado con casos parecidos al tuyo y tiene experiencia.

 

Conclusión

¿Necesitas un mentor de negocios? 

Ser mentor no es tarea fácil debido a que el profesional tendrá que tener un alto valor de compromiso, contigo y negocio, por ello, es fundamental que elijas a un experto que en primera instancia conecte contigo y en segundo lugar tenga experiencia y pueda ayudarte a nivel profesional. 

 

programa-mentoria-ana-ivars-MAE

Otros contenidos que seguro también te interesan

Ana Ivars

Ana Ivars

Consultora de Marketing digital y mentora de negocios. Experta en estrategia digital, publicidad online y ventas. En los últimos años, he transformado la vida de más de 20.000 emprendedores y empresarios, ayudándoles a lograr sus metas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *