Los profesionales de más éxito tienen algo en común: han contado con la ayuda de un mentoring que les mostró lo que faltaba y era esencial para despegar su carrera.
Desde Richard Branson a Mark Zuckerburg, los fundadores de las compañías que han cambiado el mundo despegaron su proyecto gracias a la ayuda de un mentor que les acompañó en sus primeros pasos.
Pero no solo las grandes empresas. El 92% de los pequeños emprendedores reconocen que participar en algún tipo de mentoring tiene un impacto directo en el crecimiento y la supervivencia de su negocio.
Y el 100% de los artistas y deportistas de élite han desarrollado su potencial al máximo dentro de grupos de mentoring.
¿Te gustaría conocer en profundidad qué es el mentoring y para qué sirve? En este post, te explico en detalle en qué consiste el mentoring, ejemplos y consejos para elegir el mentor más adecuado para lograr tus objetivos profesionales.
Índice del Artículo
¿Qué es el mentoring?
Empecemos por la definición: un mentoring es un programa de formación intensiva donde el experto actúa como asesor de otro profesional menos avanzado.
Es a la vez un guía, un consejero y un coach. O como a mí me gusta definirlo: tu hermano mayor en el mundo laboral. Te da una visión desde las alturas, aportándote una perspectiva externa y una mirada fresca ante tus desafíos.
Mentoring vs Coaching
Pero para entender en qué consiste el mentoring es importante aclarar que va más allá del coaching personal. Consiste en una metodología basada en aprender con la guía de un mentor.
Un método estructurado y eficaz que requiere de pasos precisos: analizar, establecer objetivos, definir estrategias, aprender teoría, poner en práctica, medir y optimizar.
Mentoring vs Asesoría
También es importante diferenciar el mentoring de una consultoría empresarial. Un consultor solo se preocupará por cumplir los objetivos del negocio al que asesora.
Pero en un programa de mentoría, los esfuerzos se basan en ti como persona. En armarte con nuevas habilidades, enfoques y herramientas para cumplir tus metas profesionales.
El mentor se asegura de que gestiones tus desafíos de forma óptima y de ponerte en el estado mental adecuado para cumplir tus metas.
Ejemplos de programa de mentoring
Al comienzo del post he nombrado el ejemplo de mentoring más famoso: Y es que Mark Zuckemberg siempre ha reconocido la ayuda imprescindible de Steve Jobs en los primeros pasos de Facebook.
De hecho Mark dedicó unas emocionantes palabras al fundador de Apple cuando nos dejó en 2011:
«Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por mostrar que lo que construyes puede cambiar el mundo. Te extrañaré.»
Otro ejemplo reconocido es el de Bill Gates, que fue mentorizado por Warren Buffet, o Yves St. Laurent que tuvo como mentor a Christian Dior. Pero no pienses que el mentoring es un método de aprendizaje moderno.
La pintura europea se desarrolló gracias a academias artísticas mentorizadas por grandes artistas (la más famosa es quizá la de Rubens) y los grandes filósofos griegos fundaron sus propias escuelas donde mentorizaron a brillantes nuevos pensadores que cambiaron la historia de occidente.
¿Para qué sirve el Mentoring? Principales beneficios
Ahora que ya has despejado tus dudas sobre qué es el mentoring, es momento de explicar cómo puede ayudarte.
Incrementa tus conocimientos
El beneficio más obvio: vas a aprender nuevas habilidades. Desde conocimientos teóricos en áreas que no son tu especialidad, a herramientas que mejoren tu productividad o nuevas tendencias del mercado.
Amplia tu red de contactos
Un mentoring es va a ampliar tu red de contactos de forma exponencial. No pienses solo en tu mentor, también tus compañeros (si es un mentoring grupal). Y mucho más: sus propias redes de contactos. Conocerás personas a las que pedir ayuda, expertos, proveedores, socios y sí: clientes.
Bajo mi experiencia, el networking que se genera durante la mentoría es una de las claves que lleva a los profesionales al siguiente nivel.
Adquieres una visión más global y estratégica
Muchas veces los proyectos no despegan por falta de método y visión integral. Un mentoring te permitirá validar tu modelo de negocio y estructurarlo de forma que sea escalable.
Ahorra tiempo y dinero
Todo proyecto se encuentra con piedras en el camino. La buena noticia es que gracias a que el mentor va unos pasos por delante en experiencia, ya habrá afrontado una situación similar. Podrá aconsejarte sobre métodos y estrategias para avanzar sin tropezones, ayudarte a alcanzar sus objetivos más rápidamente y evitar errores comunes (y costosos) en el camino.
Incrementa tu confianza y seguridad
A veces todo lo que necesitas para tomar decisiones importantes es confianza. Un mentoring funciona como gran caja de resonancia en la que rebotar y validar tus ideas. Tendrás un entorno seguro para hacer preguntas y obtener consejos.
Adiós a la sensación de estar solo antes los desafíos.
Potencia tus habilidades naturales
Otra de las grandes claves para el desarrollo de tu carrera. El mentor detectará tus habilidades naturales y te dará pautas para desarrollarlas. Porque la clave para triunfar no es compensar tus debilidades si no potenciar tus fortalezas.
Y rodearte de personas que te aporten valor en lo que necesites.
Acelera resultados
Los programas de mentoring están diseñados como aceleradoras de proyectos.
El objetivo es que los mentorizados dejen de dar tumbos y avanzar con el método prueba-error. Un mentoring te muestra el camino directo a la cima.
Tipos de Mentoring
Hay tantos métodos como mentores, pero una comprensión general de los 4 grandes tipos de mentoring pueden ayudarte a decidir cuál es tu mejor opción:
Mentoring one to one
Enfocados a profesionales, se trabaja en sesiones privadas adaptadas ad hoc a sus necesidades. El acompañamiento suele durar un año y darse entre profesionales de distintas generaciones pero con mucho en común.
Por ejemplo: Richard Branson contó con la ayuda del empresario de líneas aéreas Sir Freddie Laker para fundar Virgin Airlines.
Mentoring para nuevos miembros del equipo
Las grandes multinacionales suelen contar con programas estructurados de mentoring donde trabajadores experimentados guían a un nuevo empleado durante meses.
Y es que un mentoring corporativo dispara hasta un 91% el nivel de felicidad de los empleados de la compañía por lo que se ha convertido en un motor de desarrollo de talento en compañías como Intel o Google.
Mentoring bidireccional
Se establece entre dos profesionales de similar experiencia pero especializados en áreas diferentes. Este mentoring recíproco permite aportar el conocimiento propio y complementar al compañero, adquiriendo las habilidades de forma horizontal y sin formalizar los roles.
Un win to win en toda regla.
Mentoring grupal
Es el mentoring ideal para profesionales que quieren validar sus proyectos antes de lanzarlos al mercado o acelerar los resultados de sus negocios incipientes.
En este caso, el mentor aporta su experiencia a un grupo de profesionales con características similares y objetivos definidos. Además de la guía del mentor, las sinergias entre el grupo multiplican los resultados del aprendizaje.
Un ejemplo: Mi mentoring VIP es un programa diseñado para ayudar a emprendedores digitales a escalar sus negocios en 10 semanas.
Consejos para elegir un programa de mentoring para emprendedores
Aunque es difícil aconsejar en una elección tan personal, sí hay algunos factores que debes tener en cuenta para acertar con tu programa de mentoring:
Compatibilidad con el mentor
En estos programas hay una parte esencial de relación personal con tu mentor.
Visita las redes sociales de tu mentor, visualiza sus entrevistas… hoy en día es fácil descubrir a la persona en dos clics. Debe ser alguien con quien sientas que puedes conectar.
Un mentor en activo
Especialmente en el mundo actual, las tendencias cambian a toda velocidad. Así que asegúrate de que tu mentor esté en activo en este mismo momento.
Un profesional de otra generación puede ser un gran coach, pero si quieres aprender herramientas y técnicas eficaces es imprescindible que sea un referente del sector en activo.
Contenido estructurado
Por muy bueno que sea el mentor, si no cuenta con un programa estructurado no conseguirás avanzar hacia tus objetivos. Asegúrate de que el mentoring cuenta con un método que incluya: auditoría inicial, definición de objetivos, diseño de estrategia, plan de acción y medición de resultados.
Una estructura clara y ordenada para escalar tu proyecto paso a paso.
La magia del grupo
Participar en una mentoría grupal expande los beneficios del programa. Básicamente porque va a permitirte hacer networking con otros profesionales como tú y de ahí siempre surgen ideas, socios y hasta clientes.
Algunas de las personas esenciales en el desarrollo de mi carrera han sido compañeros míos de mentoring. Para que el resto de alumnos con los que compartas experiencia sean profesionales que te aporten valor, asegúrate de que los criterios de admisión a la mentoría sean concretos.
Es imprescindible que el nivel del grupo sea alto.
Mentoring práctico
Si tuviera que darte un solo consejo, sería este. Elige un mentoring con metodología muy práctica. La gran mayoría de mis alumnos llegan paralizados. Después de estudiar un máster en una escuela de negocios, terminan con la sensación de: ¿Ok, y ahora cómo aplico toda esta teoría?
Lo ideal es que el mentoring combine teoría y práctica de forma tan natural que ni siquiera te des cuenta de todo lo que vas implantando.
Herramientas técnicas
En los mentoring online, tan importante como el contenido y el mentor, son los medios técnicos.
Busca mentorings con sesiones online en directo mediante un sistema de videoconferencia de calidad, área privada, herramientas que permitan la comunicación fluida con el resto de participantes, etc.
No temas preguntar qué medios técnicos hay detrás del programa. La calidad de la experiencia es fundamental para tu aprendizaje.
Atención personalizada
Si el programa es grupal, asegúrate de que tu mentor va a dedicar un tiempo en exclusiva para ti.
Ya te he hablado de las bondades de un mentoring grupal, pero tu proyecto necesita foco específico para trazar la estrategia.
¿Vas a tener sesiones privadas con tu mentor? Los tutores personales también pueden ser una buena opción, pero asegúrate de tener un espacio para resolver tus dudas específicas.
En conclusión
Ahora ya sabes qué es el mentoring y cómo puede impulsar tu desarrollo profesional.
Invertir en un mentoring será un punto de inflexión en tu carrera. Te ayudará a obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para lograr tus objetivos de carrera.
También te conectará con otros profesionales, potenciará tu talento natural y acelerará tus resultados.
Pero es esencial elegir un programa que se ajuste a lo que necesitas. Hay multitud de mentoring, encuentra el ideal para tu emprendimiento y descubre cómo avanzar es más fácil si no lo haces solo.
Interacciones con los lectores