Cómo crear un perfil de empresa en Instagram

Imagen post perfil de empresa de Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Dentro del marketing digital, las redes sociales son un excelente canal digital para mostrar tus productos o servicios y captar clientes a través de ellas.

Las cifras siguen situando a Facebook como la primera red social con casi 2.400 millones de usuarios. Pero la red en la que intentan posicionarse actualmente influencers, marcas y negocios es Instagram.

Esto es debido al enorme crecimiento que ha tenido esta red social en los últimos años. Actualmente Instagram tiene más de 1.000 usuarios activos al mes y sigue creciendo año tras año.

¿Cómo crear un perfil de empresa en Instagram? vía @elenalalasm Clic para tuitear

En este artículo quiero explicarte qué es y para qué te sirve crear un perfil de empresa en Instagram, te enseñaré sus ventajas y también a crear tu propio perfil de empresa, cómo configurarlo, optimizarlo y algunos trucos para que uses tu cuenta como un profesional.

 

¿Qué es un perfil de empresa en Instagram?


El perfil de empresa en Instagram es similar a un perfil personal, pero con una serie de herramientas y funcionalidades imprescindibles si tienes un negocio.

Si no tienes un negocio, lo más lógico es que tengas una cuenta personal, pero si tienes un negocio del tamaño que sea, o quieres potenciar tu marca personal, te aconsejo que crees un perfil de empresa en Instagram.

Algunas de las ventajas de tener un perfil de empresa en Instagram son:

  • Estadísticas, gracias a ellas podemos medir las acciones y objetivos de nuestras publicaciones.
  • En nuestra biografía podemos incluir nuestra categoría profesional
  • Podemos realizar campañas de publicidad
  • Podemos añadir botones para que nos contacten
  • Podemos añadir nuestra dirección física

Actualmente hay tres tipos de perfiles en Instagram:

Cuenta personal

Cuenta profesional

Cuenta de creador

La cuenta de creador es relativamente nueva en España y está enfocada para influencers, te dejo un enlace dónde te lo explica Fátima Martínez.

¿Necesito un perfil de empresa en Instagram?


Si tienes un negocio B2C y/o estás trabajando tu marca personal la respuesta es sí. Te recuerdo que tienes a más de 1 millón de usuarios activos todos los meses.  Es muy posible que tu público objetivo esté entre ellos.

Como te he comentado antes, el perfil de empresa tiene una serie de funcionalidades  que no tiene un perfil personal, y que son imprescindibles si quieres posicionarte en Instagram.

Crea tu perfil de empresa en Instagram


En el caso de que no tengas un perfil personal creado, deberás descargarte la aplicación de Instagram en tu móvil y crear un perfil personal, es muy intuitivo y sencillo de hacer.

Antes de crear tu perfil de empresa en Instagram deberás tener creada una página de empresa en Facebook “Fanpage”, es necesario ya que tendrás que vincular ambas cuentas.

Si ya tienes tu Fanpage y tu perfil personal en Instagram, solo debes entrar en tu perfil personal ir al apartado de configuración de tu biografía.

Una vez dentro de configuración clica en Cuenta. Si bajas verás la opción “Cambiar a cuenta empresarial” que está en color azul, solo tienes que clicar en ella. Te pedirá que selecciones la página de Facebook a la que quieres vincular tu cuenta de empresa de Instagram.

Cuidado con este paso si tienes más de una página de empresa o no la tienes creada porque te la crea por defecto. Te pedirá tus datos de contacto y ya tienes creado tu perfil de empresa.

¿Cómo usar las herramientas de mi nuevo perfil de empresa?


#1 ESTADÍSTICAS

Para cualquier negocio poder medir las acciones que realiza en redes sociales es indispensable. Por eso las estadísticas de Instagram son tan importantes. Te van a mostrar de forma gratuita muchos datos sobre el contenido que publicas y cómo interacciona tu comunidad con ese contenido.

Una vez entres en estadísticas verás que tienes tres bloques:

Contenido: Aquí puedes ver las publicaciones que has realizado durante la semana, también te indica si has publicado más o menos que la semana anterior.
También te muestra el número de visualizaciones de tus publicaciones.
Actividad: Te indica el número de interacciones (acciones que realizan las personas cuando interactúan con tu cuenta).
Indica las visitas a tu perfil y los clics que ha recibido el sitio web que has puesto en tu biografía.
Estas dos acciones que realizan los usuarios son muy interesantes y debes tenerlas muy en cuenta.
En “Descubrimiento” te indica el número de cuentas que has alcanzado la semana anterior, así como las impresiones.
Audiencia: Este apartado arroja datos imprescindibles para el análisis de tu cuenta y las acciones a realizar.
Aquí puedes ver quiénes son tus seguidores y a qué horas se conectan. Te indica de dónde son, su intervalo de edad y su género.
También puedes ver cuáles son las horas a las que están conectados, de esta forma tendrás una pauta sobre la hora en la que será más eficaz publicar tu contenido.

Además de las estadísticas generales tienes también las estadísticas por cada publicación.

Estas estadísticas individuales de cada publicación todavía te dan más datos para averiguar que tal están funcionando tus publicaciones.

En ellas puedes ver el número de likes, el número de comentarios, las veces que se ha compartido tu publicación y si ha sido guardada.

También nos indica si han visitado nuestro perfil después de ver la publicación, el número de cuentas que has alcanzado, si eran seguidores tuyos o no. Dentro de las impresiones de nuestra publicación podemos ver de dónde vienen, si desde la página principal, de los hashtags o de tu perfil.

Todos estos datos son oro puro para conocer a tu audiencia y saber si tu estrategia de publicación está siendo efectiva o no.

Te aconsejo que crees un Excel y cada semana apuntes que es lo que ha ocurrido en tu Instagram, de esta forma podrás ir corrigiendo tu estrategia.

No tiene ningún sentido que publiques sin un objetivo y que no midas que publicaciones funcionan y cuáles no.

¡Mide y vencerás!

#2 PUBLICIDAD

A estas alturas de la película deberías saber que es fundamental invertir en publicidad en redes sociales para tu negocio.

Esta es otra de las ventajas de tener un perfil de empresa en Instagram, te permite hacer publicidad.

No olvides que el alcance orgánico de tus publicaciones es bajo y que además gracias a la publicidad puedes segmentar de forma muy precisa a quién quieres que lleguen tus anuncios.

Instagram nos ofrece diferentes formatos para nuestra publicidad. Puedes hacer anuncios con una imagen, carrusel, vídeo, en el feed y también en Stories.

Respecto a la publicidad en Instagram no te cuento más, ya que en este blog tienes excelentes artículos de Ana Ivars que es una especialista.

#3 INSTAGRAM SHOPPING

Si tienes un ecommerce, tienes dentro de Instagram un nuevo escaparate para tus productos.

Te aconsejo que no lo desaproveches, si bien es cierto que en España todavía no ha acabado de arrancar, dentro de poco llegan novedades y nuevas funcionalidades para Instagram Shopping.

Instagram quiere introducir un marketplace, por lo que en breve se podrá comprar directamente desde la aplicación de Instagram sin pasar por tu ecommerce.

Aquí te dejo un enlace para que aprendas qué es Instagram Shopping y cómo activarlo.

Tips para obtener visibilidad y clientes


Ahora que ya sabes cómo abrir tu perfil de empresa en Instagram y que conoces las ventajas que puedes obtener al abrirlo, voy a explicarte qué debes hacer para no perder el tiempo.

Sí, has leído bien. Como empresa tienes muchos frentes abiertos además de las redes sociales, así es que no publiques cualquier cosa, siéntate a definir un plan estratégico o lo que en marketing llamamos Social Media Plan, ¿no tienes ni idea de por dónde empezar?

No te preocupes te dejo este artículo en el que te explico cómo hacer un plan de social media.

#1 OPTIMIZA TU PERFIL

Estoy segura de que lo has leído cien veces, pero ¿lo has hecho?

No olvides que es tu carta de presentación, si la imagen no es la acertada, si el mensaje no está claro o no saben cómo contactar contigo, estás perdiendo clientes.

Observa este perfil, es un negocio local pero no ha puesto su dirección, mucho me tendrá que interesar para llamarla por teléfono para saber dónde está su local.

Esta es mi biografía, uso la misma imagen en todas mis redes sociales y también el mismo nombre. ¿Quieres que te encuentren, no? Es importante colocar en tu biografía la palabra clave por la que quieres ser encontrado.

De un simple vistazo me tiene que quedar claro quién eres y qué haces. Utiliza hastaghs para destacar palabras y emojis que le dan color y humanizan tu marca.

En Instagram solo puedes colocar un enlace y es justo aquí, en la biografía. Aprovéchalo bien. Si tienes una web, lo lógico es que pongas ese enlace. Si no tienes web puedes colocar el enlace a otra de tus redes sociales, un formulario, lo que tu quieras.

Si tienes puesto el link a tu web usa herramientas como Linktree. Te permite redirigir al usuario al punto exacto de tu web al que quieres que vaya.

Las historias destacadas, tu perfil tiene que ser llamativo y profesional, haz unos covers con tu color corporativo y unos iconos chulos para destacar aquellas historias que no quieras que se pierdan.

#2 HASHTAGS

Son muy importantes y la mayoría de negocios no los tienen muy en cuenta.

Los hashtags son palabras clave que los usuarios pueden buscar o seguir. En ellos queda recogido todo el contenido que se publica sobre esa temática.

Intagram te permite usar 30 hashtags en cada post, leyendas urbanas aparte, sobre si pocos o muchos, usa todos los que consideres necesarios pero con estrategia.

Antes de empezar a publicar deberías hacer un estudio de hashtags y tener un listado preparado en tu móvil o pc.

Lo ideal es usar tres tipos de hashtags:

  • Hashtags de marca (esos que te definen y son únicos, solo para ti) Crea uno o dos.
  • Hashtags genéricos sobre tu sector.
  • Hashtags específicos sobre la publicación que estés haciendo.

Dentro de estas categorías buscas hashtags con muchas búsquedas, búsquedas intermedias y bajas y mézclalos.

No uses siempre los mismos hashtags para todas las publicaciones.

Si usas solo hashtags genéricos y con muchas publicaciones como #MarketingDigital que tiene casi 10 millones de publicaciones, tus publicaciones quedarán enterradas rápidamente entre los millones anteriores.

Si mezclas con hashtags más específicos como #publicidadonline  (33.124 publicaciones), estarás enfocándote en un sector más pequeño, pero con más posibilidades de ser encontrado.

¿Sabes que es lo mejor que puedes hacer? Probarlo, haz la prueba y mide los resultados, te llevarás verdaderas sorpresas 😉

#3 TIPO DE PUBLICACIONES Y FRECUENCIA

Tienes diferentes formatos para tus publicaciones, imagen, carrusel y vídeo.

El vídeo arroja buenos resultados, pero los carruseles de imágenes con tips están funcionando realmente bien, ya que mantienen al usuario más tiempo visitando tu publicación.

Frecuencia: No dejes de publicar, planifica cuántas publicaciones puedes hacer a la semana y si solo son dos, que sean dos, pero es imprescindible que seas constante.

Tu público te lo agradecerá e Instagram también.

Lo ideal es un mínimo de tres publicaciones en el feed y un stories diario sería perfecto.

No olvides que los Stories tienen mucha relevancia y que cada vez son más los usuarios que ven más los Stories que las publicaciones del feed.

#4 CONSIGUE SEGUIDORES FIELES

Dale a tu seguidor (y futuro cliente) contenido de valor, eres un experto en tu sector, crea tips, muéstrale las últimas novedades de tu sector, haz tutoriales, cualquier cosa que le pueda ayudar relacionada con tu negocio.

Interactúa con tus seguidores y también con otras cuentas, las redes sociales, son SOCIALES, no estás allí para hablar de tus productos y servicios, dale algo a tu seguidor para que siga allí y se acuerde de ti cuando tenga un problema que tú puedes resolver.

#5 SEGUIDORES, LIKES Y ENGAGEMENT

¿Qué quieres obtener en Instagram? Un gran número de seguidores que le den me gusta a tus publicaciones, o seguidores fieles que acaben siendo tus clientes.

La respuesta es obvia, por lo tanto olvídate de tu número de seguidores y de los dichosos likes.

Tú trabaja enfocado en ofrecer contenido de calidad y ayuda a tus usuarios a que te lean y te dejen comentarios.

Termina siempre los posts con “llamadas a la acción” tienes que decirle al usuario qué es lo que tiene que hacer.

Si quieres que te dejen comentarios, incluye una pregunta al final de tu post, genera debates. Y sobre todo, no dejes de responder siempre.

Sal de tu casa, ves a otras cuentas y comenta los contenidos de los demás, reparte likes, sigue a potenciales clientes, así es como conseguirás nuevos seguidores, más comentarios y sí, más likes.

Conclusiones

Espero que este artículo te sirva para crear tu perfil de empresa en Instagram y a trabajarlo de forma correcta para conseguir tus objetivos. Instagram es una de las redes sociales que más está creciendo en cuenta a usuario y monetización. Ahora es tu momento. ¿Tienes dudas? ¡Te leo en los comentarios!

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reader Interactions

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *